viernes, 29 de julio de 2011

No es difícil hacer un puré de patatas. Hoy voy a hacer dos. El primero está formado por las cosas que me han sucedido en los últimos días o semanas o meses. Por ejemplo, el nacimiento de Julia, que ya ha cumplido cuatro meses y agarra lo que se le pone a la vista para echárselo a la boca. A mi me recuerda un cangrejo, con esas paticas tan pequeñas junto a la boca con las que genera corrientes de agua y atrae hacia sí cualquier bichico que pase cerca, para hacerlo puré. Pero Julia es más bonica. Sigue leyendo…

lunes, 25 de julio de 2011

Llevo unos días trabajando en la remodelación de las galerías de fotografía y vídeo del Cuaderno de campo. Sigo por aquí, mucho, aunque no se note en forma de apuntes.

Básicamente he clonado los contenidos de las cuentas de Flickr, Youtube y Blip.tv en una base de datos local y estoy activando un script que vigila y actualiza esta base de datos de acuerdo a los cambios que se produzcan en los servidores donde se alojan las fotos/vídeos. Entre otras cosas me permite mejorar los contenidos de las galerías de fotografía, vídeo y panorámicas, integrarlos mejor en el cuaderno, mejorar los resultados de las búsquedas y enlaces entre documentos, cachear resultados, producir RSS combinados de imagen/apuntes, un largo etcétera.

En fin, como siempre están ustedes invitados a darse una vuelta por las recién remodeladas galerías de Fotografía, Panorámicas y Vídeo, a usar la nueva navegación por etiquetas (debajo de cada elemento), buscar entre los apuntes e incluyendo (de nuevo) resultados de fotografías y vídeos, suscribirse a los Feed-Rss que ahora incluyen apuntes y cambios en la galería, compartir con más información y detalle gracias a las nuevas META cabeceras dirigidas a servicios como Facebook, GooglePlus, etc, etc etc….

Estamos de vuelta ya!

Algunos cartageneros célebres: Federico Trillo, Eduardo Zaplana, J. Antonio Roca, Pérez Reverte y Ortega Cano.
Algunos aseguran que «Mordor» es el nombre que recibía antiguamente Lo Campano, antes de que los humanos emigrasen hacia Cataluña.

miércoles, 13 de julio de 2011

Ayer estuvimos piragüeando por la costa de La Muela, llegamos a esta pequeña cala que veis debajo cargados con los equipos de buceo e hice mi bautismo submarino con botellas, un bautizo de andar por casa, todo sea dicho: nos sumergimos Merche con su equipo al completo y yo con mi neopreno de 2 mm tomando aire por su regulador auxiliar. Al estilo de los saltos en paracaídas con monitor. No es que sea un prodigio de la comodidad, pero estuvimos como media hora alrededor de los 5-6 metros.

Es emocionante poder permanecer debajo del agua sin tener que salir a la superficie a respirar. Moverte con todo el cuerpo (no solo con las piernas) y en 3D (izquierda-derecha, delante-detrás, arriba-abajo). Visual y paisajísticamente hablando el fondo marino es impresionante, fotográficamente es un reto por sus condiciones tan peculiares.

     
  cala bautismal pagana  
  cala bautismal pagana  

El buceo con botellas engancha. Los amigos que lo practican lo hacen con auténtica devoción, le dedican horas y más horas, viajan hasta la otra parte del planeta ( dentro de unos meses se van a islas Galápagos ). Merche bucea en los 4-5 clubes que tenemos alrededor, bucea en clubes de amigos, bucea metiéndose desde playa, bucea desde embarcaciones de amigos, bucea transportando el equipo en piragua y se apunta a los voluntariados de Posidonea y Caballito con tal de seguir buceando. Sí, ciertamente engancha.

Yo lo practicaré más, seguro, pero de ahí a sacarme la licencia y volverme asiduo buzo, hay un trecho que no creo que cruce ni que me moje más allá de alguna inmersión esporádica y a poca profundidad.

Nota: lo que viene a continuación puede desanimar a más de uno a practicar el buceo con botellas.

Sigue leyendo…

Mucha gente se sorprende y me pregunta por qué hago fotos tan grandes, tantas fotos gigantescas de composiciones, megapanorámicas, fotografías estereográficas, a 360º grados, etc… yo les digo que es porque soy muy cabezón.
Creo que se piensan que lo digo en sentido metafórico, pero eso es porque no me conocen.

jueves, 7 de julio de 2011

Para combatir el calor de estos días disponemos de dos modalidades.
El modo Cogujada nimemojonimemojes: Llegan al bebedero (en realidad se pasan allí el día) bebe agua, se queja, se pone a la sombra, ahueca las alas, se queja, bebe agua, se pone a la sombra, se asusta, vuelve, bebe agua, se pone a la sombra, se queja, se asfixia, ahueca y se mueve a la sombra, pía, se asusta, vuelve, se pone a la sombra… eso sí, no la verá usted bañarse así caigan calderas de aceite hirviendo del cielo.

Verano modo CogujadaVerano modo Cogujada

La técnica Masmojaoqueun Mirlo: A estos es raro no verlos chorreando. Llega, se mete en el agua, donde más cubre, monta un alboroto que ni Telecinco en hora punta, se baña, se sale, no puede ni andar, hace como que se va, cuando parece que se iba, se gira, pega la vuelta corriendo y otra vez a bañarse, como si no hubiese un mañana, con mala leche, como si quisiera castigar a su cuerpo por las calamidades pasadas. Por fin sale del agua, transpuesto, con la cara del crío que ha conseguido reventarse un globo de agua dentro de los pantalones.

Verano modo MirloVerano modo Mirlo

¿ A que grupo pertenece usted ? Claro, claro, todo el mundo dirá que al modo Mirlo: «yo los problemas los enfrento, y si hay que mojarse me mojo!!» si, si, pero ahora hay que verlo, mojado, sin poder volar, andando de vuelta para su casa, arrastrando por el suelo del monte su orgullo y diciendo: «Esta vez me he pasado, menuda caminata me espera….«

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons