sábado, 7 de agosto de 2010 (Hoy)

Normalmente suelen ser aves tímidas, que mantienen la distancia y, como casi todas las insectívoras, con poca querencia/necesidad de agua ya que su dieta les cubre casi por completo sus necesidades. El que estemos en pleno verano y que se trate de un ave joven, del año, ayuda a entender la excepción de este ejemplar al que llevo observando ya un tiempo alrededor del bebedero, bajando a última hora a beber. Hoy por fin he podido pillarlo con buena luz.

Pito real jovenPito real joven

Los pitos reales (Picus viridis) inmaduros se distinguen de los adultos por mostrar el pecho moteado, la espalda gris (no verde, auque al de la foto ya se le empieza a notar el cambio de pluma) y las marcas rojas de la cabeza poco definidas. Sigue leyendo…

lunes, 26 de julio de 2010 (Hace 12 dias)

El alzacola (Cercotrichas galactotes) es un ave rara, escasa y muy poco conocida que habita las zonas áridas y cálidas del sur peninsular con especial predilección por áreas de olivares y viñedos. Los cultivos de olivos aislados y abandonados en la sierra y ya cubiertos de maleza son buenos candidatos para alojar alzacolas.

AmenazandoAmenazando

Son aves robustas, del tamaño de un estornino y fuertemente territoriales. Es habitual verlas perseguirse en vuelos veloces y a gran velocidad delimitando su territorio mediante cantos potentes y sobretodo con exhibiciones que le han dado nombre: levantando y abriendo la cola en forma de abanico de forma bastante espectacular y llamativa, muy erguida, con la cola formando una V con el cuerpo. Sigue leyendo…

martes, 20 de julio de 2010 (Hace más de 2 semanas)

Hay dos especies de Cogujadas en la península, la común y la montesina (Galerida cristata, G. teklae) , diferenciarlas a distancia es casi imposible (a pesar de lo que digan algunas guias de identificación que se empeñan en diferenciarlas incluso por sus hábitos en el momento de usar un posadero). Ni aún teniendo el pájaro en la mano la diferenciación es algo sencillo (pdf: Identificación de cogujadas), ya que buena parte de las caracteristicas diferenciadoras vienen dadas por la coloración del plumaje y siendo las cogujadas unas aves tan dadas a los baños de tierra, podría dar lugar a crecer, como se pensó durante mucho tiempo, que cada sierra de la península tiene su propia subespecie, a juzgar por el color de las cogujadas.

     
  Cogujada hacia el nido  
  Cogujada hacia el nido  

Sigue leyendo…

sábado, 17 de julio de 2010 (Hace más de 2 semanas)

En septiembre, desde hace varios años, nos visita sin falta un pequeño grupo que baja de los pinares de la Atalaya y recorre los jardines del barrio. Oyes un «chip-chip-chip» y cuando te asomas sorprendes a 6-7 pajarillos blincando entre las macetas o haciendo acrobacias en la antena del vecino camino del vivero forestal que tenemos cerca de casa. Y es que hay pájaros comunes, pájaros raros, faciles de ver ó esquivos, tranquilos ó inquietos, y luego están los Mitos (Aegithalus caudatus) que son entrañables. Simpáticos.

Mito curioso
Mito curioso

Todo el que ha visto durante un rato un pequeño bando de estas avecillas coincide en una cosa: le gustan los Mitos. Sigue leyendo…

miércoles, 14 de julio de 2010 (Hace más de 2 semanas)

En la balsa de los Simonetes hay dos guerras declaradas, una visual y otra sonora. En esta foto están los dos protagonistas reunidos.
Durante el dia las flores de los Nymphaea son el centro de cualquier cosa que ocurra. De noche las flores se cierran y las ranas se esfuerzan en que sea imposible hablar sin terminar gritando.


La rana y el nenufar
La rana y el nenufar

Mas info sobre nenufares.

sábado, 10 de julio de 2010 (Hace más de 2 semanas)

Si quereis salir al monte en plan reto, salid a tratar de ver Oropéndolas (Oriolus oriolus), pocos pájaros más esquivos y distantes. Y si además tenemos en cuenta que no es un ave precisamente rara sino más bién común, todavía llama más la atención lo invisible que puede llegar a resultar.

Oropendola curiosaOropendola curiosa

Sin duda la forma mas fácil y habitual de detectar Oropéndolas en un área es por su canto, muy facil de escuchar por las mañanas en zonas arbolas y boscosas, y muy facil de reconocer por ese aire aflautado pero potente que emite. En una primera instancia se le prodía confundir con el canto del Mirlo. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons