miércoles, 21 de septiembre de 2005

KStar es un programa para KDE-Linux con el que curiosear más allá del monitor, y descubrir que el proximo 3 de octubre será visible un eclipse anular ó casi.
Si adelantais el reloj del programa podeis preveer que tal se verá por vuestra ciudad y a que hora estará en su máximo mínimo apogeo el sol.

domingo, 3 de julio de 2005 (Hace 78 dias)

Un pequeña animación del primo del citroën de la tele.

domingo, 26 de junio de 2005 (Hace 85 dias)

Ayer de madrugada, a eso de la 1 AM se desató una tormenta de relámpagos impresionante sobre Cartagena. Monté la camara en el tripode y me subí a la terraza y estuve haciendo fotos durante media hora, hasta que la batería murió.

Camara Nikon D70 - Objetivo zoom 28-70 mm - f:5,6 - 16 seg - ISO 200Camara Nikon D70 – Objetivo zoom 28-70 mm – f:5,6 – 16 seg – ISO 200

Sigue leyendo…

sábado, 18 de junio de 2005 (Hace 93 dias)
     
  Pop Arriba  
  Pop Arriba  

lunes, 13 de junio de 2005 (Hace 98 dias)

World Wind es un visor 3D desarrollado en Open Source por la NASA y gracias al cual podemos visualizar todo el planeta accediendo a la inmensa base de datos de imagenes disponibles por la agencia espacial.
En una palabra impresionante

Desembocadura del GanghesDesembocadura del Ganghes

Al ser todos los ficheros de configuración son editables y estar abierto a nuevos addons (añadidos) y script (guiones) la lista de herramientas, correcciones, mejoras, extensiones locales es extensisima. Aqui teneis unos cuantos y otros más por aqui

Sigue leyendo…

jueves, 3 de marzo de 2005 (Hace 200 dias)

Tengo estos Gouramis (Trichogaster trichopterus), desde hace ya algunos meses, y la verdad es que son animales muy curiosos. Pertenecen al grupo de los llamados Laberintidos, que engloba a una serie de peces con un órgano (con forma de laberinto) que les permite respirar tomando aire de la superficie. Son peces procedentes del sudeste asiatico, donde habitan arrozales y charcas poco profundas y escasamente oxigenadas. Tienen además dos «palpos» que utilizan para orientarse y «palpar» su alrededor cuando el agua está turbia. Son por lo tanto peces muy resistentes capaces de aguantar en aguas muy contaminadas, turbias y con una reproducción curiosa, que he conseguido fotografiar.
Tengo 4 ejemplares en una especie de paludario, con poca profundidad de agua y bastante poblado de vegetación. El ambiente ideal para reproducirse, porque en apenas 6 meses que los tengo llevan realizadas 4-5 puestas. Normalmente no presto especial atención a las crias que puedan nacer, y las dejo en el acuario a su aire. Si alguna sobrevive, pues adelante, pero está complicado, el acuario tienen unas dimensiones limitadas y los padres las devoran sin ningun tipo de remordimiento.
El macho se encarga de todo el proceso de cria y empieza construyendo una especie de balsa de burbujas que construye «escupiendo» agua

AnidandoAnidando

Se pasa el dia «fabricando» espuma y atacando a todo el que se acerca.

Macho anidandoMacho anidando

Cuando una hembra se acerca con intenciones de desovar, se lo advierte al macho «topando» en su costado. Esto parece que evita que el macho la ataque. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons