miércoles, 5 de octubre de 2011

Vuelta de cala EstrellaVuelta de cala Estrella

Volviendo al portus ya casi de noche. Al fondo cabo Tiñoso y el mar hecho un plato.

martes, 4 de octubre de 2011

El otro día llegando a la altura del campo de Cartagena cumplíamos los 3.333 ktms de viaje y 33 kms más tarde ya estábamos de vuelta en casita después de una semanita por Galicia. Nos dejaron una casa en El Ferrol y desde allí hemos estado recorriendo las rías altas hasta casi Asturias y hacia abajo hasta el mismísimo Finisterra, los alrededores de la ria de Ares, los interiores de las fragas del Eume y comiendo y bebiendo como si se fuera acabar el mundo el día 27.
Nos ha hecho un tiempo excelente. Mejor que en Cartagena (claro, si admitimos que buen tiempo es sinónimo de no-lluvia, que es muy discutible) y estando como estamos prácticamente fuera de temporada las carreteras y el monte estaban desiertos. Eso sí, reconozco que las manías y prejuicios que tenía cuando me fui siguen ahí atrancadas e incluso diría que con salud mejorada.

     
  Caaveiro, Fragas del Eume  
  Caaveiro, Fragas del Eume  

Uno de los reproches que más frecuentemente se les hace los gallegos es su consabida habilidad para responder a una pregunta con terminos difusos, poco claros, vagos, cuando no directamente te responden con otra pregunta y te vuelves con más dudas de las que tenías antes de hacer la pregunta. Esto es una verdad incuestionable y salta a la vista según entra uno a Galicia.

     
  Mugardos, ria de Ares, al fondo El Ferrol  
  Mugardos, ria de Ares, al fondo El Ferrol  

Llegando, a pocos metros ya de casa nos fuimos haciendo cargo de la que nos esperaba cuando leimos un cartel de tráfico que apuntaba a OSINO. Madre mía! -dije yo- sino se ponen de acuerdo en algo tan simple espérate que digamos de ir más lejos, la respuesta a la gallega no se hizo esperar, el siguiente cartel decía A Coruña O Ferrol, – Gensanta! ¿Es que no saben ni pa donde van las carreteras? –

Estos son algunos de los sitios que visitamos y algunas de las fotos.

Sigue leyendo…

domingo, 2 de octubre de 2011

Bonito videoclip de los puertoriqueños Calle13 con la colaboración de Totó la Momposina, Susana Baca y María Rita de su álbum Entren los que quieran.


Carga retrasada de blip

(…) la mundialmente famosa bebida los contactó porque quería grabar un comercial con ellos. Los Calle 13 dijeron que aceptaban sólo si ellos mismos escribían el guion de la publicidad. René lo escribió y, como era de esperarse, al departamento de marketing no les gustó.
“Un tipo me ve tomando una Coca-Cola y me dice: Y tú tirándole a los gringos y tomando Coca-Cola. Y yo entonces le respondo: Es que yo no le tiro a los gringos, yo me los trago y los escupo (y escupía el refresco). Y también hago gárgaras con ellos (y hacía gárgaras con el refresco). Y cuando no hay agua y tengo sed, aunque me haga daño, tomo Coca-Cola ¿Tú no?”, relató el desenfadado cantante.

Actualización
Olvidé poner el link para escuchar el disco. Están todos los temas excepto el último.Pulsa para abrir el album «Entren todos los que quieran» de Calle 13 en un popup.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Ya estamos de vuelta de nuestras correrías por tierras galegas. Con el cuerpo todavía molido por los 1200 kilómetros entre ambas casas y la cabeza llena de fotos y nombres. Mientras lo pongo en orden y les cuento alguna cosa disfruten con la viñeta mi tocayo Alberto Montt (cliquen sobre la imagen o aquí para ampliarla)

¿cansado?¿cansado?

Via Blog sin dioses

martes, 20 de septiembre de 2011

¿Sabrias decir que especie de planta aparece en la imagen?

adivinas?adivinas?

Para ver la solución/pista definitiva manten el ratón sobre este enlace un instante

viernes, 16 de septiembre de 2011

Cartagena es bien conocida por sus instalaciones militares. Hace unos años cuando conocias a alguien y le decias que eras de Cartagena eran altísimas las probabilidades de que te respondiese «Yo hice allí la mili!!«. Campos de tiro, galeras, prisiones, baterias de costa, puestos de vigilancia, acuartelamientos de todo tipo, clubs de oficiales, suboficiales, cabos, bases de la OTAN, hospitales, economatos, instalaciones de buceo, arsenales y navieras de construcción, un buen montón de los montes y lomas que rodean la ciudad, etc, etc, etc… han sido y siguen siendo coto vedado para los no-militares.
Las comunicaciones directas de estos con el norte de África y Canarias estaban a la orden del dia y lo mismo servian para traer cajas de Winstons y Malboro que gigantescos equipos de micro-electrónica ó animales exóticos como el Camaleón (Chamaeleo chamaeleon) que o bien se escapaban ó eran liberados por sus dueños en las instalaciones militares desde donde parece que han ido recolonizando los montes de Cartagena.

Hoy hay camaleones en buena parte de los montes cercanos a Cartagena. Hace un par de días encontré uno atropellado a poco más de 100 mts de mi casa, en el monte de la Atalaya, donde vive este que podeis ver haciendo acrobacias en un romero

Localiza la rama más cercanaLocaliza la rama más cercana

Llama la atención como un animal tan tranquilo, sosegado y pacífico puede llegar a desarrollar tal cantidad de fuerza al desplazarse entre los arbustos que le permita alcanzar ramas que habriamos jurado imposible de alcanzar

En esta serie de fotos podeis ver como el camaleón se estira para pasar de un arbusto a otro por la zona en que ambos están mas cerca y como llega a ponerse horizontal solo sujeto por las patas de atrás y la cola.

CasiCasi

Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons