Estamos evolucionando hacia Homo evolutis (…) un homínido que toma el control directo y deliberado de su propia evolución y de la de otras especies.
Juan Enriquez en las TEDTalks
Mapa de la contaminación lumínica
domingo, 6 de marzo de 2011 (Hace 173 dias)A partir de la cantidad de estrellas visibles alrededor de la constelación de Orión el proyecto Goble at night está tratando de crear un mapa mundi de la contaminación lumínica en el cual puedes participar rellenando una página con apenas 5 cuestiones.
Simplemente visita esta página, localiza en el mapa de GoogleMaps tu ubicación, describe el ambiente en que te encuentras (gran ciudad, zona rural, montaña) y finalmente indica cuantas estrellas ves alrededor de la constelación de Orion para definir la cantidad de contaminación lumínica hay en tu área.
Podeis consultar los datos remitidos desde GoogleMaps
¿cual es vuestro nivel de contaminación lumínica? El mio es de magnitud 4, tirando a 5.
A los más despistados: una foto de Orion
Visto en Rinzewind
Orchis papilionacea
viernes, 4 de marzo de 2011 (Hace 175 dias)No sé si la más bonita pero sí de las espectaculares orquídeas que tenemos por la sierra de Cartagena, incluso abundante por zonas y que empezó a florecer recientemente.
A pesar de que Orchis papilionacea no es muy grande, 30-40 ctms como mucho, no es una flor que pase desapercibida por culpa de sus enorme labelo blanco con moteado lila, aunque resulta relativamente facil encontrar ejemplares apocromáticos, con flores blancas.
Grupo ciclista ORENES destrozando el paisaje
jueves, 3 de marzo de 2011 (Hace 176 dias)El año pasado sobre el mes de Junio el grupo ciclista Orenes, un club deportivo patrocinado por una empresa de maquinas recreativas, bingos y casinos organizó una multitudinaria marcha ciclista que recorría diversos parajes de Cartagena hasta terminar en las playas de la Azohía. En su camino pasaron por aquí, por la rambla del Cañar y Peñas blancas.
Hablando de huellas ecológicas, esta es la huella ecológica del grupo Orenes cuando decide que van a salir un rato a disfrutar de la naturaleza: Una huella de spray negro que casi un año después sigue innalterada.

Señores del grupo ciclista Orenes: con cuatro grupos de «ciclistas amantes de la naturaleza» como el suyo nos quedabamos en Cartagena sin espacios susceptibles de ser incluidos en esos folletos publicitarios de eventos deportivos que tanto gustan de imprimir y plagar de términos como «idílicos rincones naturales«, «paisajes innalterados«, «naturaleza salvaje«.
Señores del grupo ciclista Orenes son ustedes el peor enemigo de ustedes mismos.
Señores del grupo ciclista Orenes hacen ustedes ningún favor a la naturaleza de la pretenden (dicen) disfrutar.
Señores del grupo ciclista Orenes sería un detalle por su parte que en futuras convocatorias de cicloturimo en Cartagena incluyan en sus folletos la frase «…y pasaremos por parajes insólitos, sin rastros de pintadas de nuestros eventos anteriores: salvaje, salvaje.«
Actualizado
Miembros del grupo Orenes se han desplazado hasta el lugar denunciado en este apunte y han limpiado el graffiti de la fotografía. Ver su propio comentario más abajo. Por nuestra parte solo queda felicitarlos por la rápida y (desgraciadamente) poco habitual iniciativa.
Corto documental de Evelin
miércoles, 2 de marzo de 2011 (Hace 177 dias)Mi amiga Evelin me ha pedido darle difusión a este cortometraje titulado La huella de Carmela que ha hecho, y yo lo hago de buena gana porque está realmente bien. Habla de la huella ecológica, un concepto fundamental que conviene tener siempre presente, y más ahora, en tiempos de cambios tecnológicos y convulsiones políticas y socioeconómicas (o las ganas que yo tengo) all over the world.
Como muy bien nos informa la wikipedia, la huella ecológica es «una medida indicadora de la demanda humana que se hace de los ecosistemas del planeta poniéndola en relación con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos».
Actualización
Trebol-a: Edito tu apunte para insertar el vídeo, la difusión es la misma pero la comodidad es mayor!. Por cierto que a mi también me ha encantado «La huella de Carmen«
Webcams actualizadas
miércoles, 2 de marzo de 2011 (Hace 177 dias)Se cumplen este més tres años (Marzo 2008) de que inaugurase la primera webcam, la ubicada en el comedero de pájaros de la terraza y que además es la única que prácticamente está al pie del cañon desde entonces, sin apenas modificaciones importantes.
Para celebrarlo ó para aprovechar que ya vuelve el buen tiempo, vaya usted a saber, y que los canarios vuelven a sus quehaceres reproductivos he reinstalado y actualizado algunas de las cámaras:
(Nota: solo recordar que para ver el streaming en directo de cualquiera de las cámaras en necesario usar un navegador con Java habilitado. Y para consultar las grabaciones realizadas en necesario Adobe Flash)
Camara 1(ver ): sigue en el comedero de pájaros, donde sigue grabando al colirrojo, al petirrojo, mirlos, estorninos y sobretodo verderones y gorriones. (entre estos últimos se pueden ver ya algunos de los que estoy colocando anillas de colores identificativas).
Carga retrasada de youtube
Camara 2(ver ): Observa el cielo sobre Cartagena y proporciona cada 15 segundos el fotograma que podeis ver en la columna de la derecha (página principal). Cada sábado por la noche con estos fotogramas se produce de forma automática un timelapse con el resumen de los seis últimos dias Lunes-Sábado y se publican en youtube. Ya llevamos unos cuantos.
Camara 3(ver ): Pasa a vigilar uno de los nidos de mis canarios. Actualmente lo están «abrigando», en pocos dias espero que empieze la puesta.
Camara 4(ver ): Vuelve al jardín, junto al refugio de salamanquesas, en el que apenas hay actividad todavía, aunque ya se ha dejado ver alguna de las Salamanquesas comunes (Tarentola mauritanica) que lo ocupan durante el buen tiempo.
En breve espero reactivar la cámara 5 en el patio y alguna más.