viernes, 28 de julio de 2006 (Hace más de 1 mes)

El camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) es de esas aves raras, propias de zonas de desierto y extremadamente secas. Hace años eran casi exclusivamente Almeriense (Cabo de Gata), y aquel que lograba ver algun ejemplar era algo así como un «elegido para la gloria«. Sinembargo, poco a poco se fueron extendiendo por el Sureste. En los 80 se dieron las primeras citas en Calblanque (Murcia), e incluso en La Muela (ver apunte anterior) alguien las ha llegado a ver. Por este motivo era una de las aves «chivata» que advertía de la expansión del desierto almeriense hacia el norte. Ahora, sin llegar a ser un ave común, son relativamente faciles de ver si se la sabe buscar e identificar.

La ultima vez que estuvimos en Cabo de Gata pudimos ver a una pareja durante un buen rato cerca nuestra. Para el neofito, probablemente pasen por ser gorriones comunes, ya que tienen un tamaño y color similar, sinembargo a distancia se aprecia tonos rosados en el plumaje, y con prismaticos se les puede ver un pico bien gordo, que en primavera es de color fuertemente rosa-anaranjado.

Ahora bien, hay una manera infalible de identificarlos sin ningun genero de dudas, su canto. Probablemente tengan uno de los cantos más graciosos y peculiares de las aves de la peninsula. Escuchadlos en este mp3
¿A que os recuerda? ¿A que ahora se entiende el motivo de su nombre?

viernes, 28 de julio de 2006 (Hace más de 1 mes)

Por ahora es solo un rumor, un chismorreo en corrillos de enterados, pero parece que tiene cierta credibilidad: en breve, la costa sumergida de La Muela podría convertirse en un Espacio Marítimo Protegido. Cruzaremos los dedos porque así sea.

Se dice, se comenta, que el área podría extenderse desde la Isla de las Palomas hasta el Cabo Tiñoso. Es un area bastante ridícula, ( 6.8 kms ) pero al menos los arrastreros dejarán de destrozar los fondos de la zona y con un poco de suerte en unos años podremos volver a disfrutar de los fondos marinos que han hecho las delicias de todos los que conocen la zona.

Unas fotos de la zona por si alguno se anima (todavía queda verano):

En la galería de fotografias con los tags: muela, piragua, boletes

Gallardón oficiará este sábado su primera boda entre dos homosexuales … … y del PP.

Desde luego, si de esta no se rompe España en 6 ó 7 pedazos es que es de acero. La cosa tiene su gracia y puede llegar a ser esperpentica: según comentaban esta mañana en la radio, los dos boys, además, quieren más tarde formalizar el rito por la iglesia (pero no saben todavía QUE iglesia). Ver para creer. ( Me sé de dos o tres que tienen que estar subiendose por las paredes )

Actualización

El arzobispado advierte a Gallardon, como siga así vá directo al infierno ó al PSOE

jueves, 27 de julio de 2006 (Hace más de 1 mes)

Acabo de subir a youtube este video por que creo que es probablemente uno de los números más conocidos de Les Luthiers, convertido en un clásico. Al poco de subirlo he descubierto que se encuentra la versión original del sketch, para mi gusto mejor que esta y que además incluye «República de Banania».

Aqui les dejo este correspondiente a su gira recopilatoria «Grandes Hitos» (lease Grandesitos), pero insistiendo, no dejen de ver el numero original
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4ovdidUmk20]

miércoles, 26 de julio de 2006 (Hace más de 1 mes)

Ayer actualicé mis antiguas versiones de Xgl y Compiz en SuSE 10.1, y esta mañana ya tenía nuevas versiones, esta gente está tirando la casa por las ventanas y nunca mejor dicho, que manera de producir.

La verdad es que las mejoras de las ultimas versiones son notables. La lista de plugins para compiz empieza a ser ya importante y lo será más en cuanto añadan algunos plugins nuevos en desarrollo que prometen. La mejora más visible sea probablemente el nuevo menú de configuración y gestión de plugins de Compiz, al que podemos acceder atraves de un icono en la barra de sistema (compiz-start.py) además de un repositorio de RPM con el que permanecer actualizado es tan facil como pulsar un botón.

A continuación un breve howto para añadir el repositorio, para pemanecer actualizado (siempre refiriendome a KDE 3.5.1 sobre SuSE 10.1):

Sigue leyendo…

miércoles, 26 de julio de 2006 (Hace más de 1 mes)

Cuando un programa de software libre deja de estar en manos de su autor, esto no significa necesariamente que siga siendo software libre para cualquiera que se haga con una copia de él. Por ejemplo, el software de dominio público ?software sin copyright? es software libre, pero cualquiera puede modificarlo y hacer una versión propietaria a partir de él. Lo mismo ocurre con muchos programas libres con copyright que se distribuyen con licencias simples muy permisivas que autorizan el desarrollo de versiones propietarias modificadas.

El ejemplo paradigmático de este problema es el X Window System. Desarrollado en el MIT y publicado como software libre con una licencia permisiva, pronto fue adoptado por diversas empresas informáticas. Añadieron X, sólo en forma binaria, a sus sistemas propietarios Unix, siempre acompañados del clásico acuerdo de confidencialidad. Estas copias de X dejaron de ser software libre, igual que Unix.

Los desarrolladores del X Window System no lo consideraron un problema?lo esperaban y pretendían que eso ocurriera. Su objetivo no era la libertad sino el «éxito»,definido en función del número de usuarios. No les importaba si éstos eran libres o no, bastaba con que fueran muchos.
Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons