viernes, 26 de diciembre de 2008

El otro día nos juntamos cinco amigos que no nos veíamos desde hacía bastante tiempo: más de quince años sin ver a dos de ellos. A los otros dos los habré visto no más de una docena de veces en el mismo período de tiempo. Nos juntamos a cenar y lo pasamos en grande recordando nuestros años de instituto. Una de las historias que más gracia me hizo tiene como protagonista a la profesora de inglés llamando la atención a un compañero: «mira Javier – ella muy seria y solemne- la paciencia tiene un límite, y tú lo has sobrepasado. No vuelvas a entrar a clase hasta que no vengas acompañado de tu padre y tu madre»… y nosotros añadíamos luego: «y tu hermana, y tu tía, y tu abuelo, y tu vecino y el perro».
Pero es cierto que casi todo tiene un límite en el ámbito educativo. Sigue leyendo…

jueves, 25 de diciembre de 2008

Si todo va como tiene que ir, en verano Mercedes, nuestros dos hijos (Nerea y Miguel) y yo formaremos familia numerosa: Mercedes dará a luz por tercera vez. Tras los primeros días de nerviosismo, una vez confirmadas las sospechas, toca empezar a replantear diferentes aspectos de la vida en familia y plantear algunos nuevos.
Medio en broma medio en serio, le digo a Mercedes que tenemos que hacer un PCC y un PEC -siglas por las que en el argot educativo se conoce al Proyecto Curricular de Centro (lo que podría ser el programa político que un centro educativo quiere realizar) y al Proyecto Educativo de Centro (lo que sería el documento que explica para qué y por qué se quiere realizar éste u otro PCC; sería como el «ideario» del centro). Y es que hay que ponerse de acuerdo en casi todo lo que compete a la educación de las personas. Sobre todo para ahorrar esfuerzos innecesarios, ser más consistente con los principios educativos que pretendemos y evitarles a los críos dolores (físicos, morales, etc) innecesarios.
También tenemos que abordar la compra de un nuevo vehículo (el Clio se queda corto) y la adaptación de la habitación «de la plancha» a dormitorio infantil.
Pero estos asuntos económicos no me interesan tanto por ahora como los otros. El hecho de ponernos seguir poniéndonos de acuerdo, Mercedes y yo, en aspectos de la educación de los críos, que pueden parecer triviales a primera vista pero que no lo son. Muchos educadores (padres y maestros) se las suelen apañar como mejor pueden, sin contar con nadie. Es un error. Ponerse de acuerdo los involucrados en la crianza, en cuantos más aspectos mejor, evita numerosos quebraderos de cabeza futuros. Esto obliga a buscar momentos de diálogo en los que apuntalar decisiones correctas, desprenderse de los errores, idear alternativas, etc. Esto es lo que pretendo plantear aquí a partir de ahora, y espero colaboraciones que nos ayuden a aclarar muchas incógnitas que aún quedan por resolver en el sinuoso y fantástico mundo de la crianza.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Estamos en pleno solsticio de invierno, por fin. A partir de hoy el día comienza de nuevo a crecer y así estará creciendo hasta el verano. Este año, con la programación de las cámaras lo he notado especialmente. Como ya he contando por aquí alguna vez, las cámaras del jardín que capturan movimiento por la noche, se activan 2 horas antes de la puesta de sol, y en ese momento una ventanita emergente en el escritorio muestra: «Entrando en modo nocturno«.
El problema es que puesto que la puesta de sol en estos días ocurre a las 17:50, entramos en «modo nocturno» antes incluso de terminar de hacer la digestión, a las 15:50 es deprimente.

Para conmemorar el feliz acontecimiento de este solsticio he capturado un vídeo de la ventana de Stellarium, un planetario para GNU/Linux (y otros), en el que se aprecia la ridícula elevación del sol en estos dias. La captura está realizada con Stellarium centrado en la coordenadas geográficas de Cartagena y mirando hacía el Sur y con un campo de visión de casi 180º. Al finalizar el vídeo se muestra la posición del Sirius y «los tres reyes«, las tres estrellas principales en la constelación de Orión y su nebulosa. (fijaos también en la «pelotera» de planetas/satélites alrededor del sol durante el día).

Para entender la relación entre este «renacer» del Sol despues de unos largos dias de agonía y la posición de «los tres reyes» no dejeis de ver el documental «La mas grande historia jamás contada» que también colgué el otro día por aqui.

Si ya lo han visto ustedes, que pasen felices fiestas… y sino, pues también.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Si en alguna ocasión os encontrais que necesitais saber algún detalle del hardware que teneis instalado en vuestra máquina podeis hacerlo navegando por /proc, haciendo uso de lspci o instalarse lshw y gtk-lshw que hace todo lo anterior: escanear los dispositivos instalados en el sistema y mostralos, bien desde terminal en forma de arbol de jerarquias con salida en varios formatos (XML, HTML) ó en una ventana en modo gráfico con gtk-lshw.

lshw requiere privilegios de administrador.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

A la campaña «Si eres legal, eres legal» que comentabamos el otro día, le ha salido su antídoto «Si eres legal, comparte» para la promoción del copyleft.

fusca III

Frente a una sociedad mercantilista enfocada únicamente hacia la obtención del máximo beneficio económico, el hecho de compartir, promover y difundir el conocimiento y sus herramientas se convierte no solo en una necesidad sino en una filosofía e ideología política. Un ideología que no solo no cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura sino que es este el principal encargado en combatirla de la mano de la SGAE y su impresentable Teddy Bautista, en otro tiempo cabeza visble del PCE, y su consorte Ramoncín reconocido PSOEista (pagaría por escucharlos de viva voz hablar de la socialización de los medios de producción)

Pero no acaban aquí las contradicciones personales. Basta darse una vuelta por internet o charlar con los amigos para ver como los más encendidos defensores de los sus Emule-derechos tropiezan una vez y otra en contradicciones bastante lamentables ó simplemente ridículas.

Recientemente tuve que lidiar con la instalación de un router innalambrico cuyo dueño se empecinaba una vez y otra en bloquear el acceso con toda una batería de encriptaciones, contraseñas y bloqueos que evitaran que cualquiera pudiera conectarse a internet. Tras convencerlo de lo absurdo de capar de esta manera una conexión a un dispositivo que está encendido 2 horas al dia, con un radio de cobertura de apenas 20 mts. y con un ancho de banda bastante triste, solicitó sin pestañear que le instalase el Emule (¿para que? ¿para descargar a los que son tan desprendidos como tú? …. pues ya te aviso que hay poco-poco).

¿Hay algo más triste que una página sobre GNU/Linux cargada de banners pro-software-libre, anti-monopolio y cuyo segundo artículo se titula «Como bloquear el acceso a tu router con Ubuntu» ? Sigue leyendo…

En adelante, los que deseen volar a EEUU tendrán que hacerlo sin champú, sin cortauñas y sin zapatos.
No sé vosotros, pero yo lo de «aquello es la selva» lo decía en sentido económico y figurado.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons