sábado, 28 de abril de 2007 (Hace 139 dias)

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=jX3zaHLb8yc]

Esta tarde hemos soltado a los polluelos por el patio y les he grabado este video. Ya están perfectamente recuperados, he incluso se han igualado las fuerzas entre ellos (normalmente la diferencia entre el hermano mayor y el menor es bastante grande).
Creo que el mayor de los pollos es musulman, y sino observad como reza mirando hacia La Meca, hacia los 0:50 seg (en segundo plano).

jueves, 26 de abril de 2007 (Hace 141 dias)
Pati, el polluelo de Gaviota que criamos en casaPati, el polluelo de Gaviota que criamos en casa

Esta semana la cosa vá de pájaros, como si estuviesemos en primavera.

Y es que estamos en plena época de nidificación, y por estas fechas en muchos espacios naturales (principalmente en las zonas de costa) se realizan, por parte de los servicios de Medio Ambiente ó empresas contratadas los descartes, o sea, la eliminación/destrucción selectiva de nidos de especies muy prolíficas y que suponen un peligro para otras poblaciones de aves y su anidamiento, principalmente de especies mucho menos comunes, raras ó en peligro de extinción.
Traducido al castellano, en esta época se destruyen de forma deliberada puestas Gaviotas patiamarilla (antiguamente G. argéntea) auténtica plaga en algunas zonas y de una voracidad/agresividad tal que suponen un auténtico peligro para otras especies con las que comparten espacio.

Ayer un amigo, que estaba llevando a cabo uno de estos descartes por la costa de Murcia, me llamó por telefono: «…nene, tengo aquí dos pollos de gaviota más bonicos… ¿los quieres?«, y yo que soy de natural primitivo, pues no me pude negar.

La verdad que son autenticas bolitas de peluche. Apenas tendrán un par de semanas. Esta mañana han llegado no demasiado bien de salud, pero parece que despues del calor, el agua y la comida se ván recuperando. Si todo marcha bien, volveran a leer cosas de estos dos nuevos inquilinos.

miércoles, 18 de abril de 2007 (Hace 149 dias)
DSC_59942.jpgDSC_59942.jpg

En Noviembre apareció un buen dia por el patio un Mirlo tremendamente confiado. Mientras yo atendía mis plantas por un lado, el bicho correteaba por entre las macetas. Sospechamos que es reincidente. Ya el año pasado, Merche salió algún día detrás de él cuando lo pillaba cazando una ranitas que habiamos soltado en la pila de agua. Acabó por no dejar ni una.
Por Diciembre a pareció la «Mirla«. Y durante todo el invierno se han dedicado a escarbar, desenterrar y volcar macetas por el patio, en agradecimiento a los gusanos de la harina que yo les pongo ponía en el comedero. Acabaron anidando en el ficus del jardín.

Desde hace una semana, un par de volantones se pasan el dia correteando por aqui, son simpáticos. Duermen en el ficus y, como yo, se cagan en los coches que aparcan en la puerta y no me dejan sacar la bici. Anteayer la hembra andaba dandoles tirones a los helechos para arrancar material con que construir el nido que acaban de terminar en el limonero, dos casas más abajo. Solo espero que estos y los que vengan, aprendan a cazar moscas en vuelo, porque como les dé por buscar lombrices en mis macetas, soy yo el que se vá a cagar.

domingo, 1 de abril de 2007 (Hace 166 dias)
Cortijos del nacimiento (Rio Castril)Cortijos del nacimiento (Rio Castril)

Ya estamos de vuelta del Río Castril. Breve. El tiempo no acompañaba, pero nos hemos prometido volver, a pesar de que el valle del Castril es pequeñito y casi lo vimos entero, tiene rincones y paisajes muy chulos para pasear tranquilamente.
Una buena opción a poco más de dos horas de casa.

jueves, 29 de marzo de 2007 (Hace 169 dias)
Sapillos corredoresSapillos corredores

Estamos en tiempo de sapos, los de la foto son alevines de Sapo corredor (Buffo calamita), y con un poco de suerte en un par de meses y gracias a estas lluvias tardías, como en la foto, muchas de las antiguas balsa de riego hoy abandonadas hervirán literalmente de pequeños sapillos.

El problema es que muchos de estos nuevos sapos morirán por no poder escalar las paredes de la balsa en la que nacieron. De vez en cuando en estas temporadas, Merche y yo recorremos algunas de estas balsas rescatando a los adultos que habían entrado a desovar, y que acabarían muriendo de innanicción ó simple agotamiento. Sacando mochilas llenas de sapos. Después construimos rampas de piedras y tierra por la que los alevines puedan salir de la balsa.

Si uno de estos sapillos llega a adulto, es que el lugar donde nació no estaba tan mal, así es que cada año los sapos vuelven a criar al lugar al que nacieron, y se vuelve a repetir la historia.

Si estos días salen al campo, recuerden que los sapos no los machos de las ranas, solo entran al agua para reproducirse, el resto del año viven y se alimentan en secano. Si sacan a los adultos (despues del desove, claro, no les hagan la puñeta) les harán un favor, si construyen una rampa, además se lo harán a sus crías. Solo tengan la precaución de no chuparlos.

Nos vamos un par de dias al Rio Castril (mañana viernes es fiesta en Cartagena), a la vuelta les enseño fotos, si el tiempo nos lo permite.

jueves, 1 de marzo de 2007 (Hace 197 dias)
Valcárcel

El nuevo Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia, Manuel López Bernal, haciéndose eco de la denuncia de hace ahora un año de los grupos de defensa de la naturaleza ANSE y Ecologistas en Acción (también mencionada en este Cuaderno de Campo) ha imputado a varios altos cargos del gobierno del Partido Popular en una querella por presunta prevaricación y falsedad documental. Ni más ni menos que al Director General de Vivienda, al Subdirector General de Vivienda, al Director General de Calidad Ambiental, a la exDirectora General del Medio Natural de la Comunidad Autónoma, al alcalde de Águilas y al exconcejal copropietario de los terrenos. Casi na’. Es muy probable que tras llamar a declarar al Director General de Calidad Ambiental le toque, finalmente, a Valcárcel: el presidente de todos los murcianos y murcianas, que se dedica, según dicen, a grabar en móvil al Presidente Zapatero sin su consentimiento. ¡Qué crío! Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons