miércoles, 12 de diciembre de 2007

Ayer compré una tarjeta gráfica de Nvidia para uno de los ordenadores que como buen pringao mantengo. Traía la tarjeta un adaptador para convertir la salida DV a VGA. Como el destinatario de la tarjeta no vá a usar este adaptador, decidí probarlo en mi propia tarjeta gráfica a ver si podia servirme para aprovechar mi otro antiguo monitor de 17 pulgadas, y voilá, funcionó de maravilla y a la primera.

Nada más encender el ordenador los mensajes de inicio de la bios y del arranque de Linux se duplican simultaneamente en ambas pantallas. Al llegar al arranque de KDM el segundo monitor se apaga. Una vez en KDE, basta con iniciar YAST > Tarjeta Gráfica y Pantalla y Activar Dual Head. Desde este menú podemos definir si ambos monitores son clones (muestran la misma imagen) ó bien comparten la representación del escritorio, la disposicón de los monitores, la resolución, etc…
Haría un Tutorial-Howto para explicar como hacer funcionar dos monitores en Linux sino fuese porque se acabaría con un «Activar casilla DualHead«. Simplemente. Ni reiniciar sistema (si KDE), ni editar Xorg.conf ó similares, ni software extra.
El resultado de Beryl con los dos monitores es impresionante. Un ejemplo:
[blip.tv http://blip.tv/play/gfJ0oY1ByWY]
Lo que mas me ha sorprendido, y que no había tenido tiempo de probar hasta ahora, es lo preparado que viene KDE para trabajar con 2 monitores. Tanto la configuración del escritorio, la barra de tareas (kicker), como buena parte de los programas más habituales, disponen de configuraciones pensadas para este ambiente. Se entiende que estas configuraciones son más comunes de lo que cabría pensar.

Hasta el Quake III Arena funciona bien compartiendo dos monitores, aunque tiene un problema de «usabilidad» bastante importante: el punto de mira para apuntar se reparte entre dos monitores, con lo cual para disparar a alguien, tienes que tenerlo (en la práctica) en una zona muerta, digamos que: para darle a un jugador tienes que no-verlo. Ayer, despues de jugar un rato lo tuve que dejar, porque unos de los bots me estaba dando una paliza de la que hacen historia.
Otro dia grabo un video del Quake con la cámara para que lo veais.

Feliz Gravidad!!

Recuerda!! el 25 de diciembre celebramos el nacimiento de Isaac Newton, por unas navidades laicas.

Te lo dice Richarcristo Stallman!! (visto)

Esto es un puesto de trabajo como dios manda y lo demás son tonterias, y por si fuera poco utilzando DZEN2 y Xmonad.

Auque creo que lo que más me gustó fué el teclado.
Visto aqui

lunes, 3 de diciembre de 2007

Twitter es un servicio relativamente nuevo y, al menos para un servidor, realmente incomprensible. Seguro que muchos ya lo conocen ya que tuvo bastante bombo su lanzamiento, para quien no lo conozca les diré que algo así como un blog reducido a su mínima expresión y que se podría resumir contestando a la pregunta ¿Que estás haciendo?.

En twitter los usuarios publican e intercambian mensajes breves, muy breves, acerca de su actividad, intereses, pensamientos, etc.. Para la publicación de dichos mensajes, el usuario dispone de multiples herramientas que le permitan enviar el breve mensaje y que este aparezca publicado, ya sea en un «tablón de acceso público«, en un recuadro destacado en su blog, etc.. Como en muchas otras aplicaciones web, se crean comunidades, grupos de amigos, etc… para los cuales Twitter brinda una herramienta muy «golosa»: la posibilidad de avisar via sms a tu lista de contactos cada vez que publiques algo.

El resto de twitter me resulta perfectamente prescindible, pero esta parte es realmente tentadora. Via Twitter y aprovechando su API podemos facilmente crear una aplicación para enviar hasta 250 sms/semana sin coste ninguno. Condición: ambos, remitente y destinatario, deben ser usuarios registrados.

A partir de ahora, cuando reciba ese email que estaba esperando, cuando la webcam detecte actividad, cuando la descarga de la película haya terminado, etc.. aviso via sms. Lo he estado probando y funciona realmente bien y rápido, pero no conviene volverse loco: 250 sms a la semana son suficientes para hartarse.

Sigue leyendo…

viernes, 30 de noviembre de 2007

Venía en la radio escuchando una entrevista al autor de un libro recien publicado tiltulado (creo) «Palabrero andaluz» en la que recoge expresiones «inventadas» en esta comunidad autónoma. Expresiones autóctonas para definir actividades, sitios, cosas, etc… Contaba por ejemplo el siginificado de «soltar la follonera«, creo que originario de Jaén y que hace alusión al hecho de «salir con los amigos a tomar vino» hasta ponerse follón, follonero, escandaloso.

Me ha recordado un término que descubrimos en un mini-pueblecito de Almería (no recuerdo el nombre) hace unos años, recorriendo la zona del desierto de Tabernas. Estabamos en el bar del pueblo viendo la carta (pizarra) y acordamos pedirnos todos (uno para cada uno) un Cheringan: Una tostada con ensaladilla, huevo y no sé que más llevaba. Algo parecido a lo que por aquí llamamos «Marinera» pero sobre pan del campo.

Hablando con el dueño, pudimos deducir la etimología de ese Cheringan. Les daré algunas pistas, a ver si la adivinan:

1/ Estabamos en Almería, en Tabernas.
2/ El pueblo vivió sus años de esplendor en la época en la que en Tabernas se rodaban películas del Oeste (ahora son poco más de 4 casas y un bar).
3/ Atiende al «sonido» de la palabra, no a su escritura.

La respuesta en los comentarios.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Me acaban de contar, fuentes generalmente bien informadas (siempre quise decir eso!) que Polaris World trató de presentar ayer en un juzgado de Murcia un anuncio de suspensión de pagos. Parece que el juez lo impidió por detectar un intento de camuflar alguna otra «cosa».

¿ la «Murcia malaya» dando frutos ? Pues lo ignoro, pero el medio ambiente de la Región se quita un muerto de encima. Ya saben, si tienen negocios económicos relacionados con Polaris vayanse preparando.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons