sábado, 9 de enero de 2010 (Hace 251 dias)
     
  Casas cueva I  
  Casas cueva I  

No, no es el portal de Belén, aunque lo parezca de lejos, son las casas-cueva Galera (Granada, al lado de Orce), donde hemos pasado el fín de año (otra vez, ya estuvimos hace 4 años).

Que estaba el blog muy frio, así, sin nadie que escriba nada y me digo, pues voy a enseñarles el sitio, por si quieren ir algún dia y se animan a descubrir el origen del término un-frio-de-cojones. Si vais vereis como es mucho más facil entender porque se fueron a morir allí precisamente los primeros pobladores de Europa (el hombre de Orce en concreto, que no debía de ser muy mañoso fabricando chaquetones de piel, pobre). Hay hasta una momia que conserva incluso el pelo de la cabeza, y viendole los dientes y la cara que tiene no me quiero ni imaginar la nochevieja que pasó.
Disfrutando de aquel clima es comprensible el motivo por el cual por aquel entonces se popularizó tanto la costumbre de cavar agujeros en el suelo (a los que llamaremos casas-cueva) e imagino que excavados con las uñas al grito de «fosilízame!! fosilízame ya!!»

Aqui otra foto con más detalle de las casas (a la tercera foto ya el dedo indice no respondía a los impulsos nerviosos)

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Cada uno en su campo, pero siempre reconforta ver que el personal se toma las cosas con humor.

Ejemplo 1: el programador de KDE
Seguro que se acuerdan ustedes de aquellas ventanas de Windows en las que, cuando te ponias a mover un archivo aparecía «Quedan 14522002982 horas», te quedabas a cuadros… «…a ver si sigo vivo para cuando termine.«
En KTorrent lo han solucionado por la via lógica matemática, y cuando queda mucho para descargar un archivo aparece esto:

el humor de los programadores Iel humor de los programadores I

Ejemplo 2: el programador de misas anglicanas
Seguro que se acuerdan ustedes de aquellas clases de religión y de aquella «paloma que dejaba embarazada a las mujeres«, te quedabas a cuadros… «…yo pensaba que esos huevos no tenían pelos!«
En Nueva Zelanda están del revés por culpa de este cartel, que dice: «Pobre José, debe ser duro que te comparen con Dios!«
Sigue aquí.

El humor de programadores IIEl humor de programadores II

El primero lo he visto en mi escritorio, el segundo en el Club del Tetraedro.

Feliz año 11111011010.

sábado, 26 de diciembre de 2009
     
   
   

Oido ayer en la comida familiar.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Me consta que en estas fechas y con estas temperaturas mentar a las islas Maldivas puede sonar a provocación, pero bueno, recordad que no todo el mundo se está congelando, que en algunos sitios incluso están ahora al solecito y con el agua a 28ºC hirviendo de peces de colores.

Las islas Maldivas (del sanscrito, mal: mil , divas: islas) están situadas en el oceano Indico, al sudoeste de la India, sobre la linea del ecuador y unas 12 horas de vuelo desde Madrid. Son unas 1200 islas y atolones de las cuales solo están habitadas unas doscientas y cuya cimas más alta se encuentra a la friolera de 2 mts de altura.
Es un corro de atolones coralinos, o lo que vendría a ser lo mismo: corros de islas formando un corro de corros de islas. Desde GoogleMaps se aprecia muy bien esta disposición casi fractal. Sigue leyendo…

jueves, 10 de diciembre de 2009

De todas las cámaras que pusimos en el campo tenía especial interés en la instalada junto al comedero para pájaros. No voy a decir que está siendo un fracaso en cuanto a visitas, pero desde luego me tiene muy sorprendido el casi nulo interés que muestran las aves silvestres por este «plato de comida». Y especialmente llamativo teniendo en cuenta que a pocos metros se encuentra el charco-bebedero que también hice para la ocasión, que cuenta también con su propia cámara y que mantiene un bullicio impresionante de aves a todas horas. Dá la impresión de que cuando un pájaro se acerca a beber, se acerca a beber, y nada más… ya puedes ponerle delante el más suculento de los manjares que solo quiere agua. Se diría que no pasan hambre por estas latitudes. El agua es otra historia. Sigue leyendo…

martes, 3 de noviembre de 2009

La imagen original me la pasó Sr.XX-Terror de aqui, la hice un poco más grande y la traduje.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons