viernes, 28 de mayo de 2010 (Hace 74 dias)

El otro día, estando escondido para hacer unas fotos, una pareja de Tórtolas (Streptopelia turtur) se estrelló contra mí, tal cual, contra mí cabeza para más señas (sí, vale, soy cabezón, pero creedlo: había mucho espacio para volar). Concretamete eran dos machos que llevaba tiempo observando como se peleaban a mis espaldas, enzarzados en un arbusto, golpeandose contra el suelo, … chocando contra el fotógrafo… en esta época no atienden a diplomacias ni negociaciones, viven un simple: si te acercas mucho a mi hembra, te sacudo. Literalmente.

Macho (atrás) cortejando a la hembra (delante)Macho (atrás) cortejando a la hembra (delante)

Cuando una hembra entra en celo, comienza a recorrer los árboles que puedan servir de alojamiento al nido, recolecta ramitas y construye un nido plano y tan simple que apenas sirve para albergar los 2 huevos que ponen (son muy frecuentes los accidentes de huevos caidos del nido).
Llegado el momento la hembra «solicita» al macho para que la fecunde y en ese momento, el macho que esté a su lado se llevará el gato al agua. Es por esto que durante este proceso todos los machos que anden cerca tratarán no solo de estar a su lado, sino de ser los únicos que están a su lado, y para lograrlo protagonizarán verdaderas peleas de gallos, en las que un macho con algo de mala suerte puede llegar a salir bastante mal parado (en ocasiones varios machos pueden tomar al mismo por rival y atacarlos todos al mismo tiempo). No es raro que al terminar el periodo de celo aparezcan machos con alas ó patas rotas, tuertos, etc… Sigue leyendo…

lunes, 24 de mayo de 2010 (Hace 78 dias)

Silueta de un Mochuelo (Athene noctua) al atardecer sobre su oteadero en una antigua inflorescencia de Alzavara (Agave americana).

     
  Mochuelo y Alzavara  
  Mochuelo y Alzavara  

Le hice varias fotografias, pero si exponía para atrapar el atardecer la silueta del mochuelo (de frente) quedaba muy sosa. Si cogía detalle del pájaro me perdía el cielo que era bastante espectacular. La solución en un punto intermedio, cuando el bicho se puso de lado siguiendo el rastro de algún ratón que corría por debajo.
La fotografía es una composición bastante grande y la realicé ayer en la sierra del Algarrobo, en una zona en la que tengo que volver más tranquilamente, porque es una fila de inflorescencias de alzavaras muy fotogénicas y usadas por varias especies como posadero al atardecer.

viernes, 21 de mayo de 2010 (Hace 81 dias)

La rambla del cañar y (el tajo de) Peñas blancas marcan el límite occidental (más alejado de la costa) del espacio natural de la sierra de La Muela.

Rambla del cañar y tajo de Peñas blancasRambla del cañar y tajo de Peñas blancas

Es un pequeño y frondoso rincón densamente poblado de árboles (p. halepensis principalmente) que se desarrollan altrededor de un gran afloramiento de agua (canalizado para el riego de los invernaderos situados más abajo y cuyas canalizaciones han sido y siguen siendo vandalizadas durante muchos años para alegría de flora/fauna local).

Ya hace 12-15 años que la grafiosis extinguió el pequeño grupo de Olmos (Ulmus minor) que crecian a la orilla de los espontáneos arroyos vandálicos, casi el mismo tiempo que el huerto de limoneros y naranjos murió de abandono y desde 1-2 tambíen la casa se encuentra en ruinas, hoy devorada por la vegetación y habitada por Abubillas, golondrinas, ratas y ratones, murcielagos y una pastor alemana vagabunda que esconde en que fuera recibidor de casa su camada de cachorros.

Sigue leyendo…

martes, 18 de mayo de 2010 (Hace 84 dias)

Como aquel que dice , acaban de llegar de sus áreas de invernada y ya resulta fácil verlos en el borde de pinares y zonas arboladas e incluso en algún gran jardin.

Papamoscas grisPapamoscas gris

Los papamoscas (Muscicapa striata, en inglés Flycatcher – atrapamoscas) son aves sumamente confiadas y con un poco de tacto es posible acercarse mucho a ellos ó a alguno de sus posaderos favoritos.
Suelen disponer de varias «perchas» preferidas y que consisten en casi cualquier cosa que destaque sobre el paisaje y que se encuentre rodeado de espacio abierto y despejado desde el cual vigilar, volar y volver a posadero. Aunque no desdeñan capturar insectos en el suelo, su principal habilidad es la de atraparlos en vuelo, para lo que despliegan una excepcional capacidad para el vuelo corto y quebrado muy característica y que recuerda de lejos al de una gran mariposa.

Al caer la tarde, cuando el aire se llena de insectos y donde los pinos forman un claro ó lindan con una pradera es facil ver este batir de alas inconfundible del papamoscas.

jueves, 29 de abril de 2010 (Hace 103 dias)

He vuelto a donde el otro día fotografiaba una pequeña colonia de Abejarucos, pero el grupo se ha disuelto en parejas que se han dispersado por la zona, no muy alejadas entre sí, pero es dificil ver a más de 2 abejarucos juntos. Ya han empezado a excavar sus madrigueras.
Antes de salir el sol ya estaba escondido esperando junto a una vieja higuera medio seca que es su posadero preferido.

AbejarucoAbejaruco

Sin duda son aves llamativas por sus colores, pero es incluso más llamativo verlos cazar en vuelo ó mejor dicho, ver la facilidad con la que saltan del posadero, cogen una mariposa en vuelo y se suben de nuevo a devorarla.

Abejaruco IIAbejaruco II

Pero son las abejas las que le han dado nombre y fama, de mala a muy mala entre los apicultores especialmente, que se las ven y desean para quitarselos de encima.

lunes, 26 de abril de 2010 (Hace 106 dias)

La semana pasada estuvimos por la zona haciendo una espera cerca de un charco de agua, con nulo éxito. Pero me llamó la atención un posadero que usaban los mochuelos, sobre unas rocas en un monte cercano. Ayer, al atardecer, me acerqué a probar suerte, y la hubo. A los 5 minutos entró el mochuelo al posadero y se dejó hacer 4-5 fotos antes de largarse.

MochueloMochuelo

La sorpresa vino a los pocos minutos cuando me pasó rozando la oreja un Pito real que parecía más preocupado por delimitar su territorio que por el constante clataclak de la cámara. De hecho llegó, soltó una egagrópila y se puso a cantar. De vez en cuando paraba, me miraba con esos ojos que solo un pito sabe poner (de pájaro vizco con estrabismo) y seguía a los suyo.
A este le pude hacer unas 30-40 fotos.

Pito realPito real

Pd: Si, por el título del apunte, alguno llega aquí buscando algo más, que sepa que tengo preparado otro apunte acerca del mochuelo y sus huevos.
Ahora estamos esperando al albañil, que es un angel.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons