Dos editores interactivos de PHP para ejecutar código php directamente en una consola. Muy útiles para depurar funciones, probar expresiones regulares, etc… sin tener que andar probando la ejecución de archivos ó servidores web.
El más sencillo, Phpa es un editor interactivo de Php desde la linea de comandos. Simplemente abrir un terminal, ejecutar phpa y comenzar escribir php sin necesidad de incluir las etiquetas de apertura <?php y cierre ?>.
El código php se ejecuta a cada salto de línea y dispone de navegacion por el historial de la sesión y autocompletado con TAB. Para instalarlo simplemente descarga este archivo de texto phpa.txt, muevelo a /usr/bin/phpa y hazlo ejecutable (chmod +x /usr/bin/phpa)
Php-shell es básicamente idéntico pero incopora algunas mejoras como tolerancia a errores fatales, sistema de ayuda sobre las funciones y personalización de la interfaz. Incorpora un lanzador BAT para Windows.
Para instalar php-shell descarga PHP_Shell-0.3.1.tgz e instala haciendo pear install PHP_Shell-0.3.1.tgz.
¿Te gustan las ballenas y los delfines? ¿quieres colaborar en la clasificación de sus voces? el proyecto Whale.fm lo pone muy fácil para tu participación.
Colabora con Whale.fm
El proceso para participar es sencillo:
Cliquéa en la imagen superior o aquí para visitar la web del proyecto
Escucha con atención la voz del recuadro central, el espectrograma de la voz de una ballena (orcas, delfines, calderones)
Busca la voz que más se le parezca de las disponibles en los recuadros pequeños. Escucha todas ó aquellas cuyo espectrograma se asemeje más al espectrograma principal.
Si encuentras alguna que coincida razonablemente bien pulsa sobre ☑ el icono verificación.
La voz selecciona se dispone junto a la principal, escucha ambas voces de nuevo y si crees que ambas grabaciones corresponde efectivamente al mismo tipo de llamada confirma pulsando MATCH.
A continuación se cargará una nueva lista de grabacioness.
Si no encuentras ninguna voz lo suficientemente parecida a la grabación propuesta pulsa → el icono de la flechita bajo el espectrograma para saltar a la siguiente.
Sobre el mapa puedes ver algunos datos como el barco, el lugar donde se grabó la voz, etc…
Para la reproducción de vídeos hace ya tiempo que optamos por usar Cuaderno de campo el reproductor open-source JW-Player 5.2 y que muy probablemente sea el reproductor más extendido. Es potente, gratuito, facil de usar e instalar, versatil y dispone de una extensa bibilioteca gratuita y/o pago para extender sus posibilidades, efectos, aspecto, etc… Entre otras opciones incluye la posibilidad de personalizar el aspecto visual de reproductor mediante el uso de pieles (skins). En la página oficial disponeis de un buen monton de ejemplos de pieles, la mayoría gratuitos.
Para no perder la costumbre no me gustaba ninguno (con lo que me gustan a mí los diseños blanquitos y minimalistas me sorprende como la gente puede gustarle una interfazes tan rematamente feas y que acaban siendo más grande que el propio video que hay dentro) así es que aprovechando lo fácil que resulta construir tu propia piel para el reproductor me hice una que imita el estilo de la usada por Blip.tv que es un diseño que me gusta más que el que trae JW-Player ó Youtube por defecto.
El aspecto final es que podeis ver en el vídeo de la izquierda y ya en todos los vídeos de las páginas de vídeos y en casi todos los del blog (no se implementa en algunos casos, o vídeos de hosting diferentes a blip/youtube, playlist) : fondo transparente, barra de tiempo y buffer en grises y de progreso en rojo, botón de play y slider de volumen, tiempo de reproducción y duración total. Na más.
Quien tenga interés puede descargarlo usando este enlace y editarlo a su gusto. Lo he reducido a la mínima expresión (11Kb), solo están definidos los botones de la barra de control y el xml. Para usarlo basta con incluir la variable skin: «http://tudominio/skin_trebola.zip» al llamar al reproductor Flash
Uno de los principales encantos que tiene la placa Arduino es que resulta ser ese chisme capaz de convertir en tangible y físico algo tan abstracto e inmaterial como la programación informática. De repente un bucle for/next cobra vida y deja de ser una sucesión de cálculos en el limbo electrónico de la cpu para convertirse en un cacharro cargado de cables capaz de volcar el café del escritorio. Pero de volcarlo de verdad, no virtualmente.
Arduino es una proyecto nacido en Italia y desarrollado sobre el concepto de hardware y software libre. Es decir sus especificaciones técnicas y sus herramientas de desarrollo son abiertas y públicas (y gratuitas mayormente), lo que ha favorecido que crezca a su alrededor una comunidad enorme que constantemente incorpora mejoras y nuevas funcionalidades. Hoy por hoy las posibilidades de expansión son ilimitadas. Existen accesorios, ampliaciones y gadgets para conexión inalámbrica (radio, infrarrojos, bluetooth), cámaras de fotografía, dispositivos GPS, motores de todo tipo, sensores de luz, gas, agua, corriente ó presión atmosférica, mandos y joystick, etcétera, etcétera , pues hacer lo inimaginable, todo tipo de robots autómatas, teledirigidos, mandos a distancias, invernaderos informatizados, pinta-murales callejeros…
Desde que hace años conocí de su existencia le tenía ganas. Eso de traer al mundo real los desvaríos informáticos era/es muy tentador. El problema es que soy un redomado paleto electrónico, para mí una resistencia seguirá siendo la que montaron los franceses en la Bastilla y un transistor pues lo que usaba hace años para escuchar Radio3 en el coche. Por eso, si yo he sido capaz de montar un LCD y que muestre la temperatura de un sensor es que resulta fácil de narices (al menos en lo correspondiente a hardware).
