domingo, 29 de mayo de 2011

Estoy probando el servicio de streaming de Ustream. Si en la ventanita adjunta podeis leer «STREAM Live» en la esquina superior derecha ó en la barra aparece «On Air» ó el número de conexiones establecidas es que la conexión está activa y darle al PLAY podreis conectar con la webcam que tengo puesta en el comedero de casa.

¿La diferencia con mi propio servidor de cámaras web? pues evidentemente el ancho de banda. Con la conexión que tengo en casa, la servidor se pueden conectar 3-4 personas a ver las cámaras, con este sistema se envía la imagen al servidor de Ustream mediante una aplicación flash y este se encarga de distribuirla (previa inserción publicitaria) a muchos más usuarios. Hace unos dias pudimos seguir en directo el lanzamiento de la Endevour de la NASA y según el contador de visitas que contiene el visor el número de conexiones sobrepasó tranquilamente las 100.000 personas.

Para evitar que el sistema os innutilize la cámara/s de casa es muy recomendable hacer uso del módulo vloopback (en GNU-Linux, en Windows creo que existe algo parecido pero no estoy seguro), de este modo vosotros seguis teniendo acceso local a vuestra cámara y la salida de esta cámara se deriva hacia Ustream.

Hace unos dias descubrí que este año si que parecen haberse decidido los gorriones a criar en uno de los nidales con camara web que instalé en casa. Además lo han hecho de la mejor forma posible: NO han llenado el interior de ramas innutilizando la cámara (como si hicieron en las cámaras del campo) sino que han construido una cama en la que se «entierran«, con lo que al menos se les vé facilmente entrar y salir.

Si todo marcha bien, en unos dias cuando empiezen a ser visibles los polluelos de gorriones (ahora creo que están incubando) volveré a conectar las webcam con Ustream para retransmitir al mundo el fabuloso acontecimiento de un gorrión comiendo.

martes, 3 de mayo de 2011 (Hace más de 2 semanas)

Firefox ya tiene beta de su versión 5.0 (aka Aurora) y están en plena campaña de difusión para captar testers que informen de errores y mejoras.

Si quereis participar o simplemente probar algo de lo que más tarde será Firefox v5 podeis ejecutar estas líneas en una consola con las cuales no es necesario reemplazar ninguna instalación previa ni modificar la actual ejecución de programas de vuestro sistema:
Descarga firefox 5.0 alfawget "http://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/nightly/latest-mozilla-aurora-l10n/firefox-5.0a2.es-ES.linux-i686.tar.bz2" -O "firefox5alfa.tar.bz2"Descomprimemkdir ~/bin/firefox5alfa && tar -jxvf firefox5alfa.tar.bz2 -C ~/bin/firefox5alfaEnlazaln -s ~/bin/firefox5alfa/firefox/firefox ~/bin/firefox5
Una vez completados estos 3 pasos ya puedes probar el nuevo Firefox 5 aurora simplemente escribiendo en una consola firefox5.

martes, 26 de abril de 2011 (Hace más de 2 semanas)

Alguien se va a pensar que les he cogido manía a «los buenos«, hace dos días criticaba el streaming/javascript de la SEO, pero es que hay cosas que claman al cielo. Hoy me encuentro con esto al visitar la (recien estrenada) web de Fotonatura.org

Contraseña y usuario en la urlContraseña y usuario en la url

Me mandan el aviso de una actividad fotográfica colectiva que suena interesante (Un dia en la naturaleza). Accedo a la web. Participa. Entro mis datos para identificarme en el formulario… y, oh dios mio!! estos datos son enviados al servidor via un simple metodo GET, sin más encriptación, codificación, ofuscación ni nada que se le parezca remotamente, ni https ni leches, todo en claro, y a la vista de todo el mundo, basta estar sentado al lado de quien escribe para averiguar su contraseña de acceso… impresionante!
Estoy escribiendo esto y haciendoselo llegar a los administradores de la web. Solo espero que el programador web no sea el mismo.

Nota: no, ese 12345678 de la imagen no es mi contraseña de acceso.

viernes, 22 de abril de 2011 (Hace 1 mes)

Si uno visita la página de la SEO en la que se ofrece conexión con la webcam que vigila un nido de Aguila imperial en cabañeros se encuentra con una página que incrusta un bonito ActiveX y si uno tiene interés en conectar con el streaming de vídeo y hace click derecho sobre la página, le salta este mensajito:

Es decir, primero montan una página solo usable desde Windows. Después la proveen de una tecnología (ActiveX) que es fuente innagotable de problemas, virus y malware en sistemas Windows y que cualquier usuario con dos dedos de frente debería tener deshabilitado en su Windows. Por último y ya para proteger todo el chiringuito le meten una función javascript al botón derecho del ratón que suelta un mensaje tan lamentable como «Prohibido usar el botón derecho«. Ains.

Señor desarrollador no incluya prohibiciones estúpidas en su web, además de resultar feo queda ridículo.
¿Que es eso de prohibir usar el click derecho del raton? ¿y moverlo, lo puedo mover? ¿de verdad sirve eso para algo? ¿todos sus conocidos hackers huyen frustados e impotentes ante semejante «bloqueo«? ¿no sería más coherente desarrollar una página de acceso público y gratuito para todo el mundo, a cuenta de que, según se indica en su propia página, ha sido todo el mundo el que ha subvencionado el desarrollo de dicha página (Castilla-La Macha, Mnto. Medio Ambiente)?

Claro que después de descubrir que detrás de la url rtsp://213.192.239.78/alzandoelvuelo hay un streaming ASF de Window Media Player 9 estoy por darles la razón, sí, pongan un javascript que diga «Prohibido ver esto«.

miércoles, 20 de abril de 2011 (Hace más de 1 mes)

Llevo un tiempo observandolo. Unas veces es más evidente y otras menos, y todavía no he pillado el motivo por el cual algunas fotografias en Flickr son rescaladas/recomprimidas de forma tan desastrosa. En la fotografía que publiqué ayer es especialmente evidente:

Izquierda compresión JPEG 90%, derecha compresión FlickrIzquierda compresión JPEG 90%, derecha compresión Flickr

Si hubieseis cogido el JPEG a 1024 que servía flickr de la fotografía de ayer (aqui), (nota: como la imagen ha sido reemplazada la comparación ya no procede) habriais visto un resultado como el que os muestro ahora. A la derecha detalle de la fotografía tal y como la comprime Flickr, a la izquierda el resultado de coger la imagen original de mi album, reescalarla al mismo tamaño (1024 pixels de ancho) y guardarla como JPEG comprimido al 90%. Ni punto de comparación, claro.
Para alcanzar ese nivel de ruido y artefactos similar al «ofrecido» por Flickr tendría que comprimir el JPEG alrededor del 40%-50%, lo cual, en imágenes con detalle es, como se puede ver, desastroso.

Pero la solución es bien sencilla: Sigue leyendo…

viernes, 18 de marzo de 2011 (Hace más de 2 meses)

Probablemente ayer alguno de ustedes trató de visitar este blog Cuaderno de campo y se tuvo que volver compungido sin conseguirlo. Perdonen las disculpas, pero es que ayer por la mañana NOS VISITARON LOS DE ONO!

Venian a traernos un nuevo router con el cual poder aprovechar la recién actualizada nueva velocidad de conexión y así pasar de nuestra anterior 12Mb/0,5Mb a 30Mb/1Mb. Bueno, no está mal, aunque como le dice al técnico chaval con los anteriores 12Mb tenía más que de sobra, estando más interesado en aumentar el ancho de súbida para dar un poco más de desahogo a los streaming de las webcam y a este propio servidor web que despacha Cuaderno de campo y otras.

Curiosamente las pruebas de rendimiento que hecho a lo largo del dia está resultando que el nuevo ancho de subida es mucho más estable que el de bajada. El primero marca siempre 1Mb de subida con una precisión sorprendente, el de bajada baila entre los 30 Mb y los 12Mb sin ninguna razón aparente.

El problema surgió al sumarse dos elementos fatídicos: mi torpeza durante la recofiguración de la red local+cortafuegos y la nulidad del técnico chaval de ONO que en cuanto vio las lineas de comando saltando en los monitores salió por patas con un «bueno, ya te apañas tu solo ¿no?» y no acertó ni a darme bien ni la IP del router NetGear (192.168.1.1 ó 192.168.100.1) ni el user/password de acceso al router (no es usuario/password sino admin/password).

En fin lo dicho, tenemos nueva conexión en casa y aunque en las webcams se debería notar algo (sobretodo por soportar más conexiones simultáneas) confio en que desde el blog no se note gran cosa (que no es poco). Si el tiempo medio de respuesta hasta hora era de unos 4,5 seg con la nueva conexión lo hemos bajado a unos 4 seg o poco menos. En las pruebas realizadas con host-tracker me salen tiempo de entre 0,5 seg para Europa Occidental hasta 7 seg para Croacia y Japón. Pues ya me puedo dar por contento.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons