En kde-apps.org acabo de subir una nueva versión de Clonator Icon, ahora tambien traducido al Italiano gracias a Vinzenzo Reale.
…por si algun italiano despistado anda por aquí, digo.
En kde-apps.org acabo de subir una nueva versión de Clonator Icon, ahora tambien traducido al Italiano gracias a Vinzenzo Reale.
…por si algun italiano despistado anda por aquí, digo.
Una fotografía HDR, abreviatura de HDRR (High Dinamyc Range Rendering), contiene múltiples niveles de exposición en una sola imagen. Inicialmente las imágenes HDR comenzaron a usarse como técnicas de iluminación en videojuegos e imagen infográfica. En lugar de renderizar una escena utilizando uno ó más puntos de luz, se aplicaba a esa escena un mapa de imagen en formato HDR que informaba al motor de renderizado de las condiciones «ambientales»: intensidad/orientación de la luces/sombras, temperatura de color y ambiente circundante (para las reflexiones).Ni que decir tiene que esto tuvo un exito abrumador en el campo de la infografía, ya que simplificaba enormemente la iluminación/ambientación de escenas con acabado fotorealista (la imagen superior de la mascota TUX realizada en Blender y renderizada con Yafray/HDR).
Rápidamente se popularizaron los programas que producían imágenes HDR a partir de varias fotografías «tradicionales», y a partir de estas imágenes HDR producir imágenes espectaculares que tratan de representar en una sola imagen un rango de exposición difícilmente imitable (sin entrar en laboratorio). Para hacerse una idea de las espectaculares imágenes que se pueden conseguir basta echar un vistazo a los grupos HDR de Flicrk.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=60Vw7I-oGQA]
Lowfat es un visor de imágenes a modo de escritorio (recuerda bastante a KGliv), donde las imágenes se esparcen y manipulan como podriamos hacer sobre un escritorio real, vaya, el complemento ideal para Beryl. Las opciones son breves y se manejan con media docena de atajos de teclado y el ratón.
Si quereis probarlo, para descargar la versión desarrollada teclead en una consola git clone git://people.freedesktop.org/~macslow/lowfat
Esto os descarga los archivos listos para compilar
./autogen.sh
./configure
make
No contiene instalador. Simplemente escribid ./src/lowfat desde la carpeta de instalación para ejecutar el programa, y L para cargar las imágenes. Funciona bastante bien, estable y rápido, si descontamos la sumamente lenta carga de imágenes (fotografías en formato JPG de 1000 pixels a 1-2 segundo por cada).
Recuerda: está en fase de desarrollo, y probablemente – no creo – siga así mucho tiempo.
Ayer se publicó la última versión de Kflickr, un pequeño pero excelente programa para subir fotografías a Flickr desde KDE.
El programa trae algunas nuevas opciones y por lo tanto con su interfaz algo «cambiada», con un estilo que podriamos resumir en «estilo programador». Tanto es así que el desarrollador solicita ideas/ayuda para rediseñarla.
En la imagen de la izquierda podeis ver el diseño actual de Kflickr 0.8 y en la imagen de la derecha mi propuesta (mockup) de mejora. Se aceptan ideas/sugerencias.
(está hecho deprisa y corriendo en apenas media hora, no me critiquen los fallos de dibujo)
Excelente artículos de DarwinSoft en Kriptópolis «Por qué abandoné GNU/Linux» aunque no esté de acuerdo con casi nada de su contenido.
El argumento de «La comunidad -que ahora es más numerosa que antaño- está más dividida que nunca, creando miles de distribuciones, y metadistribuciones creadas a partir de ellas. En vez de aunar esfuerzos, cada uno va por su lado.» es ciertamente comprensible y en algun momento descorazonador. Pero la lectura es precisamente la contraria.
Cualquiera que milite ó haya militado en movimientos sociales/políticos habrá sufrido un dejavú (o como coño se escriba), ha vivido y conoce esa sensación de «si nos uniésemos de una puñetera vez» … y GNU/Linux es hoy por hoy un movimiento social/político.
Pero un movimiento social (el político podríamos discutirlo) no es un movimiento económico/empresarial formado a partir de una demanda, es una demanda en sí misma. Es al mirarlo desde la perspectiva económico/empresarial cuando se nos presenta la sensación de fracaso. Montar 18 ferreterías en un pueblo en un corto plazo de tiempo sería asegurar el fracaso de casi todas, montar 18 movimientos sociales sería asegurar el éxito.
Hoy en día disfrutamos de multitud de espacios naturales protegidos y nuestros cuarteles militares están vigilados por SECURITAS gracias a que en su día, multitud de grupúsculos de antimilitaristas, anti-OTAN, insumisos, ecologistas, pacifistas, feministas, sindicatos, partidos políticos, cristianos de base, asociaciones culturales y de vecinos lo hicieron posible, y lo siguen haciendo.
El movimiento se demuestra andando.
Si disponeis de un movil con Bluetooth/Java y un dispositivo bluetooth en el ordenador, con Kanyremote podeis manejar el ordenador como si de un mando a distancia se tratase. Ideal para realizar presentaciones, pases de fotografias ó manejar el reproductor de música desde el sofá.
Kanyremote no requiere ninguna configuración especial, simplemente se ejecuta y permanece en la bandeja del sistema. Desde él podeis seleccionar/editar alguno de los script que trae la instalación y que permiten manejar Amarok, Digikam, kaffeine, Xine, etc… incluso dispone de scripts que permiten navegar por el sistema de archivos desde el movil como si lo hicieseis desde una consola ó controlar el puntero del raton o las entradas de teclado (esto último no sé muy bien para que) via Xautomation.
Más apuntes (30) anteriores en la categoria GNU/Linux
Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+
Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons