viernes, 1 de julio de 2005 (Hace más de 1 mes)

Y seguimos trasteando con Earth Google. Apenas me ha dado tiempo de ver la cuarta parte del mundo cuando Google saca su API Maps Google mediante la cual se puede insertar en cualquier pagina web las ya «archifamosas» fotografias de satelite. Aqui teneis toda la documentación detallando las nuevas clases a utilizar, eventos, etc…

Las clases en cuestión permiten inserta el mapa fotografico (tambien el de calles y carreteras, pero solo para USA) y navegar por él de forma muy parecida a como lo hariamos en el programa:zoom a varios niveles de detalle (dependiendo de la cartografía disponible), movimientos laterales arrastrando el raton (o con los cursores).
Pega para los usuarios de Internet Explorer:Los usuarios de IE (pobres) no pueden ver los controles de zoom y pan dentro del mapa. Sospecho que porque estos están hechos con PNG+Alfa, y IE se lleva a muerte con los PNG.
Por si falta alguno, otro motivo para pasarse al navegador
FIREFOX
No debería costar mucho arreglar una «alternativa» para IE y desconozco si las ultimas versiones de IE (7 ?) toleran mejor los graficos PNG+Alfa

Sigue leyendo…

miércoles, 29 de junio de 2005 (Hace más de 2 meses)

Apenas hacía 4 apuntes que hacía que comentaba el programa de World Wind, para que Google saque su propio mapa mundi Earth Google.

Básicamente el programa es identico. Requiere maquina para ejecutarlo con soltura y una buena conexión a internet. Está en fase beta (en periodo de pruebas ) por lo que todavía se cuelga con todavía demasiada facilidad y algunas opciones no funcionan (no me deja crear carpetas nuevas de favoritos). Pero es un bonito jueguete, con el que ya he localizado mi casa, la casa de monica en Londres, la finca de los Simonetes donde sobreviven las gallinas, el pueblo de Wladi (con nombre de culebrón Venezolano) y el impresionante entorno donde vive Jesus, guarda en Somiedo. Hasta podeis ver con bastante claridad, la particular «huerta» que debería haber regado el trasvase del Ebro en el Saladillo.

lunes, 13 de junio de 2005 (Hace 77 dias)

World Wind es un visor 3D desarrollado en Open Source por la NASA y gracias al cual podemos visualizar todo el planeta accediendo a la inmensa base de datos de imagenes disponibles por la agencia espacial.
En una palabra impresionante

Desembocadura del GanghesDesembocadura del Ganghes

Al ser todos los ficheros de configuración son editables y estar abierto a nuevos addons (añadidos) y script (guiones) la lista de herramientas, correcciones, mejoras, extensiones locales es extensisima. Aqui teneis unos cuantos y otros más por aqui

Sigue leyendo…

jueves, 2 de junio de 2005 (Hace 88 dias)

Parece una fabula de Esopo, pero que quieren, les dá por poner animalitos como logos y pasa lo que pasa, que en lugar de un escritorio esto parece un corral.

THE BAT!, impresionante la ultima versión de este programa de correo electronico.
Para quien todavía no lo conozca, es un cliente de correo electronico, muy configurable y con potente sistema de macros, funciones y plantillas para manejar el correo entrante, el saliente, correo masivo, etc…

Sigue leyendo…

domingo, 15 de mayo de 2005 (Hace 106 dias)

Que soy un pringao en toda regla no es ninguna sorpresa ahora. De vez en cuando, sinembargo, trae sorpresas agradables.

Ultimamente, cada vez más a menudo me llaman «porque tengo el ordenador lleno de virus!«. En realidad, es raro que tengan algun virus, la mayor parte de las veces son troyanos, spyware y otras chorradas como Internet Explorer. La rutina es siempre la misma:

– Instalar ZoneAlarm, si aún no lo tiene de alguna visita anterior
– Instalar Firefox (y explicar que coño es un navegador)
– Deshabilitar los ActiveX de Internet Explorer.
– Deshabilitar en services.msc el Windows Installer que ejecuta msiexec.exe (ni manual, directamente deshabilitado)
– En Regedit.exe limpiar todas las carpetas de inicio.
– Si el usuario es especialmente torpe: Borrar el icono de Internet Explorer del escritorio y reemplazarlo por Firefox (pero camuflado con el icono correspondiente al IE)

Sigue leyendo…

sábado, 5 de febrero de 2005 (Hace 205 dias)

La ciencia avanza que es una barbaridad, tanto que ha veces consigue que nos encontremos como hace 20 años. El tiempo cíclico, va a ser verdad.

No sé ustedes, pero yo hace como 20 años, cuando consegui mi primer equiporadio-cassette-grabadora, me pasaba horas con la radio puesta y unacinta de 90 min. lista para grabar cada vez que emitiesen algo deheavy. Me pasaba horas muertas (se supone que estudiando) conplay+rec+pause pulsado, y en cuanto el locutor se callaba, zas..grabación pirata. Asi me hice alguna colección incluso antologica.

Veinteaños despues sigo igual, solo que ahora no simulo estudiar sinotrabajar. Con el winamp sintonizando una emisora de radio clasica, y el Super Mp3 Recorder Pro grabando horas y horas de musica clasica, folk, e incluso heavy, solo me falta grabarme el history repeating de Propellerheads, que siempre me ha gustado.

Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons