miércoles, 10 de junio de 2009 (Hace 99 dias)

El efecto Droste, llamado por algunos efecto Escher (por los dibujos de M.C. Escher) es probablemente el más popular de los efectos que proporciona el plugin Mathmap para Gimp.

girasol-redundantegirasol-redundante

Mathmap es un plugin que permite aplicar algoritmos y funciones matemáticas a una fotografía, editarlos y manipularlos. De este modo se consiguen efectos ya conocidos como «desenfoques» ó «detección de bordes«, o este mismo de Droste que dispone de bastantes seguidores en FlickrPara generar una imagen Droste abre una imagen en el GIMP, separa en una capa con alfa el objeto al que deseas aplicar el efecto y aplicar el filtro ubicado en Filtros->Generico->Mathmap->Map->Droste. Una vez en la ventana de gestión del plugin activa la casilla » External transparency» y altera a tu conveniencia los parámetros.

Existen dos versiones de Maphmap, la versión 1.2.4 para Gimp 2.2 y 2.4, y la versión 1.3.4 para Gimp 2.6.
Para openSuse 10.3 podeis descargar ambas versiones en formato RPM desde aqui.

viernes, 5 de junio de 2009 (Hace 104 dias)

Acabo de subir al «repositorio» personal el RPM instalable de PanoGlview para openSuse 10.3 obtenido a partir de un instalable DEB para Debian.

PanoGLview es un visor de Jpg panorámicos que hace uso de OpenGL lo que permite ver tus fotos panorámicas a pantalla completa moviendote por ellas con ayuda del ratón.

Recuerdo haberlo tenido instalado en antiguas versiones de openSuse, pero actualmente no he encontrado ningun instalable para la 10.3 y al encontrarse el desarrollo del programa actualmente parado, la compilación a partir de las librerias actuales es harto complicada. Así que obté por buscar versiones para Debian/Ubuntu y «rpmeizarlas».

PanoglView es simplemente un ejecutable, que al instalarse se asocia con los ficheros de extensión JPG y podeis lanzarlo desde el menú de contexto de cualquier fotografía ó bien desde consola.

Puedes descargarlo directamente desde aqui. Ignoro si funciona en versiones mas actuales de openSuse.

jueves, 4 de junio de 2009 (Hace 105 dias)

Al principios de primavera, cuando observé que los Estorninos visitaban habitualmente los nidales, hice una ligera remodelación en las cajas nido 2 y 3 de tal manera que reduje el agujero de entrada al nidal para impedir el paso de estos «saqueadores de nidos«. La obra consistió en tapar el agujero de entrada desde dentro con otra tabla que incorporaba un agujero bastante más pequeño.

El problema es que ahora desde el interior el agujero de salida tiene un ligero (que llaman los escaladores) extraplomo, es decir para acceder a la salida hay que recular hacia atras. Por lo que he podido observar esto dificulta en ocasiones la salida «comoda» y cuando el pájaro no anda fino le cuesta salir. A veces es incluso cómico.


Para facilitar la compresión del video grabado le puesto subtítulos. :)

miércoles, 3 de junio de 2009 (Hace 106 dias)

Una panorámica es aquella fotografía realizada a partir de la unión (cosido) de una seríe de fotos que comprenden todo el campo visible desde la posición del fotografo, es decir, que cubren un ángulo de visión de 360º en el eje horizontal y 180º en el vertical.
La manera ideal para realizar una fotografía panorámica consistiría en utilizar una cámara con objetivo gran angular montada sobre un trípode con cabezal nodal, pero con un poco de cuidado esto puede ser reemplazado por una cámara compacta común y corriente y un fotógrafo con un poco de maña/conocimientos. Solo necesitas una cámara digital y el programa Hugin (programa opensource disponible para Windows, Linux y Mac).
A continuación comento todos los pasos para la realización de estas fotografías sin necesidad de grandes equipos técnicos y conocimientos básicos.

Como hacer las fotografías

  • Elige el lugar desde donde vás a realizar la foto procurando que no tener ningun elemento especialmente cerca de cámara. Cuanto más cerca de cámara aparezca un objeto mayores serán los errores de paralelaje y peor su ensamblaje posterior. Para empezar, una distancia mínima de 3-4 metros puede ser correcto.
  • panotutorialpanotutorial

  • Todas las fotos que vayas a realizar deberian estár hechas con la misma exposición (velocidad/diafragma). Situa los controles de cámara en modo manual y haz las pruebas pertinentes para obtener la exposición fotográfica más apropiada para captar el máximo detalle posible en las zonas de sombra y en las de luz.
  • En fotografías de exterior, con grandes contrastes entre luz/sombra, una técnica válida consiste en medir en zonas muy iluminadas (no mirando al sol) y sobreexponer 3 puntos. O medir en la zona de sombras (intermedias, no una cartulina negra) y subexponer 2 puntos. (Ejem: medir la exposición correcta de un suelo de gravilla blanca al sol nos indica velocidad 1/250 y f:8. Podeis hacer la serie de fotos con 1/30 y f:8)
  • Sigue leyendo…

miércoles, 3 de junio de 2009 (Hace 106 dias)

La Sierra de Almenara, situada entre Mazarrón y Lorca, está bastante bien conservada, especialmente tranquila, y por ahora se vá escapando de la especulación urbana y el «progreso» que sufrimos en el litroral y es suficientemente grande como alojar rincones con flora y fauna excepcional.
Este cauce seco me gusta visitarlo cada vez que voy por allí, con la esperanza de encontrarlo algún dia con agua. Pero en los 20 años que lo conozco, ni una sola vez lo he visto con agua. Ignoro como se habrá formado (y el tiempo que le habrá llevado), pero no pierdo la esperanza de darme una ducha allí el dia menos pensado.

Pulsa para cargar la panorámica
( Tras la carga, pincha y arrastra sobre la imagen cuando se cargue. Ctlr y Mayusculas para Zoom +/- )

En la cavidad que se forma a su lado se pueden ver unos culantrillos ( adiantum ) creciendo en el techo con un estado de salud envidiable. Por la rambla por la que se accede al lugar, que no dispone de camino ó senda marcado, (y así va a seguir por lo que a mí respecta) se pueden observar especies poco habituales, como el espantalobos y, en estos dias, ruiseñores a montones.

domingo, 24 de mayo de 2009 (Hace 116 dias)

Nona es el archivo ejecutable instalado por Hugin para renderizar los fotogramas. Accediendo a él desde la consola podemos automatizar algunas tareas. A partir de una fotografía equirectangular de 360º podemos producir una Stereografica e ir alterando los parámetros de posición de cámara para generar una animación. Por ejemplo:

El script para generar este vídeo es bien sencillo. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons