miércoles, 10 de marzo de 2010 (Hace 133 dias)

Una secuencia, dos planos, sincronizados con Cinelerra. Una cámara vigilando el exterior del nidal y otra el interior. Ambas capturan sonido, aunque he dado más relevancia a la interior.

Desde hace un par de semanas está muy activa la pareja de gorriones que parece querer ocupar uno de los nidales. Todos los dias, especialmente por las mañanas, se dedican a transportar ramas al nido, sobretodo por parte de la hembra. El macho parece preferir pasarse el día moviendo el montón de ramas de un lado para otro del nido y asomandose a la puerta a piar ( a partir de aquí que cada uno saque sus sexistas-conclusiones ).

El pasado año pasado ya intentaron ocuparlo, pero en aquella ocasión la hembra no parecía muy dispuesta y tampoco ayudaba el hecho de que los estorninos visitaran de vez en cuando los nidales. Para evitar esto último «reestructuré» la entrada, bajandola de altura y reduciendole el diametro (a 3 ctms), que es el tamaño justo que necesita el macho para entrar, eso sí, soltando el aire antes.

viernes, 5 de marzo de 2010 (Hace 138 dias)

Carga retrasada de blip

La calidad del vídeo no es muy buena, el día estaba nublado y el objetivo se mancha constantemente con las salpicaduras del baño de los pájaros cerca de la cámara, pero aun así, es la primera grabación de una Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) en el bebedero.
El pecho de color cobrizo oscuro, espalda azul característica de buena parte de las currucas y sobretodo esos dos «bigotes blancos» tan característicos y llamativos cuando el pájaro mira de frente.
No son especialmente raras por el levante, en algunos tomillares puede llegar a ser abundantes, pero es de las especies más difíciles de contemplar con tranquilidad, ya que apenas asoman la cabeza de entre los arbustos lo justo para decir «me pareció ver una …«.
Con el calor comienzan a llegar de nuevo y probablemente más adelante obtenga mejores imágenes.
Ya está aquí la primavera.

viernes, 19 de febrero de 2010 (Hace 152 dias)
Los garabitos

Acabo de subir una nueva panorámica a 360º realizada desde la cima de los Garabitos y sobre la que he impreso los puntos más destacados del paisaje y la distancia a ellos.
Podeis verlo aqui.

Como para el resto de panorámicas, la carga de la imagen puede demorarse un poco (depende de la velocidad-saturación de vuestra conexión). Una vez efectuada la carga usad el ratón sobre la imagen para girar el punto de vista, y la rueda ó las teclas CONTROL – MAYUSCULAS para variar el zoom.

Las vistas desde lo alto de la loma (500 mts) son bastantes impresionantes impresionantes pero todavía pueden serlo más. Ya que no se aprecia apenas la costa de Almería (algo relativamente facil) ni las sierras de Alicante. Habrá que volver cuando se pase el frio que nos echó de allí a tortas el día de la fotografía.

martes, 2 de febrero de 2010 (Hace 169 dias)

Montaje con 3 secuencias de vídeo de los mochuelos en los Simonetes tomadas por varias de las cámaras de vigilancia que tenemos allí instaladas.
Llevan ya tiempo los mochuelos dejandose ver por la zona del comedero. Sinembargo, a finales de año, la finca colindante, justo al lado de donde están las cámaras arrancó varias filas de almendros por los que solian moverse, lo que provocó que se desplazaran y dejaran de verse. Ahora han vuelto.

En la primera secuencia se puede ver a uno de los mochuelo comiendo/jugando con las olivas del comedero (como consecuencia de la iluminación infrarroja las olivas, que son negras, aparecen de color blanco).
En la segunda secuencia se puede ver a un mochuelo llegar al comedero justo en el momento en que otro, en vuelo, le mete tal ostia en la cabeza que casi lo saca por el otro extremo del comedero. No he podido evitar acordarme de esta otra secuencia de los Estorninos en el comedero, ó incluso de esta otra mucho más agresiva.
En la tercera secuencia, grabada hace unos dias, uno de los mochuelos se aventura a investigar dentro de uno de los nidales que hemos instalado especialmente destinados a los mochuelos, aunque ocupado por los gorriones. El agujero de entrada es claramente insuficiente, el bicho consigue entrar aunque con dificultad. Y sí, al dia siguiente amplié el tamaño de entrada. Dada la ubicación del nidal es muy poco probable que sea ocupado para anidar, pero no pierdo la esperanza, por lo pronto ya lo conocen y todas las noches rondan la zona.

sábado, 23 de enero de 2010 (Hace 179 dias)

Conforme se ha ido metiendo el frio los Pardillos han comenzado a habituarse a visitar el bebedero y actualmente, en mitad de Enero, son mas habituales incluso que los Verderones, que han reducido muy considerablemente la cantidad de visitas.

Pardillos en el bebedero, parejaPardillos en el bebedero, pareja

lunes, 18 de enero de 2010 (Hace 184 dias)

Ya os he hablado mucho por aquí de la Sierra de la Muela, procuro ir bastante por allí, pero por los alrededores ó por la costa en piragua. Sinembargo hacía años (+ de 10 ó 12, tranquilamente ) que no subía hasta el chorro (min. 3:50) (creo que ha ayudado bastante mi alergia a encontrarme en el monte con más de 3 personas). Hubo unos años en que iba 3-4 veces a la semana, y me pasaba el día recorriendola de cabo a rabo ó me pasaba 10 horas metido en un hide fotografiando aves.

Carga retrasada de youtube



Este sábado rompimos la racha y estuvimos dando un paseo por arriba. Un agradable paseo para desentumecer las articulaciones después de tanta lluvia y con la sorpresa de poder grabar la cópula de una pareja de Gavilanes (sí, de lejos, todavía tengo dudas sobre si eran ó no Azores) ( min: 4:45) y algunos Mitos que se acercaron al chorro a cazar insectos (min. 7:10 ).
Cliqueando aqui podeis ver una panorámica 360º realizada en la zona del mirador de la Muela (arrastrar la imagen y usa la rueda del ratón cuando se cargue el panorama). El vídeo está locutado por el innigualable gracejo de Merche.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons