martes, 30 de marzo de 2010 (Hace 136 dias)

Llegaron hace menos de un par de semana, y ya tenemos una pareja de Alcaudones comunes (Lanius senator) acomodada en los alrededores del bebedero.

CazandoCazando

Para cazar se situan en las últimas ramas de algún arbol, un poste ó una valla y vigilan el entorno. Cuando algún movimiento les llama la atención se lanzan hacia la zona, se situan sobre la vertical, se ciernen unos segundos apenas a medio metro del suelo, desde donde comprueban la presa antes de dejarse caer a plomo sobre ella, un saltamontes, lagartija, escarabajo ó incluso algún pequeño ratón.
Son aves demasiado pequeñas y sin garras para dar caza siquiera a pequeños pájaros, pero recuerdo una de mis primeras fotografías a un alcaudón aportando comida a un nido. Sobre el terreno apenas me dió tiempo a ver que llevaba «algo naranja» para alimentar a sus polluelos, la sorpresa fue ampliar las diapositivas y descubrir que el rico manjar con el que iba a cebar a la prole era el cuello y la cabeza decapitada de un polluelo recién nacido, probablemente de Cogujada ó similar.

viernes, 19 de marzo de 2010 (Hace 147 dias)
     
  Delimitando el territorio  
  Delimitando el territorio  

Que alguien le explique a esta Cogujada que delimitar el territorio desde lo alto de una valla es una redundacia… aunque quizás ya lo sepa y lo que nos parece un canto sea en realidad una risa.

sábado, 13 de marzo de 2010 (Hace 153 dias)
     
  Pardillo común, macho  
  Pardillo común, macho  

Como comentaba en un apunte anterior, comenzaron a llegar al bebedero a principios del invierno (Noviembre-Diciembre), y por aquel entonces rondaban la zona poco más de media docena de estas aves.
Sinembargo parece que la querencia por el agua es bastante más alta que para otros fringílidos y poco a poco su número ha ido en aumento, de tal manera que hace unos dias, mientras los fotografiaba desde el hide pude contar en un periodo de 3 horas alrededor de 40-50 pardillos llegando al bebedero frente a 5-6 verdecillos. Practicamente lo contrario que hace 4-5 meses.

     
  Pardillos en el bebedero, pareja  
  Pardillos en el bebedero, pareja  

En estas fecha ya están emparejados y se dejan ver ejemplares sueltos o parejas, rara vez tres ó más. Son aves confiadas y tranquilas, cuyo nombre Carduelis cannabina alude a su gusto por las semillas de cannabis. Así es que pardillos, un montón, pero de tontos ni un pelo.

miércoles, 10 de marzo de 2010 (Hace 156 dias)

Una secuencia, dos planos, sincronizados con Cinelerra. Una cámara vigilando el exterior del nidal y otra el interior. Ambas capturan sonido, aunque he dado más relevancia a la interior.

Desde hace un par de semanas está muy activa la pareja de gorriones que parece querer ocupar uno de los nidales. Todos los dias, especialmente por las mañanas, se dedican a transportar ramas al nido, sobretodo por parte de la hembra. El macho parece preferir pasarse el día moviendo el montón de ramas de un lado para otro del nido y asomandose a la puerta a piar ( a partir de aquí que cada uno saque sus sexistas-conclusiones ).

El pasado año pasado ya intentaron ocuparlo, pero en aquella ocasión la hembra no parecía muy dispuesta y tampoco ayudaba el hecho de que los estorninos visitaran de vez en cuando los nidales. Para evitar esto último «reestructuré» la entrada, bajandola de altura y reduciendole el diametro (a 3 ctms), que es el tamaño justo que necesita el macho para entrar, eso sí, soltando el aire antes.

viernes, 5 de marzo de 2010 (Hace 161 dias)

Carga retrasada de blip

La calidad del vídeo no es muy buena, el día estaba nublado y el objetivo se mancha constantemente con las salpicaduras del baño de los pájaros cerca de la cámara, pero aun así, es la primera grabación de una Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) en el bebedero.
El pecho de color cobrizo oscuro, espalda azul característica de buena parte de las currucas y sobretodo esos dos «bigotes blancos» tan característicos y llamativos cuando el pájaro mira de frente.
No son especialmente raras por el levante, en algunos tomillares puede llegar a ser abundantes, pero es de las especies más difíciles de contemplar con tranquilidad, ya que apenas asoman la cabeza de entre los arbustos lo justo para decir «me pareció ver una …«.
Con el calor comienzan a llegar de nuevo y probablemente más adelante obtenga mejores imágenes.
Ya está aquí la primavera.

viernes, 19 de febrero de 2010 (Hace 175 dias)
Los garabitos

Acabo de subir una nueva panorámica a 360º realizada desde la cima de los Garabitos y sobre la que he impreso los puntos más destacados del paisaje y la distancia a ellos.
Podeis verlo aqui.

Como para el resto de panorámicas, la carga de la imagen puede demorarse un poco (depende de la velocidad-saturación de vuestra conexión). Una vez efectuada la carga usad el ratón sobre la imagen para girar el punto de vista, y la rueda ó las teclas CONTROL – MAYUSCULAS para variar el zoom.

Las vistas desde lo alto de la loma (500 mts) son bastantes impresionantes impresionantes pero todavía pueden serlo más. Ya que no se aprecia apenas la costa de Almería (algo relativamente facil) ni las sierras de Alicante. Habrá que volver cuando se pase el frio que nos echó de allí a tortas el día de la fotografía.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons