domingo, 23 de enero de 2005 (Hace 240 dias)

Condiciones de cultivo:
Agua corriente, con Kh 7 – Gh 24, que no recibe ningun tratamiento antes del incorporarla al acuario. Cambio aproximadamente 20 litros semanales, pero entre evaporación y el agua que saco para regar el volumen reemplazado semanalmente debe rondar los 50 litros (la mitad aprox. del acuario).
Iluminación: Expuesto al sol, varios millones de watios :)
Temperatura: 24ºC, hasta 26-27 a pleno sol.
ph: 6,4 – 6,5.
Bombona de Co2 para mantenerlo en torno a los 20-30 mg/l.
Substrato: gravilla fina de acuarios antiguos cubierta con 2-3 ctms de Fluorite.
Abonado diario con N: 1 mg/l P:0,2 mg/l K:5 mg/l. Abonado con quelatos y gluconato de hierro de forma irregular, cuando observo clorosis aporto hierro para poner el acuario aprox. en 0,05 mg/l ó menos. Esto viene a ser cada 4-5 dias. Sin aporte de microelementos practicamente. En 4-5 meses he añadido en dos ocasiones Tropical Master Grow y en otras dos Flourish de Seachem, muy lejos de las dosis recomendadas semanales.
Fauna: Otoncinclus, Barbo de sumatra, Arlequines, Neón chino y varios juveniles de caracoles manzana y otros caracoles autóctonos (recientemente he descubierto larvas de libelula. Ni idea de como han llegado al acuario, supongo que algun adulto ha realizado alguna puesta en el agua).
Flora: Didiplis diandra, Eusterallis stellata, Glossostigma elatinoides, Hetheranthera zorestifolia, Limnophila aquatica y aromatica, Micranthemum umbrosum, Eleocharis acicularis, Lilaeopsis brasiliensis, Ludwigia repens y verticillata inclinata, Nesaea crasicaulis, Riccia, Tonina fluviatilis, Lysismachia aurea, Rotala indica, Hygrophila corimbosa angustifolia y Myriophillum aquaticum.

     
  Miriophyllum  
  Miriophyllum  

PD: Tropica Master Grow, y los productos de Seachem (Flourite, Flourish y Flourish Iron) son de Acuario Neptuno, gracias a Eva por el regalo :).

El Myriophillum aquaticum me lo pasó Mortadelo

Eusterallis stellataEusterallis stellata

Mas imagenes del acuario

martes, 28 de diciembre de 2004

miércoles, 17 de noviembre de 2004

Ya salieron los resultados del concurso de AGA (Aquatic Gardeners Association) de este año 2004.

El nivel como siempre muy alto. Este año, además, aderezado con la participación (casi morbosa) del afamado Takashi Amano, un japones a la vanguardia en el diseño de paisajes sumergidos. No en valde es el responsable del uso en acuariofilia de plantas como la Ricia ó las Caridina japonica (tambien llamada Amano Shrimp – Gamba Amano)

Y es que hay que reconocer que los japoneses (todo oriente en realidad) para esto del paisajismo, diseño y distribución del espacio son autenticos maestros, son tantos en tan poco espacio…

domingo, 7 de noviembre de 2004
en el comedero

Creo que una de las primeras cosas que hice cuando nos mudamos a esta casa fue instalar un comedero para los gorriones en el patio. Me hacía ilusión, y siempre parece que se descarga un poco la conciencia si todo el pan duro que sobra, en lugar de tirarlo a la basura y darselo de comer a las ratas del vertedero se lo comen los gorriones. Ahora durante el verano, para evitarnos una insolación, cubrimos el patio con una malla de sombreo, así que las visitas se reducen considerablemente durante los meses de calor. Eso de meterse dentro de un patio cubierto les desconfía, y aunque les sigo lanzando el pan a la terraza siempre hay algunos valientes que se aventuran en busca de comida y agua, aunque luego les cueste el susto de su vida. Ahora que ha terminado el verano y hemos quitado la malla de sombreo, ya están de vuelta junto con algun Colirrojo y Lavandera, e incluso algun mosquitero que se pasea por las macetas limpiandolas de insectos, pájaro llama a pájaro. El gorrión común es el pájaro por antonomasia. Su nombre cientifico, Passer domesticus se traduciría por pájaro casero, de la familia de los Passeriformes, los que tiene forma de pájaro, es decir de gorrión.

lunes, 11 de octubre de 2004

Sigo escaneando diapositivas así es que aprovechando la ocasión os voy a enseñar algunas. Porque, al margen de la calidad ó la técnica de la propia fotografía, la parte más sabrosa suele ser la que no se vé. Y como en muchas películas, suele pasar que el making-off resulta más entretenido que la propia pelicula, lástima del director.

Hace ya unos años, se me ocurrió la feliz idea de realizar un reportaje fotográfico acerca de la biología del mosquito, Culex molestus. La idea era bien sencilla, capturar en imágenes todos y cada uno de los aspectos más representativos de la vida del bicho. Asi es que en un pequeño acuario que tenía por casa empecé a meter larvas de mosquito de las charcas cercanas, para engordarlas en casa y así ir fotografiando cada fase del estadio larvario hasta al eclosión del adulto, para tormento de Merche y cachondeo generalizado.

MosquitoMosquito

Sigue leyendo…

viernes, 17 de septiembre de 2004 (Antes de ayer)

Hace poco más de una semana pasaban por Tv (Canal Plus, en abierto) un resumen del pasado Festival de Publicidad de San Sebastián. Dieron varias decenas de anuncios de todo tipo. Especialmente me hizo gracia uno que ya había visto en televisión hacía un tiempo, quizás lo recuerden, un anuncio de la empresa Boccata que parodiaba la «bucólica y sana vida campestre».

El anuncio fue suspendido al poco de estrenarse por la lluvia de criticas que recibió, especialmente de algunas asociaciones de agricultores que consideraban que denigraba la vida en el campo. El surrealismo está servido y la lucha por los valores morales en marcha, de un lado y del otro. Hasta antes de ayer.

Menuda se lió hace 3 dias cuando a EL PAIS se le ocurrió la brillante idea (personalmente me parece muy eficaz el anuncio) de utilizar la imagen del perfil de la ciudad de New York antes y despues de los atentados del 11S para vender periodicos. Entonces desaparecieron los bandos. Ya no había izquierda ni derecha, todos de acuerdo en que EL PAIS había sobrepasado el limite de politicamente correcto.

Pero ojo!! lo politicamente correcto de nuestro bando, el de los buenos. Nadie se echó las manos a la cabeza cuando se publicaron las fotos de torturas en la carcel de Abu Graihb, cada vez que se publican fotos de Etiopes agonizando de puro hambre, apestados por la Lepra, mutilados por minas antipersona, fosas comunes, aldeas enteras arrasadas por los tanques israelitas, barriadas enteras aniquiladas por los bombardeos aliados en paises del eje del mal. Pero nos escandalizamos cuando nos muestran los daños sufridos por nuestros vecinos. Motivo por el cual las cadenas de TV norteamericanas censuran cualquier imagen que muestre a sus soldados caidos en combate, especialmente a la hora de comer.

Una vez que se organiza una guerra, el problema no son las fotos. No maten al mensajero que él no tiene más culpa que cualquiera de nosotros. Lincharlo es ignorar el verdadero problema, y eso, hoy por hoy, es apoyar la guerra.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons