domingo, 30 de noviembre de 2014

Poco a poco el monte se va recuperando de meses de sequía. Las albaidas van rebrotando en algunas casos, otras renacen de la base y otras muchas ya no son más que esqueletos de tallos blancos que hacen resaltar el verde de los Lentiscos que parecen no haberse inmutado con la sequía, casi diría que incluso parece haberles sentado bien y lucen esplendorosos en mitad laderas cubiertas de arbustos moribundos.

     
  Lentisco entre albaidas  
  Lentisco entre albaidas  

martes, 11 de noviembre de 2014

Bueno pues en menos de un año que tengo la cámara de fototrampeo ya he conseguido fotografiar a todos los mamíferos carnívoros de la Sierra de la Muela. Cliqueando sobre las imágenes podéis ver algunos de los vídeos de estos cinco mamíferos que he ido subiendo.

Necesitas Flash player 8+ y JavaScript habilitado para ver este reproductor.


Zorro


Tejón II


Gineta


Garduña


Gato montés

Si en general ver fauna salvaje (en Europa) a una distancia «de cámara» es complicado, ver mamíferos carnívoros es doblemente difícil. Para empezar todos son nocturnos (exceptuando los zorros todos los vídeos obtenidos son bien entrada la noche). Poseen un olfato muy fino que les hace retirarse mucho antes de estar a la vista. Se desplazan sobre el suelo por lo que a poco que haya algo de vegetación podemos tenerlos al lado y ni enterarnos. Y sobretodo, han sido durante años perseguidos y cazados de forma intensiva por lo que la mayoría se vuelto animales muy esquivos y desconfiados.
Además de todo lo anterior, en ecosistemas como la sierra litoral de Cartagena, en el que están grabados estos vídeos, las densidades de población de estos mamíferos son bajísimas. Los animales tienen áreas de campeo enormes y tienen que pasar (literalmente) semanas para un animal se grabe dos veces en el mismo sitio.

De todos los mamíferos grabados el más fácil de conseguir ha sido, obviamente, el Zorro (Vulpes vulpes) seguido de cerca por la Gineta (Genetta genetta). De estos cinco son los únicos que se pueden observar con cierta facilidad a plena luz del día.
El Tejón (Meles meles) es relativamente cómodo de rastrear por lo que fotografiarlo es más cuestión de darle tiempo a que pase por la cámara. Otra cosa son la Garduña (Martes foina) y el Gato montés (Felix silvetris) muy esquivos y presentes únicamente en lugares extremadamente tranquilos y aislados.

NotaTodas las grabaciones ha sido realizadas dentro de los límites del «Espacio Natural Protegido de Srra. de La Muela» (Cartagena) y esta es la mejor aproximación geográfica que puedo dar. Lógicamente mucha gente me ha preguntado por el lugar exacto de algunas filmaciones y lógicamente espero que entendáis que no concrete más sobre las ubicaciones de fueron grabados.

viernes, 7 de noviembre de 2014

La Aristoloquia baetica es una planta trepadora con una curiosa flor en forma de «botella» y hoja de corazón. Por si misma no tienen porte para formar un arbusto así es que se arrastra sobre la vegetación, se enreda en los arbustos ó trepa muros de piedra buscando zonas más soleadas.

FlorFlor

Localmente en algunos parajes en los que se dan condiciones propicias puede llegar a formar auténticas selvas de lianas trepando y muriendo año tras año sobre los árboles, que es lo que ocurre en el monte Galeras de Cartagena

Bosque de Aristolochias VIIIBosque de Aristolochias VIII

Sigue leyendo…

martes, 4 de noviembre de 2014

Según cuenta hay que remontarse casi 140 años para encontrar registros de una temporada tan seca como la que acabamos de dejar atrás. 140 años, que vendría ser casi lo mismo que decir «desde que se realizan registros climáticos«. Han sido casi dos años en los que apenas han caido lluvias de 2-3 litros/m2 cada sesenta días y siempre de forma muy localizada. Esta primavera pasada muchas especies no llegaron a producir siquiera hojas y han pasado todo el verano completamente innertes esperando… en Septiembre, después de un largo verano, muchas plantas «mayores» como palmitos y adelfas empezaban a mostrar signos críticos de muerte inminente. Ahora, semanas después de la lluvia, se hacen más evidentes las bajas cuando los pinos empiezan a reverdecer al lado de otros que persisten en su color ocre amarillento.

Pero bueno, ya pasó el chaparrón y ahora empiezan muchas especies a florecer, como el Chumberillo del Lobo (Caralluma europaea) un «cactus» (en realidad no lo es) presente en exclusiva en Murcia y Almería y en estos días y durante los próximas semanas estará floreciendo por toda la sierra Litoral.

     
  Caralluma I  
  Caralluma I  

Durante lo peor del verano, los tallos se resecan y se contraen entre las grietas de la roca con la que quedan perfectamente camuflados. Pero hacia Septiembre y Octubre empiezan de nuevo a asomar entre las rocas, algunos tallos a florecer y otros incluso a formar micro-hojas.

     
  Chumberillo camuflado entre las rocas  
  Chumberillo camuflado entre las rocas  

sábado, 11 de octubre de 2014

Pues se queda genial. Ahora que empieza el invierno se agradece enfundar las patas metálicas del trípode. Con el frío, si tienes que llevarlo en la mano mucho tiempo cogido por de los tubos metálicos durante una caminata se acaba pasando un rato bastante incómodo. En más de una ocasión me las he visto teniendo que estirar la manga larga del forro polar para usarlas como un guante.

Funda trípodeFunda trípode

La solución es muy sencilla: espuma aislante para tuberías. De las que se usan en sistemas de calefacción en exteriores. En Leroy Merlin una manguera de 1 mts cuesta unos 60 céntimos.
Buscadlo como coquilla aislante

martes, 7 de octubre de 2014

Nos fastidió el buceo del sábado pasado. Conforme nos acercabamos a punto donde teníamos previsto echar el ancla y bucear el agua empezó a picarse y ha oscurecerse el día y decidimos suspender la inmersión. Pero no habíamos hemos más que dar la vuelta y de repente el viento y el agua se calmaron y el cielo se puso que parecía que fueran a llover petróleo. Lo de «la calma que precede a la tormenta» estaba, nunca mejor, en el aire.
Da un poco de impresión cuando te coge una tormenta en mitad del mar, ya sea como el otro día navegando a vela ó paleando en piragua, pero si la cosa no empeora mucho se suele asistir a un auténtico espectáculo de nubes, sombras y luces fantásticas. Las del sábado van directas al fondo de mi escritorio.
(por lo que decía el otro día, todas las fotografías y el vídeo fueron hechas con el móvil Samsung Galaxy S4)

Estas son algunas de las fotos que pude tomar desde el barco a diferentes resoluciones de pantalla. Si quereis usarlas como fondo de escritorio simplemente haced clic derecho sobre el enlace y a continuación «Guardar como…«

Al fondo cabo CopeAl fondo cabo Cope


Imagen a 1024×768Imagen a 1680×1050

Mar de tormentaMar de tormenta


Imagen a 1024×768Imagen a 1680×1050

Velas y Puerto de MazarrónVelas y Puerto de Mazarrón


Imagen a 1024×768Imagen a 1680×1050

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons