domingo, 21 de marzo de 2010 (Hace 175 dias)

Me estaré haciendo viejo, pero cada vez con más frecuencia tengo que echar mano de este blog para «aquello que anoté y que no recuerdo como se hacía…«. Para facilitar la tarea, lo más cómodo es incorporar el motor de búsqueda de tu propio blog entre la lista de los motores utilizados por el propio navegador, se gana algo de tiempo y bastante comodidad.
Solo necesitas un editor de texto, acceso a las plantillas de la cabecera de tus html y saber lo mínimo del funcionamiento de búsqueda de tu blog personal.

Esto lo he probado en Firefox y G. Chrome, y creo que en Internet Explorer v.7 debería funcionar, pero no lo he probado.

Crea un nuevo link en la cabecera de tu página

Edita el archivo que genera las cabeceras de tu blog (donde se indican los enlaces javascript, estilos css, titulo, etc…) y añade un enlace de este estilo:
<link rel="search" type="application/opensearchdescription+xml" title="Cuaderno de campo" href="http://www.trebol-a.com/search.xml"/>
Con esa cabecera de decimos al navegador que el sitio dispone de motor de búsqueda y la definición de dicho motor se encuentra en el archivo http://www.trebol-a.com/search.xml.
Sigue leyendo…

viernes, 19 de marzo de 2010 (Hace 177 dias)
     
  Delimitando el territorio  
  Delimitando el territorio  

Que alguien le explique a esta Cogujada que delimitar el territorio desde lo alto de una valla es una redundacia… aunque quizás ya lo sepa y lo que nos parece un canto sea en realidad una risa.

martes, 16 de marzo de 2010 (Hace 180 dias)

Desde hoy hemos dejado de recibir la señal de TV por cable que emitía ONO en abierto, asi es que el puto apagón analógico ha llegado (lo anunciaban para el 10), desde hoy estamos sin tele. Por fín.

Ni las campañas para promover el voto en época de elecciones reciben la atención (y los millones) que han gastado en evitar que los abuelos se queden sin tele: entrevistas, anuncios, campañas institucionales en todos los medios existentes, prestamos bancarios, asesorias técnicas, informes semanales y hasta llamarte directamente poco menos que subnormal y retrasado por quedarte sin ver televisión. En estas situaciones extraordinarias es donde se nota donde están puestos lo intereses.

Por nuestra parte no tenemos intención de hacer nada por evitar el ruidito de nieve tercermundista que emite el televisor. Tanto interés han puesto en evitar que se diera esta situación que me han despertado la curiosidad insana por ver que pasa… por la calle.
Por lo pronto iré explicandole a Merche que es un Torrent, como funciona Megaupload y Kget y como suscribirse a los RSS de EstrenosDivx, SeriesPepito ó Cinetube entre otros.

martes, 16 de marzo de 2010 (Hace 180 dias)

Cuando una persona quiere creer no hay razonamiento que valga, ó dicho de otra manera: cuando una persona está dispuesta a creer en algo (extraterrestres, divinidades, homeopatías,etc..) sin necesidad de pruebas demostraciones ó ni evidencias científicas no hay prueba, demostración ni evidencia científica que la pueda convencer de lo contrario.
Por esto soy bastante escéptico sobre los «exitos» a la hora de discutir con quien creen en Dios, en el poder telepático de un loro ó en la capacidad de predicción de terremotos de un gato. Dicen en Alt1040(para más inri en la sección de ciencias):

En 1755 el famoso filósofo Immanuel Kant observó como una gran cantidad de gusanos salieron a la vez de sus escondrijos bajo tierra cerca de Cádiz (España). Ocho días después Portugal sufría un devastador terremoto.

En 1975 funcionarios de la población china de Haicheng decidieron evacuar la ciudad tras observar que los animales empezaron a comportarse de manera inusual. Al poco tiempo un terremoto de 7,3 grados sacudió Haicheng destruyendo el 90% de los edificios.

Sigue leyendo…

domingo, 14 de marzo de 2010 (Hace 182 dias)

Imagen028.jpgImagen028.jpg

Manifestacion contra las urbanizaciones d cala reona

sábado, 13 de marzo de 2010 (Hace 183 dias)
     
  Pardillo común, macho  
  Pardillo común, macho  

Como comentaba en un apunte anterior, comenzaron a llegar al bebedero a principios del invierno (Noviembre-Diciembre), y por aquel entonces rondaban la zona poco más de media docena de estas aves.
Sinembargo parece que la querencia por el agua es bastante más alta que para otros fringílidos y poco a poco su número ha ido en aumento, de tal manera que hace unos dias, mientras los fotografiaba desde el hide pude contar en un periodo de 3 horas alrededor de 40-50 pardillos llegando al bebedero frente a 5-6 verdecillos. Practicamente lo contrario que hace 4-5 meses.

     
  Pardillos en el bebedero, pareja  
  Pardillos en el bebedero, pareja  

En estas fecha ya están emparejados y se dejan ver ejemplares sueltos o parejas, rara vez tres ó más. Son aves confiadas y tranquilas, cuyo nombre Carduelis cannabina alude a su gusto por las semillas de cannabis. Así es que pardillos, un montón, pero de tontos ni un pelo.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons