miércoles, 8 de septiembre de 2010

Se lo leí el otro día a Rinzewind, de alguién en Reddit que se había hecho un script que genera una nueva imagen combinando un PNG de Calvin&Hobbs con la imagen de temática astronómica que a diario la NASA publica en su sitio.

El script original estaba hecho en Ruby, alguien lo rehizo despues en bash y recientemente he hecho una versión en PHP que permite insertalo facilmente en la web. Para ello he incorporado algunas opciones más que podeis leer más abajo.

La idea original era hacer el script PHP para subirlo al hosting gratuito que tengo en Tripod.es (Lycos) y así poder linkarlo todo el que quiera usarlo en su web, fondo de escritorio, etc… si que la descarga de imágenes de gran tamaño le diera a este servidor más trabajo del que tiene. El problema es que parece que dichos hosting tiene capadas muchas funciones que impiden que funcione correctamente. Asi es que, de forma temporal, lo cuelgo en este dominio y en versión de imagen pequeña, ya que como digo, las imágenes que es capaz de producir a partir de las gigantes que se publican en esa web (+3000 pixels) producirian un trabajo extra a este servidor que no tengo ganas de asumir.

Si alguien se anima a subirlo a su propio dominio solo necesita soporte PHP5 y disponer de las librerias gráficas (GD, bastante habitual en servidores web «normales»).
Del mismo modo, si alguien quiere utilizarlo para otra funcion similar que le interesa, pues aqui debajo cuento como funciona, como se descarga y como se instala. Sigue leyendo…

lunes, 6 de septiembre de 2010

Una pintura rupestre en todos los sentidos: por técnica, por situación, por materiales y por autor (para que nos vamos a andar con remilgos) pero sobretodo por antigua.

.rto, Antonio, Miguel y Fidel 14-7-74.rto, Antonio, Miguel y Fidel 14-7-74

La realizó mi padre, como se indica, allá por el 14 de Julio de 1974 ( manten aqui el ratón un instante para cambiar la imagen ) en unas de nuestras visitas al castillo de La Atalaya (cerca de casa) y la ubicó intencionadamente en lugar poco accesible (observa que por encima no hay nada), y lo hizo tan bien que, 36 años más tarde, alli sigue. En ese tiempo el castillo ha perdido escaleras, muros y suelos. Para compensar a ganado en porqueria y en visitas.
Casi desde entonces apenas he subido mas que un par de veces por el castillo, la última hace un par de años y fuí casi exclusivamente para hacer esta foto. Recordaba perfectamente donde estaba la «pintada» y queria conservarla en una foto antes de que se caiga el muro que la sostiene. Pocas cosas duran tanto tiempo, bueno, sí, yo le gano, hoy cumplo 43 añitos gracias a que como la pintada ambos estamos hechos con la misma buena intención, buenas maneras y por la misma buena persona.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Tengo un amigo en la AMH de Cartagena (Juan A.P, padre de uno de mis mejores amigos) que me informó de algunas actividades que estaban desarrollando. Entre ellas la reedición de un libro que querían digitalizar. Sin dudarlo me ofrecí a ayudarles a su reedición, y me he pasado unas cuantas semanas de verano, tranquilamente, transcribiendo el libro «LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN CARTAGENA (1939-1945)» de PEDRO MARÍA EGEA BRUNO.
Ahora mismo acabo de terminar de pasarlo y de enviárselo por email a Juan. Como no tengo autorización ni del autor del libro ni de la AMH (ni siquiera de la dueña del libro, una antigua conocida) pues no voy a enlazarlo. Había pensado incluso en traerlo aquí por fascículos. Igual lo hago, más adelante, porque la verdad, el libro se lee (y se transcribe) rápidamente, y es bastante interesante como muestra de cómo se las gastaban los del Glorioso Movimiento Nacional[sic].
Pero no he podido resistir la idea de introducir el nombre de los fusilados en Cartagena de que se tiene constancia, por si a alguien le pudiera interesar.

Sigue leyendo…

viernes, 3 de septiembre de 2010 (Hoy)

El primer desarrollo que hace un programador al aprender un nuevo lenguaje es uno que diga: Hola mundo! ¿creen que es casualidad?

Una mujer preñada es como un equipo de desarrollo trabajando a contrareloj para que al llegar la fecha prevista, y tal y como prometieron, el producto esté en la calle. Los atrasos no están bien vistos y los adelantos no hacen sino dejar un regusto a producto sin terminar, experimental, como si no tuvieras plena confianza en su aceptación social y tuvieras prisas en averiguarlo.
Y por fin, llega el dia D. Tras meses de desarrollo en la sombra y secretismo la presidenta hace los honores y descubre públicamente la criatura. El misterio se desvela. Las primeras sorpresas, los murmullos y los cuchicheos:

– «Bah tramposos! no arriesgan nada!! han copiado los ojos de la versión anterior!»
– «Pos a mi me parece bien… no eran muy bonicos, pero funcionaban perfectamente y sin necesidad de Service Packs Miopec ni puñetas!!»

El cualquier caso predominan los piropos y el producto, todavía en fase beta (o incluso en alfa), aún a trompicones, se pone en circulación. Empiezan los primeros testeos, caidas imprevistas, los assertion failed, malfucionamiento general, fallos de diseño y, por supuesto, los dichosos virus. Sigue leyendo…

miércoles, 1 de septiembre de 2010 (Antes de ayer)

Tenía ganas de pillar a los Pitos reales bañandose desde que viera la querencia que tienen a través de los vídeos de las cámaras de vigilancia en los Simonetes (última especie, 1:30 min)

Baño matutinoBaño matutino

Luego del baño, viendolo marcharse, completamente mojado con las plumas tiesas, irreconocible, pensaba que era la situación idonea para que apareciese un novato con prismáticos que más tarde vería hundido su orgullo al tratar de contar al experto lo que había visto.

Pito real ó pito negro mojadoPito real ó pito negro mojado

– Era un pájaro negro, con la cabeza llena de pinchos y que trepaba y se restregaba por los arboles…
(palicos en la espalda)
– anda ! anda!! tira, si si, un mirlo-treparriscos-real-punki has visto tu ahora… si es que…!!

(Nota: el apunte lo iba a empezar diciendo que «tenía ganas ver mojarse un pito» pero creo que así queda menos soez)

martes, 31 de agosto de 2010 (Antes de antes de ayer)

Carga retrasada de grooveshark

Josele Santiago (ex-Los enemigos).
El baile de los peces, album Garabatos.
(Abrir album en un popup)

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons