martes, 19 de agosto de 2008 (Hace más de 2 semanas)


Hace ya un tiempo que descubrí que en el patio había alguna Musarañita, pero no las había vuelto a ver hasta hace unos dias en que Merche la descubrió metiéndose en su madriguera.
Entre ese momento y colocar una cámara pasaron unos 15-20 minutos (minuto arriba minuto abajo).

La sorpresa fue grabar ayer el «encuentro» entre una pequeña Salamanquesa rosada y la Musarañita, que aparte de la curiosa reacción del reptil sirve como referencia para hacerse una idea del tamaño del mamífero (por algo es el más pequeño del mundo).

PD: En cualquier caso no llevarse a engaño, en caso de necesidad yo apostaba por la musarañita.

martes, 22 de julio de 2008 (Hace más de 1 mes)

Ayer, tras un par de duras horas de hacking-hardware (¿como harán los chinos para meter tanto cable en tan poco sitio?, eso si que es un camino innescrutable) pude habilitar de nuevo la cámara en el refugio de Salamanquesas del jardín. He instalado una pequeña cámara analógica CMOS a la que he deshabilitado el sistema wireless y reemplazado por una conexión por cable. La cámara ya es también accesible via http://camara.trebol-a.com/camara5


El caso es que quería probar a atraerlas con algo de comida, con algo que sospechaba iba a gustarles y vaya, si que les gustó.
De común tengo observado que después de espantarlas tardan no menos de 2 horas en volver a donde estaban. Ayer con la comida tardaron solo 15 minutos en aparecer. En el minuto 2:30 del vídeo podeis verla «cazar» la cena.

Pregunta: ¿alguien es capaz de adivinar que les puse de cenar? Recuerdo que la imagen es un blanco y negro de infrarrojos, por lo que los colores pueden salir alterados… ó no.

miércoles, 16 de julio de 2008 (Hace más de 1 mes)

Cuando me hice las caja-nido para instalar en la terraza en sustitución de la antena de TV, con los retales sobrantes hice unos nidales-refugio para Salamanquesas. Con un diseño improvisado sobre la marcha hice dos cajas de madera y las atornille cada una en un extremo del jardín.

Ayer, despues de casi un año en el olvido me acerqué a inspeccionarlas y sorpresa!, están las dos habitadas. La primera por al menos un ejemplar. Dada la ubicación me es imposible mirar en el interior (sin echar al inquilino), asi que solo atino a ver la cola de una salamanquesa de tamaño considerable que se esconde dentro (y que se niega en salir a pesar del alboroto).

El segundo nidal está habitado por al menos una pareja. Estos no los he visto entrar, pero se pasan el dia colgados en el exterior del nidal asomandose de vez en cuando al interior, como vigilando ó esperando el momento de entrar (¿para hacer la puesta?). Por lo pronto les he puesto la cámara que tenía en el comedero de gorriones y ya he podido hacerles la primera película.

La calidad no es buena, los nidales están ubicados en dos rincones poco iluminados. El espacio es muy justito y la vegetación que rodea impide que llegue suficiente luz. Para colmo hoy ha estado todo el dia nublado y lloviendo.

Las salamanquesas (Tarentola mauritanica) son unos bichos que se hacen simpáticos. Pasan el invierno alertagados en cualquier rincon profundo que se mantenga seco. Con el calor comienzan a aparecer por casa, dejandose ver cerca de las luces que atraen a las polillas por la noche (o por el dia, dependiendo del trasiego). Durante estos meses de Julio y Agosto ponen 4-5 huevos en algún refugio del cual nacen las pequeñas salamanquesas que veremos al final del verano. Su peor enemigo son los gatos que las cazan a cientos solo por jugar. Ahora es cuando me alegro de no tener gatos en casa.

Con Blender hice una pequeña infografía del esquema del nidal. Sigue leyendo…

viernes, 11 de julio de 2008 (Hace más de 2 meses)

Ayer al mediodia se declaró un incendio en el Roldan, uno de los montes que junto con la Atalaya separa Cartagena de las playas del El Portus. Actualmente el fuego sigue sin estar extinguido y parece que fue provocado por las prácticas con fuego real en el campo de tiro que el Ejercito tiene en esta zona.

Dos cosas destacan en la zona de el Roldan, el campo de tiro militar y una población de Camaleones que se encontraba (hasta ayer) en excelente estado de salud, aumentando.

Todavía habrá quien califique de mala suerte o accidente que (otra vez) en pleno mes de Julio se incendie el monte como consecuencia de unas prácticas completamente innecesarias. Pero flaco favor se hace a la educación y a las campañas de verano cuando las recomendaciones a la población van por un lado y las practicas por otro. Y la justicia, a ver cuando tardamos en ver el juicio al responsable de este incendio.

sábado, 28 de junio de 2008 (Hace 77 dias)

¿que es más rápido una polilla o un agricultor?

Novartis patentó las plantas modificadas geneticamente para producir las llamadas toxinas Bt (de Bacillus thuringiensis, un insecticida muy utilizado en agricultura biológica para combatir lepidopteros). En unas pocas generaciones ya han aparecido los primeros lepiodopteros resistentes a dicha toxina.

Ahora los cultivos transgenicos Bt, siguen teniendo plagas de orugas pero cuentan con un tratamiento menos (no van a fumigarlas con Bacillus thurigiensis).

10. Ahora los agricultores tienen que combatir una plaga con resistencia-extra, en un cultivo cuyas semillas tienen un precio-extra y un gen-extra, el gen Terminator que impide reutilizar las semillas de dicho cultivo. Goto 10.

¿cuantas generaciones deberán pasar que aparezcan agricultores resistentes a la toxina Terminator? Esperemos que pocas.

jueves, 5 de junio de 2008 (Hace 100 dias)

[blip.tv http://blip.tv/play/gfJ0u6NWyWY]Hace un par de días que comenzaron a nacer los polluelos de la segunda nidada de canarios que podeis ver en camara.trebol-a.com/camara2. ( también podeis conectar con la cámara desde el banner de imagenes en rotación de la derecha, cliqueando en «opciones» y selecionando «camara2» ). Si vá todo como debe, hoy debería nacer el quinto y último. La verdad es que es un número ver a cualquiera de los padres dar de comer a las 4 cabecillas que no paran de moverse.

En la puesta anterior la webcam comenzó a dar sintomas de fallo. Muy probablemente porque es una vieja logitech, completamente desarmada y sín carcasa, a la que incluso le ha llovido encima varias veces. Los circuitos debieron coger humedad y comenzaron a fallar desconectandose al cabo de 3-4 horas de funcionamiento. La cepillé con un antiguo cepillo de dientes y la mantuve 24 horas sumergida en una bolsa de arroz. Parece que vuelve a resucitar. Al menos para dar alrededor de 10 fotogramas por segundo que permita hacer vídeos visibles, aunque  la calidad de la imagen no es para montar una productora de cine, se mantiene en pie con dignidad.

Para aumentar al máximo la calidad he creado el archivo /etc/modprobe.d/quickcam, con el contenido options quickcam quality=5 compress=0 adaptive=1

Una vez creado/modificado el archivo recargamos el módulo: su
rmmod quickcam;sleep 1;modprobe quickcam

El sleep es para darle un tiempo a que se descarge, de lo contrario dá error.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons