jueves, 16 de octubre de 2008

Ayer instalé Awstats una herramienta que se encarga de generar las estadísticas de acceso a partir de los logs de Apache y desde esta mañana cualquiera que lo desee puede echarles un vistazo a través de la dirección http://www.trebol-a.com/awstats (en este momento solo muestran registros desde ayer hasta hoy (menos de 24 horas) así es que su fiabilidad es todavía muy leve), podéis también acceder a ellas desde el menú lateral de la página principal de Cuaderno de campo.

El tema de las estadísticas de visitas es algo que da mucho que hablar en la web, especialmente en la blogosfera, y motivo de muchas discusiones/piques en ocasiones realmente ridículas. Personalmente nunca me han interesado especialmente y cada vez menos. Actualmente las utilizo para ver en que medida mi servidor y conexión es capa? de servir páginas de forma decente.

El número de visitas se ha reducido en lo últimos meses de forma considerable, supongo que de igual manera que ha descendido el ritmo de publicación de apuntes en este Cuaderno de Campo, pero esto (el número de visitas) es algo que nunca me ha preocupado en exceso y que se va a seguir produciendo, entre otras cosas porque estoy decidido a atajar por las buenas el uso-abuso que determinadas IP, buscadores, bots, hotlinks y demás bichos hacen de la web. No es un problema nuevo, pero ahora que tengo el servidor en casa es todo mucho más facil.

Por lo pronto y mientras encuentro encuentro una solución buena, bonita y barata, hay media docena de IP baneadas y los trackback se encuentran innutilizados (no deshabilitados). Algunos buscadores (Yahoo) tienen muchas papeletas para pasar a engordar la lista de IP baneadas y en cuanto encuentre un ratito instalaré el modulo BW (bandwidth) de Apache para filtrar el uso del ancho de banda.
Mientras tanto, al que le pique la curiosidad que le eche un vistazo a las estadísticas cuando quiera.

Nota: por motivos de seguridad las páginas de Awstats no se sirven de forma dinámica. Se trata de documentos HTML generados a cada hora.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Los timelapse, es decir, esos vídeos generados a partir de imágenes tomadas a intervalos regulares (y mayores de 1/25 de segundo) tienen un encanto especial. Supongo que buena parte será porque nos permiten ver algo que aunque que ocurre delante de nuestras narices y llegar a apreciarlo.
En timelapse.tv podeis ver algunos muy chulos, especialmente aquellos realizados con cámaras fotográficas equipadas con programa dedicado a este fín (como la Nikon D300) y especialmente aquellos que ademas han sido realizados con trípodes motorizados especialmente diseñados para generar vídeos «a cámara rápida» con rotación de la cámara » cámara lenta».

Aprovechando el dia de tormenta que hemos tenido hoy sobre Cartagena he hecho el mio propio desde casa. Problablemente los timelapse de nubes en movimiento sean el 90% pero no deja de ser sorprendente ver como se mueve el cielo sobre tu cabeza, y especialmente en dias como hoy en que se aprecia sin siquiera la ayuda de una cámara.

El vídeo está realizado desde casa, tomando un fotograma cada 10 segundos a 768 pixels de ancho, entre las 7 de la mañana y las 7 de la tarde. La cámara apunta hacia el Este (aprox). La costa se encuentra hacia delante y la derecha, con lo que se puede apreciar que todas las nubes que llegan proceden del mar… y de que manera: A las 11 de la mañana se hace casi de noche.

No dejeis de ver en timelapse.tv los montajes de naturaleza y aeropuerto de Barajas.

martes, 8 de julio de 2008 (Hace 4 dias)

El gadget para Google Desktop que hice hace poco más de una semana para conectar con la cámara en el comedero de pájaros de casa ha muerto. En realidad lo he matado. Seguirá apareciendo en los servidores de Google una temporada, aunque no funcionará.

Hace unos dias, poco despues de aparecer públicamente el gadget, escribí un apunte al respecto. Contaba el brutal aumento de conexiones que el servidor, mi ordenador en casa, estaba recibiendo, y de lo bien que lo estaba llevando. Como, limitando el ancho de banda la conexión a internet seguian siendo utilizable. Este apunte no lo llegué a publicar porque quería incorporar algunos datos acerca la conexión y lo dejé pasar.

Un día o dos despues, el susodicho gadget llegó a portada de Google Desktop, y ahí la terminamos de liar. Entonces sí, la conexión a internet quedó completamente colapsada. Ni limitación de ancho de banda ni leches. La única manera de consultar el correo ó de navegar por internet era detener el servidor web.

La siguiente tabla contiene algunos datos que pueden servir de referencia. Sigue leyendo…

domingo, 15 de junio de 2008 (Hace más de 2 semanas)

Estos dias pasados Google ha lanzado la versión de su Google Desktop Gadget para sistemas GNU/Linux.

Este tipo de «chismes visuales para el escritorio» que permiten tener un acceso rápido a multitud de herramientas, ventanas de información ó juguetes estaban disponibles a través de otros programas para los equipos de Window, Linux ó Mac, pero con esta aplicación Google consigue desarrollar un sistema compatible entre todas las plataformas, adaptable al entorno web y muy flexible. Como viene siendo habitual Google distribuye aplicaciones, documentación y recursos de forma libre asegurandose una más que importante participación de comunidades y desarrolladores, consiguiendo que un sistema que apenas tiene unos meses tenga una implantación en la web y en comunidades de desarrollo que ya lo quisieran otros sistemas similares con años de vida.

Para hacerse una idea del exito de esta política de puertas abiertas de Google, basta con instalarse el programa y echar un vistazo a la impresionante cantidad de Gadgets disponibles.

Podemos instalar la aplicación visual más peregrina que se nos ocurra: calculadoras, relojes, lectores de RSS/Noticias, juguetes, pases de fotografias, buscadores de texto, traductores, diccionarios, … y desde hace un par de dias un pequeño gadget que permite conectar con la cámara del comedero de pájaros que tengo en casa (podeis verlo en el vídeo, hacia el final).

La programación de estos gadgets es tan rematadamente sencilla que no pude resistir crear el mio propio. Mientras este nuevo gadget, llamado camara.trebol-a.com (originalidad ante todo), está disponible en los repositorios de Gadget de google, el que quiera probarlo puede descargarlo desde aqui:

Para ejecutarlo tan solo necesitais tener instalado Google Desktop Gadget (Windows, Linux ó Mac). En Linux podeis lanzar el gadget conggl-gtk camara.trebol-a.com.gg o bién ggl-qt camara.trebol-a.com.gg

Con la versión GTk se abre una solapa lateral en el escritorio en la que se alojan los gadgets mientras que con la versión QT estos aparecen sueltos por el escritorio.

jueves, 22 de mayo de 2008 (Hace más de 1 mes)

Apenas unas horas despues de actualizar a WordPress 2.5 el plugin Akismet ya tenia atrapados varios cientos de mensajes de spam en los comentarios y, especialmente, en los trackback. Que recuerdos!, la versión anterior de WordPress que acabamos de dejar, la tenía hecha unos zorros a base de parches, hacks y personalizaciones varias, pero con todo eso había conseguido quitarme de encima el muerto de entrar al panel de control y encontrarme con el «Akismet ha identificado 300 mensajes como spam«.

Menos mal que de vez en cuando me dá por apuntar por aquí algunas de las cosas que hago. Repetimos. Sigue leyendo…

lunes, 17 de marzo de 2008 (Hace 117 dias)

He terminado de programar unas páginas desde las cuales acceder a la cámara que tengo instalada en el comedero de pájaros de casa.

Captura del navegador

En principio era poco menos que una aplicación Java para conectar a la cámara. Despues con JQuery he id añadiendo funcionalidades via Ajax, hasta casi convertirlo en el sueño de cualquier ornitólogo-vago: controlar la avifauna local sin moverse del sillón de casa:

  • Conectar mediante Java a la cámara
  • Obtener fotografias de la cámara en tiempo real (más o menos)
  • Acceso inmediato a los 6 últimos vídeos generados por Motion
  • Descarga de estos vídeos
  • Actualización automática de las lista de vídeos conforme estos se generan
  • Estadisticas de actividad actual y pasada actualizadas de forma constante
  • Consulta de registro «log» de actividad en el servidor

Lo único que no puedo mejorar es ancho de banda que suministra ONO. Este debería ser suficiente para servir 2-3 conexiones simultaneas a la cámara. 3 ó más conexiones ralentizarán la conexión notablemente.
Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons