martes, 20 de julio de 2010 (Hace más de 1 mes)

Hoy he recordado como elaborar dos de mis juegos tradicionales preferidos, quicir, de cuando tenía yo 6 ó 7 años, o por ahí. Uno es la «carioca» y otro el «paracaidas».
Como juegos tradicionales que son no necesitas gastarte un duro, bueno, prácticamente, y el éxito está garantizado.
En verano se trata de aprovechar el tiempo. Una buena idea es apuntar todos los juegos y actividades que puedes hacer con tus hijos para que ellos las lean. Si no saben, como es el caso de mis hijos, se los lees tú, y luego ellos mismos te demandarán las actividades a realizar (qué memoria tienen los jodíos). Sigue leyendo…

martes, 20 de julio de 2010 (Hace más de 1 mes)

Hay dos especies de Cogujadas en la península, la común y la montesina (Galerida cristata, G. teklae) , diferenciarlas a distancia es casi imposible (a pesar de lo que digan algunas guias de identificación que se empeñan en diferenciarlas incluso por sus hábitos en el momento de usar un posadero). Ni aún teniendo el pájaro en la mano la diferenciación es algo sencillo (pdf: Identificación de cogujadas), ya que buena parte de las caracteristicas diferenciadoras vienen dadas por la coloración del plumaje y siendo las cogujadas unas aves tan dadas a los baños de tierra, podría dar lugar a crecer, como se pensó durante mucho tiempo, que cada sierra de la península tiene su propia subespecie, a juzgar por el color de las cogujadas.

     
  Cogujada hacia el nido  
  Cogujada hacia el nido  

Sigue leyendo…

lunes, 19 de julio de 2010 (Hace más de 1 mes)

– ¿Para qué demonios estudiáis periodismo entonces?, les pregunté.
– La mayor parte de la gente de mi clase sólo quiere salir en televisión, me dijo una de las estudiantes. Y añadió: de hecho, varias compañeras ya se han puesto tetas.

Más en Mi mesa cojea

lunes, 19 de julio de 2010 (Hace más de 1 mes)

No engaño a nadie:

Hace tiempo, y tras un largo período de reflexión, decidí mi línea política, como si de un partido muy minoritario se tratara. Decidí, digo, que haría campaña a favor del PSOE en todos los puntos positivos (a ver si encuentor tiempo y enumero los más sobresalientes para mi) y en las decisiones que su política implementa, en los negativos no, claro; pero no lo volvería a votar más (sí, lo reconozco, yo voté a ZP). Dejaría, pensaba, mi voto para formaciones muy minoritarias y sin opción de llegar, ya no al gobierno, ni siquiera a la representación (bueno, al menos en el corto-medio plazo)

¿Cómo casa «hacer campaña» por un partido y luego votar por otro? Sigue leyendo…

domingo, 18 de julio de 2010 (Hace más de 1 mes)

Acabo de incorporar al javascript del Cuaderno de campo la extensión para jQuery que añade funcionalidades para manejo de eventos de mousewheel. Vamos que ahora es posible detectar y dar uso a la rueda del ratón en el blog.
Iré extendiendolo por el blog allí donde se me ocurre que puede tener algún sentido o facilitar algo, como por ejemplo en el banner de «En twitter» que se puede ver a la derecha, en la página principal del blog. Ahora, con la rueda del ratón podeis rotar entre los posts publicados en Twitter.

sábado, 17 de julio de 2010 (Hace más de 1 mes)

En septiembre, desde hace varios años, nos visita sin falta un pequeño grupo que baja de los pinares de la Atalaya y recorre los jardines del barrio. Oyes un «chip-chip-chip» y cuando te asomas sorprendes a 6-7 pajarillos blincando entre las macetas o haciendo acrobacias en la antena del vecino camino del vivero forestal que tenemos cerca de casa. Y es que hay pájaros comunes, pájaros raros, faciles de ver ó esquivos, tranquilos ó inquietos, y luego están los Mitos (Aegithalus caudatus) que son entrañables. Simpáticos.

Mito curioso
Mito curioso

Todo el que ha visto durante un rato un pequeño bando de estas avecillas coincide en una cosa: le gustan los Mitos. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons