miércoles, 31 de octubre de 2012

Desde esta mañana estamos en la tercera isla a visitar, Indefatigable, también conocida por Sta. Cruz. En realidad aquí ya hemos estado todos, yo al menos esta es la tercera vez. Sta Cruz es la isla más habitada, verdadero centro neurálgico de Galápagos, centro comercial y zona obligada de paso hacia el aeropuerto de Baltra. Es el punto de entrada y de salida.

Estamos en una pequeña casita estupenda, con jardín, que un inglés nos alquila en los barrios externos de Puerto Ayora. Molidos por el madrugon (5:00 AM) y por los kilómetros de caminatas que empiezan a acumularse en las piernas hemos dado una vuelta por el pueblo, localizando sitios donde comer local a buen precio ( 4$ por persona:2 platos + jugo ) visitado las instalaciones del centro Charles Darwin y la dirección del parque, hemos visto como dinamitan las calles para abrir una zanja (hay que ver el subsuelo de esta isla, pura roca), localizando un alquiler de kayaks/buceo y asistido al mercado-espectáculo-show de la pescadería en la avenida C.Darwin: donde los pescateros trocean atún de aleta amarilla ( pequeños, 20-25 kilos ) rodeados de una foca, 12 pelícanos, una garza, 5 gaviotas de lava y 15-20 fragatas. Un verdadero show con aplausos incluidos.

     
  Pelícalo, el rey de la pescadería  
  Pelícalo, el rey de la pescadería  

Llegamos a las 8 de la mañana con micro-lluvia, todo el día gris y ahora vuelve a llover.

viernes, 12 de octubre de 2012

Me entristece ver que hay quienes se enorgullecen de un calificativo que les vino dado sin más voluntad ni más premeditación que el color de su pelo. Me apena que se pregunten nerviosos porqué no presumir de algo tan artificial, tan grotescamente dirigido y que tantos muertos y sufrimiento a producido y que no vale ni la saliva que se gasta menospreciandolo.
No, vuestro nacionalismo y vuestra fiesta nacional no consiguen ni quitarme el sueño ni despertarme el interés. ¿Quieren ustedes? ¿tienen ustedes la necesidad de aferrarse a algo ya ridículamente caduco? Pues agrupense y presuman del color de su pelo, tendrá al menos algo más de sentido, lo pueden ustedes palpar, medir si crece ó cambia de color, lo pueden sacar a la calle, cuidar y lucir en fiestas donde incluso lleguen a ligar gracias a él, y así cuando alguien les llame a inflar el pecho con el orgullo y a presumir del «moreno con reflejos castaños» quizás perciban solo un poco mejor el bochornoso espectáculo que nos brindan a nosotros, los calvos.

jueves, 11 de octubre de 2012
1000

AL! –me dijo la cajera
aquí tienes tus mil machacantes,
como me pediste,
en billetes pequeños y sin marcar,
no debo ya nada,
espero no volverte a ver!

No deja tener su punto irónico que Ecuador, uno de los paises más diametralmente opuestos a la política yanqui, tenga el dolar USD como moneda oficial del país.
Os comento por aquí algunos de los precios que estamos pagando para organizar nuestras vacaciones que empiezan mañana por si alguien tienen interés en volar a Galápagos (Ecuador) o por simple curiosidad.

Los precios se indican en Euros ó Dolares USD y en el momento de escribir esto el cambio está a 0,777€ = 1$.

  • Vacunación obligatoria contra Fiebre Amarilla: 18€.
  • Profilasis (no obligatoria pero muy recomendada) para Fiebres Tifoideas, tres pastillas a tomar 15 días antes del viaje que protegen durante 10 años: 10€.
  • Profilasis (no obligatoria pero muy recomendada)Malaria, 1 pastilla diaria mientras dure la exposición a mosquitos y durante los siete días siguientes a terminar la exposición. Para 1 semana de exposición unas 15 pastillas (2 cajas): aprox. 2€/caja
  • Vuelo Madrid-Quito (directo, ida/vuelta) con IBERIA, entre 600€ / 800€ (el precio standart son unos 850€ pero con los programas de puntos pudimos sacarlos por 600€)
  • Vuelo Quito-Baltra (Galápagos) (escala en Guayaquil, solo Ida, 2 horas de vuelo), 180$
  • Lancha desde Baltra(aeropuerto) a Puerto Baquerizo (isla de San Cristobal), 2 horas de navegación: 25$
  • Entrada a Galápagos: 70$ (de oidas, no lo hemos pagado todavía)
  • Alquiler de casa en San Cristobal, Isabela, Santa Cruz para cuatro personas durante 5-7 días, dependiendo del tipo de vivienda vamos a pagar desde 15$/persona/día hasta 25$/persona/día
  • Vuelo Quito-Lago Agrio (selva Amazónica) (directo, 40 minutos de vuelo, ida/vuelta) : 105$
  • Tour en RPFC (Reserva Producción Faunística Cuyabeno, Amazonía en la frontera Ecuador-Perú) incluye transporte por tierra y rio, alojamiento, comida y agua purificada y guia naturalista. Dependiendo de la zona a visitar, duración y el operador entre 250-700$ el tour básico de 5 días/4 noches. Hemos contratado 6 días/5 noches por 300$ por persona.

A todo esto habría que sumar las comidas y desplazamientos menores, así como las visitas a comunidades indígenas en la selva, jardines en Galápagos, etc…

martes, 25 de septiembre de 2012

Wrath of the titans (Furia de titanes)
Acción, fantasía. Buena.
Creo que esta es la segunda parte, pero no estoy seguro, no he visto la anterior. En cualquier caso, sea o no una continuación se sigue el hilo perfectamente.

Una película de acción basada en (otra vez) los mitos griegos, concretamente en el personaje de Perseo cogiendo algo de aquí y de allá, reinventando otro generoso puñado de cosa y tan felices. Perfecto, no seré yo quien acuda al cine a ver estas películas con intención de enterarme fielmente de los entresijos de la mitología griega. Si este es también su caso, estupendo porque podrá ver una película animada, con buenos efectos especiales, buen ritmo y sin grandes pretensiones académicas. Perfecta para pasar un buen rato.
Como ya conté en la anterior Los Inmortales no me gusta esta estética tenebrosa, oscura y tétrica aplicada a unas fábulas que crecieron y se narraron a orillas del mediterráneo, de casas encaladas de blanco, luz, plantas aromáticas y veranos permanentes. No, para nada es la imagen de la mitología que yo tengo en mente.
Me toca la moral también de especial manera también la vulgarización y el medio-peo en que convierten a (nada más y nada menos) que Zeus, sinónimo de Dios, de Sol, padre todo lo que habita la tierra… el DIOS por antonomasia aparece aquí en un decrépito Liam Nelson (coño, que lo vimos hace cuatro días que se lo estaba comiendo un perro) y convertido ahora en poco más que un vejete barbudo y enclenque con un palo que echa chispas. Por Zeus! O al acojonante Hades, personificación misma del mal, de las tinieblas y la noche, cuyo nombre bastaba para referirse al mismísimo infierno y que aparece aquí en un sosísimo Ralph Fiennes al que solo le falta decir: «Mi mamá dice que el infierno es como una caja de bombones!«.
MagnetSubtítulos

Los mercenarios (the expendables)
Acción, lucha. Muy mala.
Este película tiene ya 1-2 años. Cuando la estrenaron mi primera impresión fue «una del Estalone dando tortas, ni gratis!«. Pero llega la segunda parte (en cartel actualmente) y empiezan a hablar de si parodia autoreferente, de si ironía sarcátisca del cine de acción más grotescamente macarra, de si vivero de esteroides/m² digno del guinness.
Quizás la prejuzgué mal!«
me digo,
Una de mamporros hecha deliberadamente mamporrera puede ser divertida!«.

Para nada, mal hecho, la primera impresión fue la buena. Ignoro si la segunda parte es tangencialmente distinta (comprenderá ni nulo interés por averigüarlo), pero esta es una burda y simple película de mamporros, y de las malas. Aún siendo muy generosos y considerando que en sí misma una película se convierte en parodia por el simple hecho de contar con Silvester Stallone en el casting, aún ni por esas se debería salvar esta película de la quema el día que llegue la revolución social de San Gordillo.
Mala y aburrida ¿como será que los mejores actores son los musculitos?.

Sigue leyendo…

Hoy me encuentro raro,
como con una sensación extraña,
¿sabes esa cosa que sientes como que vas a coger la fiebre amarilla entre las 9:00 y las 9:30?
¿pues así estoy yo hoy?

lunes, 17 de septiembre de 2012

Cada vez que oigo a alguien decir que «hay que limpiar el monte» me acojono, sinceramente, no puedo evitar imaginarme enloquecidas brigadas de peones amarillos azuzadas por algún capataz con aires de negrero y barriendo/desbrozando el monte a su paso al grito de «quiero ver mi cara reflejada en el suelo!! esto es un asco!! tó lleno de yerba!!… mira!! hay hasta un bicho!!«.

Pinus canariensis, El Pinar, El Hierro - CanariasPinus canariensis, El Pinar, El Hierro – Canarias

Trágicamente este sentir se ha extendido casi a la misma velocidad que el fuego a lo largo del verano y tristemente, también, en personas/colectivos que uno esperaría menos dispuestos al alarmismo y a la legislación en caliente, cuando se proponen cosas como «limpiar el monte» cuando el fuego aprieta ó te dá por medir «el agua que los rios desperdician en el mar» si hay sequía agobia.

Obviamente estoy decididamente en contra de esa ajardinamiento y/o domesticación del monte que subyace detrás de la «limpieza de nuestros montes«, por muchos motivos, estos son algunos: Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons