jueves, 19 de febrero de 2009 (Hace 208 dias)

Un sencillo y sorprendente juego con papel, ideal para lo que teneis niños.


En la página de este usuario en Metacafe teneís más modelos e ideas. Especialmente este juego me ha resultado muy familiar ¿alguien lo recuerda?

miércoles, 18 de febrero de 2009 (Hace 209 dias)

Bueno, aunque no lo parezca seguimos por aqui.
La pareja de Agapornis que tengo, uno de los cuales (la hembra) capturé en el comedero han vuelto a criar. El anterior intento fracasó, muy probablemente debido al frio. Cuando ví que la hembra salía cada vez con mayor frecuencia, decidí abrirlo y encontré un solo huevo, congelado y con embrion a medio desarrollar (despues de 1 mes de incubación). Asi es que aprovechando las circunstancias, cambié el nidal por otro más grande, en formato horizontal y con cámara incorporada que me permita ver que pasa dentro sin tener que abrir.

[blip.tv http://blip.tv/play/ge4t7dtXAg] Al dia siguiente de instalar el nuevo nidal tuve que volverlo a desinstalar. Por exceso de confianza instalé la cámara al alcance del pico de los Agapornis, lo que les permitió que cortaran los cables. En el nidal 2.0 puse una rampa desde el suelo hasta la cámara que cumple dos requisitos: los agapornis resbalan y no pueden escalarla hasta la cámara, y les obliga a situar el nido (y la puesta) dentro del angulo de visión de la cámara.

En el vídeo podeis ver la primera exploración del nidal 1.0 por parte del macho y a la hembra comenzar a acarrear ramitas al nido durante estos últimos 7 dias hasta el día de hoy en que a base de colocar ramitas han conseguido tapar casi completamente la visión de la cámara (ahora a esperar que a base de pisotear el nido hagan bajar las ramas que tapan la visión).

Ver a la hembra acarrear ramas al nido es realmente curioso: A diferencia de otras aves, los agapornis (los loros en general) utilizan tanto el pico como las patas para desplazarse trepando por las ramas de los arboles, lo que les dificulta tremendamente el transporte de material. Al no tener ninguna «extremidad» libre han ingeniado un sistema de transporte muy particular.
La hembra se desplaza hasta el arbol y allí corta ramas ú hojas (especialmente les gustan las tiras extraidas de las hojas de palmera) y las vá engarzando una a una entre las plumas de la espalda, de donde le cuelgan como si fuesen la cola de un faisan. Cuando se han enganchado 3-4 de estas cintas, vuela hasta el nido donde las vá deshilachando.

domingo, 1 de febrero de 2009 (Hace 226 dias)

Damos premios y castigos constantemente, consciente e inconscientemente; con nuestro modo de hablar y de mirar, con nuestros gestos.
Pero como no se trata de establecer un tratado de conducta, me limitaré a decir los aspectos que considero más importantes que un educador debe saber al respecto, todos los cuales se resumen en dos que vienen a ser el mismo, pero desde diferente punto de vista: Sigue leyendo…

domingo, 25 de enero de 2009 (Hace 233 dias)

Acabo de conectar dos nuevas cámaras con lo que ya suman 10 las cámaras que tengo repartidas por casa. Estas dos nuevas cámaras están situadas dentro de un nuevo nidal, con lo que ya suman 8 los nidales que tengo repartidos por casa. Creo que ya no caben más, ó al menos no se me ocurren más….

Frontal,laterales y suelo

Las dos nuevas cámaras están situadas en una gran caja nido dividida en dos secciones y, al menos inicialmente, dedicadas a dar cobijo a Vencejos y Murcielagos (digo inicialmente, porque creo que los agujeros de acceso han quedado algo grandes de más, con lo que es posible que acaben siendo ocupadas por gorriones ó estorninos). El nidal está instalado desde hace un mes, pero solo desde ayer que pude conectar las cámaras accesibles desde : http://camara.trebol-a.com/camara/9 y http://camara.trebol-a.com/camara/10.
Cada sección de la nueva caja nido dispone de dos agujeros de acceso, uno ovalado en el frontal (vencejos) y otro situado en la parte posterior del suelo y bastante más pequeño (murcielagos)

Conjunto montado con cámaras

Para facilitar el acceso-trepa de los murcielagos por este agujero inferior-trasero, la espalda del nidal sobresale por debajo unos 10 centimetros y está cubierta con un «decorado» de espuma de poliuretano espolvoreada con tierra, lo que le dá un acabado como «rocoso» de película de serie B que permite el agarre y la escalada por la pared hacia el interior. Al ser la espalda del nidal es mucho más grande que el frontal el techo es muy amplio y tiene una gran inclinación. Sigue leyendo…

domingo, 18 de enero de 2009 (Hace 240 dias)

Imaginemos que los niños/as «objetivo» (que pueden ser los de uno, o los vecinos, o unos alumnos/as) no responden al cariño y las buenas palabras (Límite Primero); que tampoco responden cuando les hablamos seriamente (Límite Segundo)… Ahora los niños/as deben saber -y se lo vamos a decir- que cuando pasan de estos límites nosotros lo pasamos mal, nos enfadamos o dejamos de quererlos (Límite Tercero).
En función de la gravedad de lo que los críos han hecho… Sigue leyendo…

miércoles, 14 de enero de 2009 (Hace 244 dias)

Hasta ahora para ver la emisión de las cámaras utilizaba xawtv. Con este programa abría el dispositivo de vídeo en que Motion, via vloopback, vuelca el streaming de vídeo y sin más complicaciones veía en tiempo real lo que estaba monitorizando Motion.

Ayer se me ocurrió hacerme un script con Dzen2 para hacer más cómodo el acceso a las cámaras, sin tener que abrir la consola de texto, y como soy fan de mplayer (hoy más que ayer) decidí reemplazar el uso de xawtv por mplayer.
Sabia decisión. El rendimiento y consumo de CPU que hacía Xawtv con las ocho cámaras abiertas es muy bajo, aprox. 4-5% ( -nodga -noxv ), pero con mplayer todavía más ridículamente bajo, moviendose entre un 0% y 1%. (si ya sabía yo que me gustaba mplayer por algo)

Una captura de pantalla

Carga retrasada de blip

La cadena para abrir el vídeo emitido por Motion vía vloopback esmplayer tv:// -tv device=/dev/video13:driver=v4l:width=320:height=240:fps=24 (es obligatorio el uso de width, height y fps) Como actualmente dispongo de ocho cámaras, los dispositivos de salida de video vloopback van desde el device13 al device27 de dos en dos (13,15,17,…).
Con lo cual es script contiene:!/bin/sh
FONT='-*-fixed-medium-*-*-*-12-*-*-*-*-*-*-*'
(echo "camaras"; {
c=1
for n in `seq 13 2 27`; do
echo "^p(20)camara $c^p(200);mplayer tv:// -tv device=/dev/video$n:driver=v4l:width=320:height=240:fps=24 -quiet"
c=$(expr $c + 1)
done })|dzen2 -x 10 -y 200 -w 120 -sa l -fn $FONT -l 8 -p -m

No es muy elegante, pero funciona.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons