lunes, 18 de octubre de 2004

-Si tenemos tantos osos, si nos sobran, ¿por qué no los exportamos a España?
-Porque los mataría su Rey -respondió con ironía el periodista Cornel Ivanciuc.

Del debate que ha tenido lugar en la televisión rumana acerca del escandalo suscitado allá donde Los Carpatos y otros reales chupasangres, a cuenta de los 9 osos que nuestro Monarca Real (especie protegida donde las haya) tuvo a bien abatir. Segun FAPAS la población de osos del Pirineo se estima entre 12-14 osos (8-9 reintroducidos y 4-5 autóctonos).

Segun el convenio de Berna 2001, el Oso Pardo es una especie protegida, pero por ningun lado aparece el Monarca Real ¿cual se extinguirá antes?

Noticia en PeriodistaDigital.com (suscripcion gratuita).

miércoles, 13 de octubre de 2004

Seguro que alguno ya se ha dado cuenta, pero para los despistados:hay nueva bitacora en la ciudad!!

Si girais la vista para la izquierda, vereis que en la columna de la izquieda, justo encima de la fotito ahi un nuevo enlace bajo el titulo de Naturalista.
Llevaba tiempo dandole vueltas a la idea de crear una segunda bitacora especializada en temas de flora (principalmente) y fauna, fotografía de naturaleza y naturalismo en general, pero no terminaba de ver la manera de crearla. Al fin, me he decantado por crear dos subdominios llamados «plantas.trebol-a.com» y «cuaderno.trebol-a.com» (lo explico con mas detalle en el apunte de NATURALISTA) y haciendo una copia casi identica a esta bitacora original. Así doy rienda suelta a mi vena naturalista que muchos ya me conocen, sin dejar pasar la oportunidad de meterme con el a-Bono y otros (que están que se salen).

Lo proximo será crear los RSS para sindicar la web (que ya me lo han pedido varios), solo falta que me entere como funciona el asunto.

Lo dicho, están Vds. invitados a pasearse por una ó por las dos bitacoras, que ya estaba internet necesitando otra bitacora más.

lunes, 11 de octubre de 2004

Sigo escaneando diapositivas así es que aprovechando la ocasión os voy a enseñar algunas. Porque, al margen de la calidad ó la técnica de la propia fotografía, la parte más sabrosa suele ser la que no se vé. Y como en muchas películas, suele pasar que el making-off resulta más entretenido que la propia pelicula, lástima del director.

Hace ya unos años, se me ocurrió la feliz idea de realizar un reportaje fotográfico acerca de la biología del mosquito, Culex molestus. La idea era bien sencilla, capturar en imágenes todos y cada uno de los aspectos más representativos de la vida del bicho. Asi es que en un pequeño acuario que tenía por casa empecé a meter larvas de mosquito de las charcas cercanas, para engordarlas en casa y así ir fotografiando cada fase del estadio larvario hasta al eclosión del adulto, para tormento de Merche y cachondeo generalizado.

MosquitoMosquito

Sigue leyendo…

sábado, 18 de octubre de 2003

Llevo unas semanas de trabajo intenso, con pocas ganas, con poco que decir por aquí. Asi que cuando cumplo mi horario aqui delante, miro esta pagina y esta, y si hace bueno, me largo a la playa con la piragua.

Jaulas de las atunerasJaulas de las atuneras

Anteayer estuve viendo un martin pescador en la playa de boletes y una bandada enorme de gaviotas y pardelas atacando un banco de calamares. Hacía una tarde impresionante, nublada, gris y chispeando. Mas tarde vimos las llampuas saltando del agua y persiguiendo peces voladores. A uno pude ver como lo cazaban, otro en pleno frenesí de escape casi choca conmigo.Es genial poder disponer de todo el mediterraneo para pasear, poder estirar la vista mas allá del monitor y cargar la espalda y los hombros de agujetas.

lunes, 8 de septiembre de 2003 (Hace una semana)

El otro día salí por la costa de la muela con la piragua. Hacia dia de tormenta y amenazaba lluvía, así que la playa y el mar estaban completamente vacios. Las buenas maneras indican que uno no ha de bañarse si amenaza lluvía, ¿miedo a mojarse?. Mejor para mí, todo el Mare Nostrum se convirtió por unas horas en Mare Mio.

El mar estaba agitado y había unas olas que riete tú de Port Aventura y su montaña rusa. Estuve paleando a lo largo de la costa y la isla de las Palomas, que está llena de gaviotas. Al dar la vuelta a la isla, noté que el sedal iba bastante tenso «¿Habré pescado algo y no me he enterado?«. Recogí el hilo y efectivamente, el anzuelo venía com presa, segura, fina y con alas.

Yo, que tenía depositadas mis esperanzas de autosuficiencia para la hora de la cena, fui transportado por un momento al ñoño anuncio de la tele: «¿A que huelen las nubes? ¿hasta donde llegaría el agua del mar si no fuera por las compresas super-absorbentes?»

Efectivamente, las compresas están fabricadas con un material que repele el liquido y lo envía hacia abajo, con lo que, si el liquido baja, la compresa sube y flota. Pero al margen del comportamiento fisico de las compresas, intentaba imaginarme la situacion en la cual una señora/señorita acaba tirando por la borda semejante cacharro. Todavía no sé que panorama es mas triste, si el mar lleno de compresas flotando o una señora/señorita tirando por la borda su poca verguenza.

Cuando ya de noche llegué al Portus, lloviendo, los vecinos desde sus casas me miraban extrañados. Todavía resulta extraño que alguien salga al mar en dia de lluvia, y la gente murmura: «Mira ese, trae una bolsa de plastico llena de basura del mar!! Está loco!!»

sábado, 23 de agosto de 2003 (Hace más de 2 semanas)

Como se suele decir, todo se pega menos la hermosura. La semana que viene, 27 de agosto, se votará en Bruselas la propuesta sobre la directiva de patentes de software. Teneis mas informacion detallada aqui.

Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons