domingo, 25 de febrero de 2007 (Hace 228 dias)

Tengo (tenemos) una prenda de vestir que se llama camiseta. En realidad tengo muchas, pero todas están fabricadas del mismo modo: Dos planchas de tela con la forma aproximada del torso+abdomen de una persona estandar, y otras dos piezas de tela a modo de cilindros, por la cual se meten los brazos y que hemos convenido en llamar «mangas». Pueden ser mangas largas ó cortas, pero para el caso que me entretiene, esto es indiferente.

Lo que me llama la atención de las camisetas es el uso que le damos. Es decir, las inevitables costuras que unen la pieza de delante, la de detrás y las mangas, se colocan hacia dentro, en contacto con el cuerpo, y la parte cómoda, sin plieges ni costuras ni hilos hacia fuera.
Y digo yo, ¿quien tiene que ir cómodo? ¿el jersey?

Pero la cosa no se queda ahí, todavía es peor, por que falta la etiqueta, fabricada normalmente de un tamaño y de un material que cuesta trabajo encontrar algo más antipático. El nailon está muy bien para fabricar paracaídas pero llevar un pedazo en el cogote todo el santo dia… Pues nada, también para dentro.

¿Y en verano? En verano es lo mejor, las costuras por dentro y la publicidad por fuera, y de gratis, como tiene que ser…

Pues así y todo, todavía vendrá alguno a decir:
– «Eh!! que te has puesto la camiseta del revés!!«

domingo, 11 de febrero de 2007 (Hace 242 dias)

El fútbol es una de esas actividades que se ha prestado y se presta a mil y una comparaciones con la política. Si nos fijamos en la formación táctica de un equipo vemos que hay jugadores que juegan por el lado -o banda- izquierdo del terreno de juego, otros por la derecha y otros por el centro. Para complicarlo un poco más, hay jugadores zurdos que juegan por la derecha y diestros que juegan por la izquierda. Esta situación suele afectar sobre todo a los jugadores delanteros, ya que así su posición de «disparo» hacia la meta contraria es mejor. Tenemos Sigue leyendo…

domingo, 4 de febrero de 2007 (Hace 249 dias)

En informática (extensible a casi cualquier actividad) hay un regla que se cumple a rajatabla, la regla del 80 20 que dice algo como:

El 80% del desarrollo de un proyecto consume el 20% del tiempo, y el 20% restante el otro 80%.

Empiezas un proyecto, y al cabo de dos dias lo tienes casi acabado. Luego te pasas 2 semanas cambiando chorradas ó atascado con una puñetera función que no quiere hacer las cosas.
Vía juegos de ingenio he descubierto una variación de esta regla atribuida a Tom Cargill que se ajusta mucho mejor a esta realidad, la regla del 90 90, me la quedo:

El 90% del desarrollo de un proyecto consume el 90% del tiempo, el 10% restante el otro 90%

Fantástica.

miércoles, 31 de enero de 2007 (Hace 253 dias)

Si hace viento se les mete en la cara y en los ojos. Si es muy largo deben tener cuidado de no meterlo en el plato de sopa. Conviene secarlo despues de la ducha, sobre todo si hace frio, y en verano hay que cuidarlo para no se estropee en exceso. Conviene cepillarlo y peinarlo con cierta regularidad para evitar que se formen nudos. En la cama suele estorbar sobre todo a la compañia, y su aspecto se suele usar para prejuzgar a la persona. Si es muy largo, aparecen pelos en lugares a los que no llega ninguna otra cosa, como por ejemplo el desague de la bañera. El pelo se puede teñir, se puede cortar y se puede decorar, pero no se puede ignorar, por eso, de vez en cuando, se quitan el pelo de las piernas.
Las mujeres son unos animales curiosos.

viernes, 15 de diciembre de 2006

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=U7FxB3ELsS4]

Las navidades ya no volverán a ser lo que eran, este vídeo está arrasando en youtube, y con motivo.

viernes, 15 de diciembre de 2006

Me acabo de despertar con la sensación de haber tenido uno de los sueños más complejos de mi vida. Ahora veréis porqué.
Resulta que estábamos viendo la televisión un buen amigo del que no recuerdo ni la cara ni el nombre y yo. En un momento dado, al zapear o así, vemos a un boxeador brazos en alto tras la victoria y con el segundo apellido de Pinochet grabado en su pecho, a modo de homenaje: «UGARTE».
Mi compañero de sueño comienza a reir. Lo miro y le pregunto: «¿qué pasa, de qué te ríes?, a mí me hace poca gracia que alguien realice homenajes públicos a una mala bestia, a un hijo de puta como ese Pinochet».
Pero mi amigo no deja de reir y no entiendo el motivo. Cuando ya estoy en darme por vencido, a punto de despertarme -de hecho me despierto a continuación- caigo en la cuenta de que el boxeador no se ha escrito UGARTE sino «URGATE».

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons