lunes, 23 de febrero de 2009 (Hace 203 dias)

Les presento a los 4 mirlos que visitan el patio a diario.
Arriba-Izq: el macho dominante pero manso. Arriba-der: La hembra, arisca y rara de ver. Abajo-izq: El tullido, un arisco al que le falta un dedo. Abajo-der: El anillado, muy manso y cabrón.

     
  Retratos de mirlos  
  Retratos de mirlos  

Tenía un amigo que decía, cada vez que saliamos al campo, que a él todos los pájaros le parecian negros, y cada vez que lo decía nos echabamos las manos a la cabeza. Nos pasamos horas enseñandole a diferenciarlos.
Mira, en aquellas rocas hay una collalba, y más atrás, en el acantilado, puedes ver un bando de grajillas. ¿Ves? eso que acaba de pasar como un rayo era un mirlo, y si levantas la cabeza verás que el cielo está lleno de vencejos. Un dia nos lo llevamos a una isla donde los estorninos estaban expoliando los nidos de los paiños y desde entonces no lo volvimos a ver.

Basta perserverar y fijarse un poco y en seguida te dás cuenta de que no todos los pájaros son negros, algunos son gris oscuro.

miércoles, 18 de febrero de 2009 (Hace 208 dias)

Bueno, aunque no lo parezca seguimos por aqui.
La pareja de Agapornis que tengo, uno de los cuales (la hembra) capturé en el comedero han vuelto a criar. El anterior intento fracasó, muy probablemente debido al frio. Cuando ví que la hembra salía cada vez con mayor frecuencia, decidí abrirlo y encontré un solo huevo, congelado y con embrion a medio desarrollar (despues de 1 mes de incubación). Asi es que aprovechando las circunstancias, cambié el nidal por otro más grande, en formato horizontal y con cámara incorporada que me permita ver que pasa dentro sin tener que abrir.

[blip.tv http://blip.tv/play/ge4t7dtXAg] Al dia siguiente de instalar el nuevo nidal tuve que volverlo a desinstalar. Por exceso de confianza instalé la cámara al alcance del pico de los Agapornis, lo que les permitió que cortaran los cables. En el nidal 2.0 puse una rampa desde el suelo hasta la cámara que cumple dos requisitos: los agapornis resbalan y no pueden escalarla hasta la cámara, y les obliga a situar el nido (y la puesta) dentro del angulo de visión de la cámara.

En el vídeo podeis ver la primera exploración del nidal 1.0 por parte del macho y a la hembra comenzar a acarrear ramitas al nido durante estos últimos 7 dias hasta el día de hoy en que a base de colocar ramitas han conseguido tapar casi completamente la visión de la cámara (ahora a esperar que a base de pisotear el nido hagan bajar las ramas que tapan la visión).

Ver a la hembra acarrear ramas al nido es realmente curioso: A diferencia de otras aves, los agapornis (los loros en general) utilizan tanto el pico como las patas para desplazarse trepando por las ramas de los arboles, lo que les dificulta tremendamente el transporte de material. Al no tener ninguna «extremidad» libre han ingeniado un sistema de transporte muy particular.
La hembra se desplaza hasta el arbol y allí corta ramas ú hojas (especialmente les gustan las tiras extraidas de las hojas de palmera) y las vá engarzando una a una entre las plumas de la espalda, de donde le cuelgan como si fuesen la cola de un faisan. Cuando se han enganchado 3-4 de estas cintas, vuela hasta el nido donde las vá deshilachando.

domingo, 25 de enero de 2009 (Hace 232 dias)

Acabo de conectar dos nuevas cámaras con lo que ya suman 10 las cámaras que tengo repartidas por casa. Estas dos nuevas cámaras están situadas dentro de un nuevo nidal, con lo que ya suman 8 los nidales que tengo repartidos por casa. Creo que ya no caben más, ó al menos no se me ocurren más….

Frontal,laterales y suelo

Las dos nuevas cámaras están situadas en una gran caja nido dividida en dos secciones y, al menos inicialmente, dedicadas a dar cobijo a Vencejos y Murcielagos (digo inicialmente, porque creo que los agujeros de acceso han quedado algo grandes de más, con lo que es posible que acaben siendo ocupadas por gorriones ó estorninos). El nidal está instalado desde hace un mes, pero solo desde ayer que pude conectar las cámaras accesibles desde : http://camara.trebol-a.com/camara/9 y http://camara.trebol-a.com/camara/10.
Cada sección de la nueva caja nido dispone de dos agujeros de acceso, uno ovalado en el frontal (vencejos) y otro situado en la parte posterior del suelo y bastante más pequeño (murcielagos)

Conjunto montado con cámaras

Para facilitar el acceso-trepa de los murcielagos por este agujero inferior-trasero, la espalda del nidal sobresale por debajo unos 10 centimetros y está cubierta con un «decorado» de espuma de poliuretano espolvoreada con tierra, lo que le dá un acabado como «rocoso» de película de serie B que permite el agarre y la escalada por la pared hacia el interior. Al ser la espalda del nidal es mucho más grande que el frontal el techo es muy amplio y tiene una gran inclinación. Sigue leyendo…

viernes, 12 de diciembre de 2008

Comentaba el otro día sobre lo facil que resultaba ver Lavanderas cojas y apenas 7 dias después grabo la segunda (si el comedero es visitado por 3-4 lavanderas, que 2 de ellas estén cojas es un porcentaje bastante alto).

Además, si no me equivoco, es un ejemplar joven que lleva un tiempo visitando el comedero y que comienza a aparecer cojeando desde hace un par de días. En el vídeo puede verse claramente que todavía conserva la pata y todos los dedos, aunque evita tocar con ellos el suelo.

Como la curiosidad me puede, creo que voy a preparar una trampa para capturarla a ver si consigo averiguar el motivo de esta cojera. (y si de paso ayudo al bicho para que no pierda la pata ó los dedos, pues seguro que me sabe agradecer con un hermoso picotazo)

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Hay muchas maneras y técnicas para construir una caja nido, pero a nivel casero probablemente la más facil sea la que se construye partiendo de una sola tabla y ensamblando las piezas de manera que tengamos que realizar el menor número de cortes.

Despiece

Ahora es buena epoca para hacer un poco de bricolage y construir unas cajas nido que podamos instalar en nuestra casa ó alrededores y que con un poco de suerte sean ocupadas en la siguiente primavera.A continuación os presento como hice las mias y sus medidas a partir de las cuales podeis adaptarlas al material del que dispongais.

Para una caja nido necesitamos una tabla de: 2 mts x 20 ctms x 1 ctms.
Necesitais sierra de madera manual o eléctrica, taladradora y brocas grandes de madera, martillo y puas finas, pintura resistente al exterior y un trozo de cuero, cinta de persiana ó similar. Sigue leyendo…

domingo, 23 de noviembre de 2008
lavandera

¿echas algo en falta en la fotografia?

Esta fotografía ha sido tomada esta mañana por la cámara 8 que tengo en la terraza. Es increible lo facil que resulta ver «Pajaritas de las nieves» con una pata ó incluso las dos patas mutiladas.

La temporada que estuve realizando fotografías en las salinas de San Pedro del Pinatar (donde abundan las lavanderas de varias especies) llegué a estimar a ojímetro que el 50% de las aves presentaba alguna mutilación ó iba a sufrirla en breve a causa principalmente de los hilos de nylon de las zonas agrícolas.

Supongo es el precio que estos animales tienen que pagar por desplazarse correteando por el suelo: cualquier hilillo que se les enrede en las patas se acaba convirtiendo con el tiempo en un cepo a camara lenta.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons