No sé muy bien como llegué a la página de Aleix Saló, dando vueltas supongo, pero tiene algunas viñetas realmente buenas de un autor desconocido hasta el momento desconocido (que bien escribo, pero solo ha veces). (están en catalán, pero creo que no hay que estudiar para entenderlas).
Aleix Saló
sábado, 31 de octubre de 2009Calderón
jueves, 3 de septiembre de 2009 (Hace 2 semanas)Hay cabrones gente que tiene suerte.
Hace un par de días, cuando Antonio (hermano) entraba a Cartagena se encontró con un Calderón (Globicephala melas) ó ballena piloto, y a juzgar por como lo contaba debía medir unos 600 ó 700 metros, aunque apostaría que le sobran un par de ceros.
En esta época (Septiembre) es relativamente habitual avistar cetáceos por la costa de Cartagena. Creo que fué el año pasado cuando casi también llegó a meterse en la darsena del puerto un pequeño cachalote.
Nota: el autor de la fotografía es Antonio y fué realizada con el movil (de ahí la calidad)
Flora ibérica invisible
martes, 18 de agosto de 2009 (Hace 1 mes)
Descubrí al usuario «Proyecto Agua» a través del grupo «Flora ibérica» de Flickr al que ambos estamos suscritos y desde entonces estoy enganchado a sus fotografías y las descripciones con que las acompaña y que permiten que, como buen aficionado a la flora ibérica con más de dos células, llegue a enterarme de lo que estoy viendo y, porqué no, a envidiar la diversidad de «bichos» que puede llegar a encontrar en un puñetero charco de agua.
De nuevo las estrellas surgen en el agua como por arte de magia, pero también como necesidad . Asterionella formosa es una diatomea, un alga individual, esbelta y alargada, pasaría discretamente, casi inadvertida, si su vida la hiciese en solitario, pero ha decidido unirse y obedeciendo a no sé que misteriosas fuerzas de un orden desconocido se reúne formando colonias estrelladas, casi siempre formadas por ocho individuos.
Todos ellos, de igual tamaño, van formando un corro hasta construir una estrella, la hacen aparecer por arte de magia pero con una verdadera intención. Al extender sus radios es mucho más fácil que floten en el agua. La unión en este caso hace la fuerza, una fuerza leve, que de pura delicadeza asciende para poder acercarse más al sol y recibir así su radiación vital.
Bien merece una visita la galería de «Proyecto Agua«. En sus páginas podeis ver cientos de ciliados, diatometas, algas, etc…., en fotografías de gran calidad e incluso vídeos.
Cámaras en el campo
martes, 7 de julio de 2009 (Hace 72 dias)Hace unos dias, reconstruí un viejo ordenador que me habían dejado para reparar, un Pentium III-450 con 128 Mb de Ram. Le instalé un Ubuntu 6.0.6 que tenía por aqui (la primera vez que prueba el dichoso Ubuntu + Motion 3.10, me ayudó a recordar porque estoy en OpenSuse), una sencilla capturadora de vídeo (esta), liberé dos cámaras de infrarrojos de las que tengo en casa y la instalé en nuestra finca de los Simonetes, a las afueras de Cartagena.
El ordenador no vá muy ligero, y la tarjeta capturadora, con 2 cámaras se las vé y se las desea para alcanzar los 10 fps, pero era más que suficiente para ver que se cuece por las noches en una paleras cercanas a la casa. Esta mañana he recogido las grabaciones de los dos primeros dias/noches de grabación y nos hemos encontrado con una agradable sorpresa con la no contaba (al final del video).
Webcam Aguila pomerana
sábado, 27 de junio de 2009 (Hace 82 dias)Por estas latitudes la época de reproducción, salvo alguna especie tardía, ya practicamente ha finalizado, asi es que es buen momento para irse un poco más para el norte, donde la primavera tarda más en en llegar, como por ejemplo a Estonia.
Esta cámara está situada junto a un nido de Aguila Pomerana (Aquila pomarina), una especie de Aguila real más pequeña y de zonas boscosas, que en estos momentos se encuentra criando un polluelo todavía con plumón.
La calidad de imagen y sonido es excepcional (se pueden identificar multitud de aves del bosque por su canto dada la calidad). Al tener solo polluelo este se encuentra bien cebado. En el rato que he estado viendo el nido he podido ver a la hembra traer algo parecido a una gallina de agua y antes de terminarsela ya estaba en el nido el macho con una ardilla. Sigue leyendo…
Salamanquesas apareandose
sábado, 20 de junio de 2009 (Hace 89 dias)
La cosa vá estos días de grabaciones en las webcams.
La cámara4, situada junto al refugio de salamanquesas está desde hace un mes bastante animada. Esta madrugada se ha grabado la cópula de dos de las Salamanquesas que lo suelen visitar (creo que son al menos 4-5 Salamanquesas comunes y 2 S.rosadas, las habituales). He editado el vídeo para incluir la secuencia en la que aparece el macho a cámara lenta, que en tiempo real cuesta ver de donde aparece.
Como se puede ver en el vídeo, la «relación» no es precisamente lo que podríamos denominar «romántica«.