El Sr. Copépodo escribió el otro día en su blog un apunte de muy recomendable lectura y en el que comenta recientes descubrimientos en los cuales la investigación genética ha ayudado en la reconstrucción de las migraciones de osos pardos y osos polares en Norteamérica y ha resuelto (aparentemente) el misterio del análisis del gen de una población de osos pardos en una isla remota que resultaba ser más o menos oso polar según el cromosoma que se mirase.
Léanla, es una de esas historias curiosas y que bien podrían formar el guión de un capítulo de algún futuro episodio del Sherlock biológico. Inevitablemente me ha recordado una historia que se lleva contando mucho tiempo en ecología, cada vez que sale el tema del carácter detectivesco/investigador de las ciencias biológicas, y de como el conocimiento del medio ambiente puede ayudar a comprender y enlazar sucesos aparentemente inconexos.

Armenia pungens en Trafalgar

La historia (creo que no la he contado todavía por aquí, creo) narra cierta ocasión en la que Charles Darwin, sorprendido por la inusitada sobreabundancia de cierta especie de la flora litoral investigó y dedujo como el origen de esta abundancia estaba sorprendentemente ligado a los naufragios de barcos pesqueros en algunas islas británicas.

Según se cuenta, estaba Darwin especialmente intrigado sobre el motivo por el cual una pequeña planta relativamente común en la linea de costa se volvía extremadamente común conforme uno se acercaba a las aldeas de pescadores. Tras investigar la ecología de dicha planta descubrió como el éxito de estas poblaciones esta directamente relacionado los naufragios de barcos pesqueros, y más específicamente con las desgraciadas muertes de sus pescadores.

Sigue leyendo…

martes, 2 de abril de 2013 (Hace 128 dias)

Una década, que se dice pronto. 10 añitos desde que escribí el primer post por aquí, aunque claro, ese por aquí ha cambiado setenta veces siete. Sólo faltaba cambiarlo otra vez.

Para celebrar el aniversario del Cuaderno de campo les invito a probar el re-renovado estilo oscuro del blog (re-re porque ya estuvo activo en una ocasión, pero por problemas con la caché lo acabé deshabilitando). Creo que esta puede ser la refinitiva, a pesar de que está en fase Beta.
Para probar el nuevo estilo solo es necesario cambiar las triple www de la dirección por dark, así: http://dark.trebol-a.com

Después de multitud de pruebas e inventos ha resultado infinitamente mas fácil implementar el nuevo CSS a la par que elegante y extensible (la idea es generar un m.trebol-a.com para móviles, txt.trebol-a.com modo texto para frikies) y sin una sobrecarga excesivamente gratuita para mi servidor casero.
Básicamente ha consistido el cambio en generar un regla mod_rewrite en htaccess para aplicar un CSS u otro según el HTTP_HOST solicitado y añadir un par de líneas al plugin SUPER_CACHE para que atienda dos subdominios al mismo tiempo. Como decía, si la cosa funciona y perdura lo contaré con más detalle por aquí.
Mientras tanto pasen ustedes un buen día de aniversario, tómense lo que quieran que ya iré yo a pagarlo.

viernes, 29 de marzo de 2013 (Hace 132 dias)

Muy buena, me ha gustado la película «Bestias del sur salvaje«. Pero no quería comentar la película, ya lo haré en un futuro apunte de mi ya habitual sección Críticas cinematográficas, sino sobre un detalle relacionado con esta película (aunque no es exclusiva de ella) y que retrata muy bien el tipo de críticas cinematográficas que uno se puede encontrar leyendo por internet alguna sipnosis o resumen sobre una película de nuestro interés y que nos permita decidir si una película es o no digna pérdida de tiempo.

Hagan la siguiente prueba, busquen en Google la frase siguiente:
«Pero cuando una tormenta eleva las aguas alrededor de su pueblo, su papá enferma de pronto, y Hushpuppy descubre que el orden natural que tanto ama está a punto de derrumbarse.«

http://bit.ly/XlpdWs para ver el resultado de la búsqueda.
Cuenten y asombrense -> 24.500 webs usan la frase anterior para comentar la película.

Claro, la siguiente pregunta es ¿cuantos de esos 24000 habrán visto la película?

martes, 26 de marzo de 2013 (Hace 135 dias)

Hemos estado esta semana anterior pasando unos días en Percheles/Calnegre aprovechando los días previos a las fiestas de semana santa para pasearnos en piragua por aquella zona. Conocíamos las zonas limítrofes que rodean Percheles, Bolnuevo de Mazarrón por su parte norte y Calnegre de Lorca por su parte sur.
Desde Cartagena son apenas 50 min. para llegar en coche.

Parque infantil, Puntas de CalnegreParque infantil, Puntas de Calnegre

Toda la costa de Percheles está poco ó nada explotada turísticamente. Apenas un par de asentamientos para caravanas/roulotes (eso sí, bastante concurridos y visualmente desagradables) y alguna triste urbanización con mas pretenciosidad que posibilidad. Prácticamente toda la linea costera al sur de Mazarrón hasta llegar a Águilas: sur de Bolnuevo, cañada Gallego, Percheles/Parazuelos, puntas de Calnegre y Calnegre-Cabo Cope ocupan un perfil de poco más de 22 kmts sin urbanizar, que no es sinónimo de virgen.

Sigue leyendo…

martes, 19 de marzo de 2013 (Hace 142 dias)

Desde PerchelesDesde Percheles

Estamos en Percheles, o en Calnegre, según desde donde lo digas, a medio camino entre Bolnuevo y Cabo Cope. En una casita de pescadores desde hoy reconvertida a casa de piraguistas.

«Hace años decíamos que el modelo productivo de la Región de fomento del ladrillo era pan para hoy y hambre para mañana;pues bien, ya estamos en el hambre para mañana.»

Miguel Ángel Esteve responde a las preguntas de su tocayo @maruizlv de La Verdad.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons