sábado, 16 de mayo de 2009 (Hace más de 1 mes)

Udev es el sistema que se encarga de gestionar los dispositivos que se conectan al sistema GNU/Linux. Cada vez que se detecta la conexion de un dispositivo al ordenador udev leer una serie de archivos llamados «reglas» situados en /etc/udev/rules.d/ (para openSuSe) y aquellos cuyo patrón de condiciones se cumpla se ejecuta la acción indicada.

GPS  en lineaGPS en linea

Udev se encarga, por ejemplo, de asegurar que cada vez que se conecte una webcam esta sea asignada al grupo «video», y estos disponga de permisos de acceso correctos. O, como en este caso, ejecutar un script que haciendo uso de gpsbabel conecte nuestro GPS con GoogleEarth y poder ver/archivar en él nuestras rutas, waypoints ó incluso mostrar nuestra posición en tiempo real en GoogleEarth mientras nos desplazamos con el portatil en el coche.
Para transferir los datos usaremos gpsbabel, un programa capaz de leer y escribir datos del GPS en multitud de formatos. Gpsbabel funciona en linea de comandos y está disponible para otras plataformas (Windows, MAC) y es usado como base por multitud de otros programas.

Identificar el dispositivo

Lo primero es identificar el dispositivo tal y como se conecta al ordenador. Para esto enchufa el GPS al USB y en una consola ejecuta dmesg, en mi caso se puede leer:usb 2-9.1: new full speed USB device using ehci_hcd and address 57
usb 2-9.1: new device found, idVendor=091e, idProduct=0003
usb 2-9.1: new device strings: Mfr=0, Product=0, SerialNumber=0
usb 2-9.1: configuration #1 chosen from 1 choice
garmin_gps 2-9.1:1.0: Garmin GPS usb/tty converter detected
usb 2-9.1: Garmin GPS usb/tty converter now attached to ttyUSB0

Con los valores de idVendor y idProduct construimos una nueva regla para udev con el siguiente contenido:KERNEL=="ttyUSB*", ACTION=="add", SYSFS{idVendor}=="091e", SYSFS{idProduct}=="0003", MODE="0666", RUN="/home/tu-nombre-usuario/bin/udev_gps.sh %k &>/dev/null" Sigue leyendo…

sábado, 2 de mayo de 2009 (Hace más de 2 meses)

Si no se usa un buen trípode, lo mas normal en el momento de grabar un vídeo (especialmente si se hace uso del zoom a su máxima extensión) es obtener una secuencia con una gran «trepidación» que en algunos casos puede llegar a ser bastante molesta. Lo ideal es usar siempre trípode, y si por el motivo que sea esto no es posible hacer uso del plugins de «Motion» (movimiento) de Cinelerra para estabilizar algo la imagen grabada.

El uso de este plugins es algo complicado de resumir, pero básicamente su finalidad consiste en vigilar los pixels de un area de vídeo y obtener a partir de su analisis el track ó ruta de desplazamiento de estos pixels en el fotograma. Esto es especialmente interesante para lograr dos efectos: hacer que una capa/imagén se desplace siguiendo el movimiento grabado en otra capa ó, como en este caso, para mover la capa y lograr una estabilización de la imagen grabada.

Sigue leyendo…

sábado, 7 de marzo de 2009 (Hace 119 dias)

Desde que el graffitero aquel sacase su versión popart de Obama han salido cartelería imitando el estilo como para parar un carro.

El efecto conseguido con la fotografía ( excluida la parte correspondiente a la denuncia por infracción de licencias ) es muy resultón y facil de conseguir con Imagemagick desde la linea de consola, en una sola línea ó en dos si ademas queremos la versión vectorizada y editable.

Archivo formato SVG con el resultado final podeis cogerlo aqui
Sigue leyendo…

martes, 24 de febrero de 2009 (Hace 130 dias)

Despues de tres meses atrapando ips de spambots la lista ha dejado de crecer. Desde hace 2-3 semanas para acá apenas hemos atrapado 4-5 ips. Actualmente la lista incluye 2147 ips.

Como comenté en su momento es esta una lista de ips que sistemáticamente se han dedicado ha tratado de realizar comentarios via trackback en Cuaderno de Campo meses despues de que los trackback estuviesen cerrados, ignorando por supuesto el archivo robots.txt.

La lista está preparada para insertar en la configuración de Apache y la podeis consultar o descargar de este archivo. En este otro apunte comento como utilizarla en el servidor.

jueves, 19 de febrero de 2009 (Hace 135 dias)

Un sencillo y sorprendente juego con papel, ideal para lo que teneis niños.


En la página de este usuario en Metacafe teneís más modelos e ideas. Especialmente este juego me ha resultado muy familiar ¿alguien lo recuerda?

domingo, 25 de enero de 2009 (Hace 160 dias)

Acabo de conectar dos nuevas cámaras con lo que ya suman 10 las cámaras que tengo repartidas por casa. Estas dos nuevas cámaras están situadas dentro de un nuevo nidal, con lo que ya suman 8 los nidales que tengo repartidos por casa. Creo que ya no caben más, ó al menos no se me ocurren más….

Frontal,laterales y suelo

Las dos nuevas cámaras están situadas en una gran caja nido dividida en dos secciones y, al menos inicialmente, dedicadas a dar cobijo a Vencejos y Murcielagos (digo inicialmente, porque creo que los agujeros de acceso han quedado algo grandes de más, con lo que es posible que acaben siendo ocupadas por gorriones ó estorninos). El nidal está instalado desde hace un mes, pero solo desde ayer que pude conectar las cámaras accesibles desde : http://camara.trebol-a.com/camara/9 y http://camara.trebol-a.com/camara/10.
Cada sección de la nueva caja nido dispone de dos agujeros de acceso, uno ovalado en el frontal (vencejos) y otro situado en la parte posterior del suelo y bastante más pequeño (murcielagos)

Conjunto montado con cámaras

Para facilitar el acceso-trepa de los murcielagos por este agujero inferior-trasero, la espalda del nidal sobresale por debajo unos 10 centimetros y está cubierta con un «decorado» de espuma de poliuretano espolvoreada con tierra, lo que le dá un acabado como «rocoso» de película de serie B que permite el agarre y la escalada por la pared hacia el interior. Al ser la espalda del nidal es mucho más grande que el frontal el techo es muy amplio y tiene una gran inclinación. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons