miércoles, 22 de septiembre de 2010

Llevaba bastante tiempo sin abrir Google Earth, casi tanto como sin usar el GPS (que es al fin y cabo para lo que lo quiero). Ayer al ir a importar la ruta desde el GPS como hacía habitualmente GoogleEarth se negaba en importar bien el KML producido por gpsbabel y me representaba una línea recta en medio del mediterraneo.
Pruebas:

  • importar ruta desde la web de GoogleMaps. Resultado: correcto.
  • crear una ruta en GoogleEarth (GE), guardarla a archivo, abrir archivo en GE. Resultado erroneo.

Problemas:

  • GE no lee sus propios archivos.
  • GE se hace la picha un lio con la codificación de caracteres y usa como separador decimal una coma (,) en lugar del punto (.) con resultados caóticos

Actualicé a la última versión 5.2, pero el problema se mantiene. Tras dar un par de vueltas dí con la solucion en los foros de GoogleEarth.

Perfil del recorrido, en la nueva versión 5.2Perfil del recorrido, en la nueva versión 5.2

La solución es sencilla. Basta con editar el script de inicio de GoogleEarth (en OpenSuse vi /opt/google-earth/googleearth) y añadir la tercera de estas líneas para forzar al programa a usar puntuación inglesa:
LD_LIBRARY_PATH=.:${GOOGLEEARTH_DATA_PATH}:${LD_LIBRARY_PATH}
export LD_LIBRARY_PATH
export LC_NUMERIC=en_US.UTF-8

jueves, 26 de agosto de 2010

Añadiendo esta linea al final del wp-config.php (justo antes de la orden require_once(ABSPATH . ‘wp-settings.php’); )
define('WP_POST_REVISIONS', false);

Desactivas la creación de revisiones de tus apuntes en tu WordPress, es decir, no se genera un nuevo registro cada 5 minutos de edición ó cada vez que pulsas «Guardar borrador» y que había llevado mi tabla de apuntes a pesar 26Mg.. cuando una vez limpia de revisiones pesa 5Mg.

martes, 24 de agosto de 2010

La tipica chorrada que te pone nervioso: entras al panel de WordPress y venga cartelitos de «Nueva version de ..» , «Actualiza ahora«, «Atención…» … y eso que tengo cuatro plugins instalados, pero es que como cada vez más soy del club de «Si-funciona-para-que-lo-quieres-actualizar-?«, pues me he dedicido a hacer desaparecer dichos mensajitos, y para hacerlo lo mas sencillo es editar el archivo PHP del plugins en cuestión y en las primera lineas, donde pone:
/*
...
Version: 1.2.1 <-- antes
Version: 100.2.1 <-- ahora
Author: Michael Zehrer
Author URI: http://zepan.org
*/

Ale, avisame cuando llegues a la version 100.2.2

domingo, 18 de julio de 2010

Acabo de incorporar al javascript del Cuaderno de campo la extensión para jQuery que añade funcionalidades para manejo de eventos de mousewheel. Vamos que ahora es posible detectar y dar uso a la rueda del ratón en el blog.
Iré extendiendolo por el blog allí donde se me ocurre que puede tener algún sentido o facilitar algo, como por ejemplo en el banner de «En twitter» que se puede ver a la derecha, en la página principal del blog. Ahora, con la rueda del ratón podeis rotar entre los posts publicados en Twitter.

sábado, 3 de julio de 2010

Como sabeis (quizás) este servidor donde se aloja Cuaderno de campo (y demás) está ubicado en el ordenador de casa, es mi propio ordenador de trabajo diario, para lo cual ejecuta GNU/Linux Opensuse 11.2 y una conexión a internet a través de ONO.

Aqui una breve explicación: Cambio de servidor

Recientemente ONO dentro de su programa de actualizaciones periódicas a duplicado las velocidades de acceso. Haciendo este test de velocidad me salen valores de: 12.200 kb/s de bajada y 497 kb/s de subida.

Pero, ¿desde fuera como se vé?. Please, dediquenle solo un par de segundos.
La encuesta es anónima y los resultados son públicos y accesibles una vez finalizado el test.
Gracias por un par de segundos. Sigue leyendo…

jueves, 1 de julio de 2010

Unos pequeños ajustes en Cuaderno de campo: ahora el ancho de la columna principal pasa de 910 pixel a 970 pixels, quedando la zona de apuntes del blog en 690px. Así nos preparamos para hacer uso del nuevo tamaño de imagen (640px) que desde la semana pasada a incorporado Flickr a su servicio y que no creo que tarde en convertirse en el standart (los 500 px ya se quedaban algo pequeños y desfasados).

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons