No es por darles envidia Bueno si, para que nos vamos a engañar, es por dar envidia: allí me bañé yo no hace ni un año, y ahí me gustaría volver a estar, en el charco azul de la isla de El Hierro en Canarias.
Ya lo comenté en su dia, recien aterrizados de las islas. El otro dia me dio nostalgia y rejunté algunos de los vídeos que grabamos esa tarde.
Charco azul
martes, 10 de agosto de 2010 (Hace 1 mes)A vueltas con la Autonomía
lunes, 9 de agosto de 2010 (Hace más de 1 mes)Cuando hablamos de Autonomía en educación nos referimos a los objetivos que persiguen que los niños y niñas distingan lo bueno de lo malo (autonomía moral) y lo verdadero de lo falso (autonomia intelectual), fundamentalmente (esto explica en gran medida porqué la asignatura de religión es tan dañina, pero este no es el tema de hoy).
Sucede que estos objetivos son tan grandes y lejanos que hay que acercarlos, ponerlos al alcance de los alumnos y alumnas. Es un proceso bastante complejo, si profundizas, pero las líneas principales son bastante nítidas. Sigue leyendo…
El misterioso triangulo de las Bermudas
lunes, 9 de agosto de 2010 (Hace más de 1 mes)Ese triangulo ibérico que pueden ver en la imagen es ( aproximadamente ) el fabuloso triangulo de las Bermudas trasladado sobre la península (cliquen si quieren verlo en googlemaps). Esa, ni más ni menos, es la «misteriosa área» fuente innagotable de tonterias estivales (ahora la fuente además parece que dá gas): España, Portugal y parte del extranjero.
Tenganlo en cuenta cuando oigan que ha desaparecido un barco en «el triangulo» o cuando (como ahora) digan que han descubierto que el origen del misterio son unas emanaciones de gas en la zona que se traga a los barcos. A ver la prensa veraniega lo que tarda en descubrir el potencial de nuestro triangulo ibérico: miles de personas quedan en paro cuando entran en él y según cuentan las leyendas antiguas sus quejidos lastimosos pueden ser escuchados por la noche, en las playas desiertas, justo donde acaba la barra del chiringuito.

Trebol-a lo archivó en Curiosidades y Noticias
Pito real
sábado, 7 de agosto de 2010 (Hace más de 1 mes)Normalmente suelen ser aves tímidas, que mantienen la distancia y, como casi todas las insectívoras, con poca querencia/necesidad de agua ya que su dieta les cubre casi por completo sus necesidades. El que estemos en pleno verano y que se trate de un ave joven, del año, ayuda a entender la excepción de este ejemplar al que llevo observando ya un tiempo alrededor del bebedero, bajando a última hora a beber. Hoy por fin he podido pillarlo con buena luz.
Los pitos reales (Picus viridis) inmaduros se distinguen de los adultos por mostrar el pecho moteado, la espalda gris (no verde, auque al de la foto ya se le empieza a notar el cambio de pluma) y las marcas rojas de la cabeza poco definidas. Sigue leyendo…
Un año en venus
jueves, 5 de agosto de 2010 (Hace más de 1 mes)
En Venus los dias (243 dias) son más largos que los años (225 dias) .
Versión romántica
En Venus amanece con un café caliente y todo nevado. Casi al mismo tiempo que calientan los primeros rayos de sol llegan las primeras lluvias frescas y hacia las 12 ya está aquí la primavera, las flores trompeteras y el esplendor en la hierba. Al mediodia ya puedes comerte las primeras piezas de fruta del huerto. La comida. Llegó el verano. Durante el café ya notas que afuera el calor es considerable. Te levantas de la siesta, te coges el més de vacaciones y con el pato hinchable tiras para la playa un rato. La caida de las primeras hojas te recuerdan que ya es hora de ir saliendo del agua. El otoño es un largo atardecer rojo y anaranjado. Empiezas a preparar la cena, la sopa caliente y de nuevo el frio del invierno que se echa encima. Al acostarte te alegras de no haber recogido el edredon del invierno anterior. Del invierno de ayer.
Versión catastrofista
En Venus te despiertas a las 7h con el sonido del megáfono del PP invitandote a votarlos en las próximas autonómicas, que son a las 11h. Entre las 8h y las 14h ya has ido unas 50 veces a trabajar, has cogido 1 resfriado, 6 padrastros, 4 golpes en la espinilla, un principio de envenamiento y te has afeitado 43 veces. Sigue leyendo…
Limpiar motas invisibles en una fotografia
martes, 3 de agosto de 2010 (Hace más de 1 mes)Desgraciadamente es dificil mantener cámara y objetivo impecables en lo referente a motas que manchan las fotografías. Algunas de estas motas son casi invisibles, es decir: solamente las ves una vez publicada la fotografía, no cuando las repasas antes de publicar.
Ahora un sencillo truco para evitar pasar por alto algunas pequeñas manchas durante el proceso de publicación de la fotografía. Solo necesitas alguna de las últimas versiones de Gimp (en mi caso estoy usando la beta 2.6.9)
Paso a paso:
- Abre la fotografía a limpiar en el GIMP
- Duplica la capa de fondo
- A la capa superior recien creada aplica: Colores->Auto->Ecualizar
Ahora las motas son claramente visibles. Una vez que las tienes localizadas puedas quitarlas como más comodo te parezca aunque yo prefiero trabajar con la herramienta SANEAR sobre la capa de abajo sin ocultar la capa superior, es decir: sin ver lo que estoy haciendo. Claro, esto solo puedes hacerlo en algunas fotos, en otras estás casi obligado ha ir ocultando y desocultando la capa superior para ir saneado la inferior.
Por si todavía tienes dudas, en el siguiente vídeo puedes ver el proceso sobre una fotografía. Sigue leyendo…