Esta semana pasada decidí pagarme el capricho y encargué el Arduino Lab Kit que venden en Cooking Hacks-Libelium por poco menos de 120 euros. El envío ha sido rapidísimo (Zaragoza-Cartagena). Vaya, y no exagero, me llegó antes el paquete que el tracking del paquete para seguirle por internet.
Llevo apenas una semana trasteando con el cacharro, así es que todo esta por mejorar, pero como siempre, seguro que habrá alguno que se sirva de algo. Asi es que a continuación algunas especificaciones técnicas para configuración de Arduino ( en GNU/Linux, openSuse 11.2 )
Llevo unos días trabajando en la remodelación de las galerías de fotografía y vídeo del Cuaderno de campo. Sigo por aquí, mucho, aunque no se note en forma de apuntes.
Básicamente he clonado los contenidos de las cuentas de Flickr, Youtube y Blip.tv en una base de datos local y estoy activando un script que vigila y actualiza esta base de datos de acuerdo a los cambios que se produzcan en los servidores donde se alojan las fotos/vídeos. Entre otras cosas me permite mejorar los contenidos de las galerías de fotografía, vídeo y panorámicas, integrarlos mejor en el cuaderno, mejorar los resultados de las búsquedas y enlaces entre documentos, cachear resultados, producir RSS combinados de imagen/apuntes, un largo etcétera.
En fin, como siempre están ustedes invitados a darse una vuelta por las recién remodeladas galerías de Fotografía, Panorámicas y Vídeo, a usar la nueva navegación por etiquetas (debajo de cada elemento), buscar entre los apuntes e incluyendo (de nuevo) resultados de fotografías y vídeos, suscribirse a los Feed-Rss que ahora incluyen apuntes y cambios en la galería, compartir con más información y detalle gracias a las nuevas META cabeceras dirigidas a servicios como Facebook, GooglePlus, etc, etc etc….
18.4
ºCnubes dispersas, viento del Suroeste. Humedad del 70% Lluvia en las últimas 12 horas: 0 lts/m2
Últimos comentarios
Trebol-aSi, ese problema de las referencias para documentar trabajos ya lo he oido en más de uno y una, y creo que es uno de los reproches que se le hacen a la IA y con peor pronóstico a corto plazo....La IA alucinando
sHeDeLLo he sufrido sobre todo cuando le pides incluir referencias en cualquier texto. La IA parece ser sumamente propensa a inventarse artículos científicos a los que citar. Y lógicamente, salvo...La IA alucinando
Trebol-aJajaja, excesivamente pretencioso, sería más favorable a llamarlo CAIN: Classification AI for Naturalists ;)Identificación de fauna en vídeos mediante IA
sHeDeLPropuesta de nombre mitológico: Adán, por este fragmento de la biblia: "Dios formó de la tierra toda bestia del campo y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-aEso ya existe :D https://www.swarovskioptik.com/es/es/observacion-de-aves/products/binoculars/ax-visio/ax-visio-binoculars/ax-visio Muy limitado en precio y capacidades, pero seguro que en breve...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
aTrotesHola, ¡menudo curro!, el resultado que muestras en los vídeos es asombroso. Enhorabuena. Por mis bajos conocimientos, en reconocimiento de aves especialmente, siempre pensé cómo me gustaría...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-a;) Es un aperitivo por si alguien se atreve, pero incluso sin intención de profundizar con el archivo best.pt ya puedes clasificar 70 especies más habituales.Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Sr. XX-TerrorWow fantásticoIdentificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-ajaja, si bueno, recuerdo una noticia en que unos vecinos se quejaban del mal estado de las cañerias y desagues del bloque y para ilustrar el mal estado de los desagues el cámara grababa la...Repobladores espontáneos
Sr. XX-TerrorLa cuestión de los tomates escatológicos que crecen aislados en rincones apartados si la conocía, pero los palmitos subhiguéricos no.Repobladores espontáneos
Trebol-aGracias a ti Carmen!Repobladores espontáneos
CarmenMuy interesante, gracias por toda la informaciónRepobladores espontáneos
Trebol-aEs una imagen generada por IA, con total seguridad por la hice yo mismo. Pero al defecto que la delata y al que me refería no son ni los "pinceles" de las orejas (los gatos no tienen) o el encuadre...¿Foto real o imagen de IA?
SalvaEn principio parece natural. Las orejas algo raras, como de lince. No tengo seguridad de si es real o no¿Foto real o imagen de IA?
Trebol-aPista 1: es un error muy habitual en novatos al manipular o alterar digitalmente sus fotos.¿Foto real o imagen de IA?
Trebol-aLo que delata el tipo de imagen se ve a simple vista no hace falta ampliarla, pero si alguien quiere verla mas grande aqui: 2400x2400¿Foto real o imagen de IA?
Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+
Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons