martes, 9 de enero de 2007 (Hace 175 dias)

Xgl ha dado juego, además de al desarrollo de Compiz y Beryl a otra serie de mini aplicaciones con las que «alegrar» el escritorio de KDE/GNOME. Aqui van tres más, para jugar un rato:

Kiba-dock: Aprovecha el motor Akamaru para crear una barrita de tareas en la cual los iconos se comportan simulando propiedades físicas (colisión, elasticidad, gravedad) y por supuesto como se espera que funcione un icono: tambien lanzan programas.

Hay tres modos de «presentacion», simple: los iconos se mueven de manera independiente unos de otros. cuerda: los iconos se encuentran insertos en medio de una «cuerda invisible» que los une, de tal manera que al tira de uno de ellos, los demas se ven arrastrados. malla: los iconos se reparten por la pantalla manteniendose equidistantes entre ellos, como si se repeliesen

Cairo-clock: un bonito reloj vectorial para el escritorio con multitud de pieles.

Xwinwrap: Una aplicacion desarrollada por el mismo autor de XGL mediante la cual se pueden lanzar videos y salvapantallas que se ejecutarán sobre el propio escritorio.

Las opciones via terminal son algo farragosa. Una vez instalado Xwinwrap, crea un script con este contenido() :#!/bin/bash
ls /usr/lib/xscreensaver
echo "Seleciona salvapantallas:"
read sc
xwinwrap -ni -argb -fs -s -st -sp -b -nf -- /usr/lib/xscreensaver/$sc -root -window-id WID;

Guardalo en tu carpeta bin (ejem: ~/bin/lanzarsalvapantallas), hazlo ejecutable (chmod +x ~/bin/lanzarsalvapantallas ) y ejecuta desde un terminal lanzarsalvapantallas

Modificando el script anterior puedes hacer los mismo con los videos de tu disco duro:xwinwrap -ni -o 0.6 -fs -s -st -sp -b -nf -- mplayer -wid WID -quiet pelicula.mpg

viernes, 5 de enero de 2007 (Hace 179 dias)

Es curioso, pero cada vez que se corta la corriente en casa, lo que en invierno es facil que ocurra, siempre se joroban los mismo archivos en KDE: los de configuración del escritorio y konqueror.

No es que ocurra siempre, pero si algun archivo se ha visto dañado, la probabilidades de que se trate de konquerorrc son altísimas.(afortunadamente es este archivo y no otro). Con lo cual, cada vez que vuelve la luz tengo que re-seleccionar el tema de iconos, los accesos abreviados de KDE y alguno más.
Para que el botón central ó medio del ratón se comporte en konqueror como en Firefox, abriendo y cerrando pestañas, edita el archivo ~/.kde/share/config/konquerorrc y añade[FMSettings]
AlwaysTabbedMode=true
MMBOpensTab=true
MouseMiddleClickClosesTab=true

viernes, 24 de noviembre de 2006

Pequeñas perlas de dcop:
Desde que me instalé Quake III cada vez que me ponía a jugar se enteraba todo el vecindarío gracias a su grandioso sonido de explosiones, misiles, metralletas, gritos y descuartizamientos, sobre todo si anteriormente había estado escuchando música.

Asi es que para evitar tener que andar saliendo del juego para bajar el volumen, recurrí a dcop.

Control del volumen al lanzar una aplicación con DCOPControl del volumen al lanzar una aplicación con DCOP

Desde el editor de menues de KDE edita el elemento que lanza Quake y reemplaza su contenido por:dcop kmix Mixer0 setMasterVolume 50 && quake3Via dcop le decimos a kmix (gestor de volumen del sistema) que establezca el volumen Master en 50 (porcentaje) y a continuación lance quake3
Seguro que ahora los vecinos duermen mejor. ;)

miércoles, 1 de noviembre de 2006

Entre las novedades que trae el nuevo Firefox 2.0 ó Swiftfox 2.0 está la mejora en el tratamiento de los ficheros sindicación RSS, pero sigue fallando si lo que pretendes es conectar los enlaces RSS, Atom y demás con Akregator, el lector «oficial» de KDE. Creo que el problema viene porque Firefox no permite añadir opciones (-a) al llamar al programa.
Estaba por hacerme un script para solucionarlo, cuando ¿a ver si alguien ya se lo ha currado?…

Si quieres que Firefox envie a Akregator los enlaces de RSS, haz lo siguiente: Sigue leyendo…

domingo, 8 de octubre de 2006

Si utilizais Bluetooth y habeis actualizado recientemente de KDE 3.5.1 a alguna versión superior, probablemente tengais problemas para conectar utilizando Kbluetooth. El protocolo OBEX sigue funcionando, pero al intentar acceder atraves de Konqueror y SDP se emite un error de «URL mal formada«.

Instalando el siguiente parche el problema queda arreglado:

bluetooth 0.0.svn20060413

sábado, 30 de septiembre de 2006

Lo terminé. Un pequeño script en python para añadir las etiquetas GPS a tus fotografías con ayuda de Google Maps.

Llevo un tiempo testeando la última versión de Digikam 0.9.2 beta y entre las muchas novedades incorpora varias solapas con acceso la información EXIF de la imagén, entre ellas muestra las coordenadas GPS en las que fué realizada la fotografía. Para que esta información sea utilizable las fotografía deben estar etiquetadas con la consiguiente info, ya proceda esta de un dispositivo GPS conectada a la cámara ó (versión proletaria ) haya sido introducida a mano. Para esto último, acabo de terminar un servicemenu para Konqueror que facilita la tarea utilizando la URI de Google Maps y un breve script en python.

Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons