jueves, 3 de agosto de 2006

Los filtros de WordPress para controlar el spam (akismet) en los comentarios son muy efectivos y teniendolos medianamente bien configurados funcionan a la perfección, pero tienen un problema: no eliminan los mensajes sino que los pasan a «moderación». Mas tarde el administrador del sitio (en este caso yo mismo) debe borrarlos a mano (tras comprobar que el comentario es efectivamente spam).

Desde hace una temporada, todos los dias, lo primero que hago hacía por las mañanas al conectarme es borrar los 3-4 comentarios diarios de spam del area de administración. Nada del otro mundo, pero bastante cansado para un tipo aburrido como yo (ó era al reves¿?).
Me propuse fervientemente idear algún sistema que me permitiese seguir haciendo nada mientras me tomo el café, veamos ¿que diferencia un comentario escrito por un bots del escrito por una persona?

Sigue leyendo…

martes, 25 de julio de 2006

Si tuviera que desactivar opciones al XGL de mi SuSE 10.1, con seguridad, la última en desactivar sería la sombra de las ventanas. Parece una chorradita, pero cuando te acostumbras, resulta imprescindible que las ventanas emitan/reciban sombras de otras ventanas. Es realmente cómodo y ayuda una barbaridad a la usabilidad/visibilidad de cualquier entorno de ventanitas.
Por eso el unico «extra» que tengo en el Windows XP de mi trabajo es YZShadow. Un pequeño programita que hace unicamente eso: simular las sombras en las ventanas de Windows.
Funciona perfectamente, es gratuito y extramadamente ligero. Por no tener no tiene ni instalador. Simplemente ejecutalo y crea un enlace directo al programa en la carpeta «Inicio» del Menú de windows para que se inicie cada vez que entres al escritorio.
Si teneis dudas de su utilidad usadlo una semana y luego lo quitais, vereis como lo hechais en falta…
Lo teneis aqui junto con algun otros programas perfectamente prescindibles.

sábado, 8 de julio de 2006

En los próximos dias, al pie de los cada comentario aparecerá un texto como bt: [numero]. Que no cunda el pánico, estoy desarrollando un filtro para evitar esto que si funciona como espero borrará hasta a Mariano R.

miércoles, 14 de junio de 2006

Si sois usuarios de ONO (como menda) lleveis muy probablemente un par de dias no pudiendo entrar en Flickr.com, YouTube y otros sitios. Es por eso que esta web puede tardar en cargar más de lo habitual (enlaces a Flickr.com y YouTube que no se pueden realizar).
El problema está en ONO, y más concretamente en sus administradores (llevo un més con IP nueva por día). En BandaAncha sospechan de filtros en el proxy que impiden el acceso a determinadas webs especialmente pesadas, pero parece que fallan tambien algunas otras mas ligeras (Gravatar.com). El que pudieran estar censurando el acceso a diversos sitios web, me parece exagerado hasta para ellos, así es que lo achacaremos (pienso) a lo que comentan en meneame.net: simple inutilidad.

martes, 13 de junio de 2006

No, no estoy viendo los mundiales. Es solo que estoy bastante entretenido con mi nuevo movil, su Bluetooth y mi SuSE (ya os contaré), y por si fuera poco Google vá y saca una beta de Google Earth para Linux… otro juguetito!! Asi no hay quien haga nada de provecho.Lo acabo de instalar solo por ver si rula y lo hace increiblemente bien, aunque claro, la interfaz dá algun problema.
Via KDEDevelopers

Actualización

Ya he probado algo mas a fondo el Google Earth sobre Linux, y definitivamente funciona mejor que cuando lo probé en Windows.
Pero como comentaba tiene un problema con las transparencias de los menues que apareceren en pantalla (al menos en mi configuración: Tarjeta Nvidia Geforce en KDE+Xgl), pero nada que no tenga solución. Si lo veis asi:

En el menú de Google Earth -> Herramientas -> Opciones -> Modo de gráficos = Utilizar modo seguro y arreglado.

Nota: Tenía la opción activada. La he desactivado para hacer una captura y mostrar en que consiste el fallo y este no se ha vuelto a reproducir, así es que…

sábado, 27 de mayo de 2006

Google publicó ayer la version para Linux de Picasa, su gestor de imagenes y galerias fotograficas.

El programa se instala en SuSE 10.1 perfectamente mediante archivo RPM, y aunque no lo advierte ni lo solicita, es una adaptación de la versión Windows que se ejecuta haciendo uso de Wine, emulador de Windows (lo tenía previamente instalado, imagino que dará algun error si no está disponible).

Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons