Montaje con 3 secuencias de vídeo de los mochuelos en los Simonetes tomadas por varias de las cámaras de vigilancia que tenemos allí instaladas.
Llevan ya tiempo los mochuelos dejandose ver por la zona del comedero. Sinembargo, a finales de año, la finca colindante, justo al lado de donde están las cámaras arrancó varias filas de almendros por los que solian moverse, lo que provocó que se desplazaran y dejaran de verse. Ahora han vuelto.
En la primera secuencia se puede ver a uno de los mochuelo comiendo/jugando con las olivas del comedero (como consecuencia de la iluminación infrarroja las olivas, que son negras, aparecen de color blanco).
En la segunda secuencia se puede ver a un mochuelo llegar al comedero justo en el momento en que otro, en vuelo, le mete tal ostia en la cabeza que casi lo saca por el otro extremo del comedero. No he podido evitar acordarme de esta otra secuencia de los Estorninos en el comedero, ó incluso de esta otra mucho más agresiva.
En la tercera secuencia, grabada hace unos dias, uno de los mochuelos se aventura a investigar dentro de uno de los nidales que hemos instalado especialmente destinados a los mochuelos, aunque ocupado por los gorriones. El agujero de entrada es claramente insuficiente, el bicho consigue entrar aunque con dificultad. Y sí, al dia siguiente amplié el tamaño de entrada. Dada la ubicación del nidal es muy poco probable que sea ocupado para anidar, pero no pierdo la esperanza, por lo pronto ya lo conocen y todas las noches rondan la zona.
Mochuelos en los Simonetes
martes, 2 de febrero de 2010 (Hace 192 dias)Pardillos en el bebedero
sábado, 23 de enero de 2010 (Hace 202 dias)Conforme se ha ido metiendo el frio los Pardillos han comenzado a habituarse a visitar el bebedero y actualmente, en mitad de Enero, son mas habituales incluso que los Verderones, que han reducido muy considerablemente la cantidad de visitas.
Subida a la Muela
lunes, 18 de enero de 2010 (Hace 207 dias)Ya os he hablado mucho por aquí de la Sierra de la Muela, procuro ir bastante por allí, pero por los alrededores ó por la costa en piragua. Sinembargo hacía años (+ de 10 ó 12, tranquilamente ) que no subía hasta el chorro (min. 3:50) (creo que ha ayudado bastante mi alergia a encontrarme en el monte con más de 3 personas). Hubo unos años en que iba 3-4 veces a la semana, y me pasaba el día recorriendola de cabo a rabo ó me pasaba 10 horas metido en un hide fotografiando aves.
Carga retrasada de youtube
Este sábado rompimos la racha y estuvimos dando un paseo por arriba. Un agradable paseo para desentumecer las articulaciones después de tanta lluvia y con la sorpresa de poder grabar la cópula de una pareja de Gavilanes (sí, de lejos, todavía tengo dudas sobre si eran ó no Azores) ( min: 4:45) y algunos Mitos que se acercaron al chorro a cazar insectos (min. 7:10 ).
Cliqueando aqui podeis ver una panorámica 360º realizada en la zona del mirador de la Muela (arrastrar la imagen y usa la rueda del ratón cuando se cargue el panorama). El vídeo está locutado por el innigualable gracejo de Merche.
Un paseo por las Maldivas
lunes, 21 de diciembre de 2009Me consta que en estas fechas y con estas temperaturas mentar a las islas Maldivas puede sonar a provocación, pero bueno, recordad que no todo el mundo se está congelando, que en algunos sitios incluso están ahora al solecito y con el agua a 28ºC hirviendo de peces de colores.
Las islas Maldivas (del sanscrito, mal: mil , divas: islas) están situadas en el oceano Indico, al sudoeste de la India, sobre la linea del ecuador y unas 12 horas de vuelo desde Madrid. Son unas 1200 islas y atolones de las cuales solo están habitadas unas doscientas y cuya cimas más alta se encuentra a la friolera de 2 mts de altura.
Es un corro de atolones coralinos, o lo que vendría a ser lo mismo: corros de islas formando un corro de corros de islas. Desde GoogleMaps se aprecia muy bien esta disposición casi fractal. Sigue leyendo…
De pájaros y ratones
jueves, 10 de diciembre de 2009De todas las cámaras que pusimos en el campo tenía especial interés en la instalada junto al comedero para pájaros. No voy a decir que está siendo un fracaso en cuanto a visitas, pero desde luego me tiene muy sorprendido el casi nulo interés que muestran las aves silvestres por este «plato de comida». Y especialmente llamativo teniendo en cuenta que a pocos metros se encuentra el charco-bebedero que también hice para la ocasión, que cuenta también con su propia cámara y que mantiene un bullicio impresionante de aves a todas horas. Dá la impresión de que cuando un pájaro se acerca a beber, se acerca a beber, y nada más… ya puedes ponerle delante el más suculento de los manjares que solo quiere agua. Se diría que no pasan hambre por estas latitudes. El agua es otra historia. Sigue leyendo…
El Hierro, parte II
lunes, 7 de septiembre de 2009En unas horas salimos para Madrid, pocas horas despues volamos a Tenerife y de allí a El Hierro. Si todo vá como debe, hoy ceno en Cartagena y mañana estaré comiendo en la Restinga (soy un poco paleto para estas cosas, y no termino de acostumbrarme a desplazarme tantos kilómetros en tan poco tiempo)
Unas ván a ver a Pancho, otros haremos el idem: chapuzón, desierto de Orchilla, chapuzón, cerveza, goto chapuzón.
Les dejo en buenas manos, las suyas propias, pero no se toquen mucho que se quedan calvos… lo digo por experiencia. Mandaré fotitos por aqui.