Hay muchos motivos por los cuales cuando alguien ( llamemosle víctima ) me solicita «arreglar su ordenador» trato de instalarles algún GNU/Linux (openSuse): por encima incluso de los aspectos económicos y filosóficos está la comodidad del pringao (yo) que va a «mantener» ese ordenador. En GNU/Linux es rematadamente fácil arreglar cualquier cosa en una máquina remota, con lo que todos ganamos: al no tener que desplazarme víctima solventa su problema de forma rápida y yo me ahorro paseos y visitas técnicas.
Por esto lo primero que hago una vez instalado openSuse en la máquina en cuestión es:

  • activar el inicio del servicio SSH al arranque del sistema.
  • abrir el puerto del cortafuegos para SSH.
  • abrir una nueva cuenta en dyndns.org para la víctima en cuestión.
  • instalar y configurar ddclient para que apunte a la cuenta recien creada en dyndns.org (p.ejm: victima.dyndns.org).

Listo. Todo lo demás que falte por instalar/configurar puede hacerse de forma remota, basta con abrir una consola desde casa y conectar con la víctima remota para instalar Firefox+Flash, codecs de vídeo, activar el autoarranque de Kmail ó Kopete, etc… ( Nota: doy por hecho que tenemos acceso como administrador – root – a dichas máquinas )

El problema, al menos en mi caso, es que los conocimientos ( no ya de Linux sino de informática básica ) de los dueños de estas máquinas son entre muy bajos ó extremadamente bajos, de tal manera que los problemas que plantean suelen ser del tipo:

  • !!No oigo el disco de Sabina!! ¿no tengo tarjeta de sonido? (problema: volumen al mínimo)
  • !!Skype no conecta!! ¿no vá internet? (problema: ha puesto la contraseña en el espacio donde aparecía el nombre de usuario)
  • Ha desaparecido internet, no me puedo conectar !! (problema: ha movido el icono de Firefox de la barra de tareas al escritorio)

Escritorio real, en el visor tightvnc y en el navegador

Es decir, son problemas dificiles de solucionar sino se vé el entorno de trabajo del usuario victima.

Sigue leyendo…

viernes, 26 de junio de 2009 (Hace 8 dias)

Muerte a las grandes producciones. Os presento en exclusiva un mini-cortometraje que hice ayer. En stopmotion, sin salir de casa, sin moverme de la silla.
Material necesario: lo que tenía por encima de la mesa, una vieja webcam (que hace tiempo desarmé para hacerla sensible a infrarrojos, de ahí los colores «raros»), mplayer, Cinelerra, Gimp y una vuelta por youtube para conseguir la banda sonora.
Tiempo de realización (aprox) : 2 horas grabación de fotogramas (459 capturas) y 2 horas de montaje en Cinelerra y creación de titulos en Gimp.

Como veis, aquí el que se aburre es porque quiere. Por si alguien se anima os detallo a continuación muy brevemente los pasos y aplicaciones utilizadas.

Sigue leyendo…

jueves, 11 de junio de 2009 (Hace más de 2 semanas)

Ya hace más de dos años que comentaba por aquí (como pasa el tiempo coño) acerca del uso de Anyremote para controlar algunos programas de tu GNU/Linux via Bluetooth del movil. Desde entonces creo que no había actualizado a ninguna versión posterior. Hace un par de días actualicé a la última versión, la 4.18 de Anyremote y aprovechando que ahora tengo videocámara he grabado este vídeo acerca del manejo de Amarok y PanoGlView con el movil con lo que se aprecia mejor el uso del movil como «mando a distancia» para manejar el PC.

El vídeo está grabado usando un Nokia 5200 conectado a openSuse 10.3 + KDE 3.5.6.

Para el manejo de Amarok he usado el script V2 (de los 3 que instala el programa) y para el control del cursor en la ventana de PanoGlview un sencillo script que hice en apenas un minuto y que utilizando el comando de consolo XTE (xautomation) que emula movimientos del raton y teclado permite manejar el puntero del raton en este programa. Sigue leyendo…

miércoles, 10 de junio de 2009 (Hace más de 2 semanas)

El efecto Droste, llamado por algunos efecto Escher (por los dibujos de M.C. Escher) es probablemente el más popular de los efectos que proporciona el plugin Mathmap para Gimp.

girasol-redundantegirasol-redundante

Mathmap es un plugin que permite aplicar algoritmos y funciones matemáticas a una fotografía, editarlos y manipularlos. De este modo se consiguen efectos ya conocidos como «desenfoques» ó «detección de bordes«, o este mismo de Droste que dispone de bastantes seguidores en FlickrPara generar una imagen Droste abre una imagen en el GIMP, separa en una capa con alfa el objeto al que deseas aplicar el efecto y aplicar el filtro ubicado en Filtros->Generico->Mathmap->Map->Droste. Una vez en la ventana de gestión del plugin activa la casilla » External transparency» y altera a tu conveniencia los parámetros.

Existen dos versiones de Maphmap, la versión 1.2.4 para Gimp 2.2 y 2.4, y la versión 1.3.4 para Gimp 2.6.
Para openSuse 10.3 podeis descargar ambas versiones en formato RPM desde aqui.

domingo, 24 de mayo de 2009 (Hace más de 1 mes)

Nona es el archivo ejecutable instalado por Hugin para renderizar los fotogramas. Accediendo a él desde la consola podemos automatizar algunas tareas. A partir de una fotografía equirectangular de 360º podemos producir una Stereografica e ir alterando los parámetros de posición de cámara para generar una animación. Por ejemplo:

El script para generar este vídeo es bien sencillo. Sigue leyendo…

jueves, 21 de mayo de 2009 (Hace más de 1 mes)

Panorámicas con Hugin he hecho muchas hasta el momento, de hecho ultimamente casi la mitad de las fotografias que subía a Flickr eran panorámicas «a pequeña escala», es decir uniendo de 2 a 20 fotos para sacar paisajes o primero planos imposibles de una flor y su entorno.
El otro dia, viendo esta colección de fotos de Flickr de panorámicas montadas con Hugin me pusieron los dientes largos y no pude resistir la tentación. Hice una primera prueba en la terraza de casa que no quedó mal del todo (aunque tiene muchos fallos).

     
  terraza 360  
  terraza 360  

La foto está compuesta de 78 fotografias en total (no tengo gran angula decente) (ni indecente tampoco). Lo que aparece en el centro de la fotografia es parte de mi propia sombra (y del trípode) sobre el suelo. En el momento de hacer la fotografía los hilos del tenderete de la ropa se encontraban unos 30 ctms por encima de la cámara. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons