viernes, 31 de octubre de 2008

¿Puede alguien comprobar esto en su Linux?
Si en una consola escribes date +%Y%m
200810 #<- correcto
date +%Y%m -d "1 month ago"
200810 #<- incorrecto
date +%Y%m -d "2 month ago"
200808 #<- correcto

No sé si estoy yo empanado ó es un bug en date.

Actualizacion

Es curioso. La cuestión es que si se le pregunta a date por el mes actual responde correctamentedate +%m
10

Pero al preguntarle por los meses anterior y posterior responde como si estuviesemos en Noviembredate +%m -d "1 month ago"
10
date +%m -d "1 month"
12

martes, 28 de octubre de 2008

Agradable la sorpresa me he llevado esta tarde al descubrir que el último screencasting de Daniel Lara, ex-compañero de PyroStudios y al que muchos conocereis por su Pepe ó Pepeland , está hecho sobre Blender y sobre Linux.

Conociendo como funciona esto y las posibilidades de Daniel Lara, es un punto importante a favor del desarrollo del 3D sobre Linux y especialmente sobre Blender.

martes, 21 de octubre de 2008

Pues con lo que este año me ahorro en alojamiento de la web me he comprado un UPS ó SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) Ellipse 600, vamos una batería que suministra electricidad al ordenador si falla la corriente, algo que en los 15 dias que lo llevo usando ya ha ocurrido dos veces y en ambos casos todo ha funcionado a la perfección.

SAI 600

El SAI en cuestión es un aparatito gris bastante pesado con un interruptor, 4 enchufes de salida y uno de entrada. Los 4 enchufes de salida tienen protección frente a sobrecargas en la red y 3 de ellos suministran en el momento en que el SAI comienza a funcionar en batería, sin corriente electrica. Como lo que me interesa proteger es la torre del ordenador ( y en concreto sus discos duros ) he conectado esta en solitario a una de las tomas de la bateria, el router a otra y todo el resto de periféricos (monitores, cámaras, altavoces, etc…) a la única salida no alimentaba por batería. De esta forma me aseguro que toda la capacidad de la batería en caso de corte de corriente es consumida exclusivamente por el ordenador propiamente dicho y el router,  y no un altavoz, monitor ó impresora consiguiendo exprimir al maximo el tiempo de aguante hasta que retorne la corriente electrica. En estas condiciones, un ordenador con una fuente de alimentación de 600W y con la batería a plena carga es capaz de mantener el ordenador funcionando durante 15 minutos, a partir de los cuales la carga llega al 30 % y el ordenador es apagado. Sigue leyendo…

sábado, 27 de septiembre de 2008

Hace un tiempo expliqué como enviar sms al movil con avisos de eventos registrados en el ordenador. Haciendo uso del servicio de envio de SMS de Twitter y mediante una serie de scripts, pero de un tiempo para esta parte el servicio falla más que una escopeta de feria (en realidad creo que el fallo es achacable a Movistar, ya que los SMS aparecen como enviados en Twitter pero nunca llegan ó llega 1 de cada 3) así es que he desarrollado un nuevo sistema de avisos via Jabber.

Gtalk en kopete

De esta manera, puedo programar facilmente cualquiera de las cámaras para que me avise mediante un mensaje a mi cuenta en Gtalk – Gmail de, por ejemplo: «Un gorrión se ha metido en la caja de arriba» ó «La cámara 5 esta fallando«.

Gtalk

Gtalk es el sistema de mensajería instantanea desarrollado por Google, de forma automática si dispones de una cuenta en Gmail dispones de la posiblidad de utilizar este servicio. Tan solo necesitas crear una nueva cuenta en Gmail que será la que uses para el envio de mensajes que serán recibidos por la cuenta que ya tienes.
Para el ejemplo, imaginaremos que tenemos una cuenta en Gmail del usuario: envia.mensajes@gmail.com y password: 1234 y la tuya propiamente dicha: yo.mismo@gmail.com Sigue leyendo…

viernes, 5 de septiembre de 2008

En todas partes cuecen habas, en Linux también. En general en las interfaces de Linux es es facil encontrar errores de usabilidad/amigabilidad (¿existe esto?) utilizando las interfaces gráficas en Linux. Puesto que esto de la «usabilidad/amigabilidad» es un concepto una tanto subjetivo pues los pasamos por alto, aunque algunos puede llegar a dar quebraderos de cabeza:

El candadito

Situese. Como buen pringao acude Vd. a solventar un problema con openSuSe a casa de algunos de sus «clientes». Se devana los sesos tratando de averiguar porque Skype no captura el micrófono, y de repente su «cliente» le dice:

– Es que el candadito siempre aparece cerrado!!
– ein? ¿el candadito? ¿que candadito?
– No sé. Algunas veces sale por ahí un candado cerrado…
– ¿? ¿? ¿?

Vueltas y más vueltas. No veo ningún candado ni abierto ni cerrado. ¿Donde aparece un candado cerrado en KDE? En una de estas …

– Ahí está el candado, y cerrado.
– efectivamente, hay un candado, cerrado … en Konqueror.

En un momento dado, el equipo de desarrollo del navegador Konqueror decidió que entre las opciones básicas de la barra de herramientas principal de Konqueror debía aparecer un botón que diese acceso rápido a la configuración de la criptografía del navegador. De esta manera, entre los botones básicos de konqueror aparecen: adelante, atrás, recargar, imprimir y configurar criptografía….. ¿es realmente necesario esto? ¿no hay botones mucho más elementales que incluir antes que el de criptografía? ¿cuanto uso se le dá a este botón y al de, por ejemplo, añadir a favoritos (que no aparece en la barra principal)?

Lo quito de la barra de herramientas principal y sigo….
Sigue leyendo…

martes, 26 de agosto de 2008

Ya comenté hace tiempo como programé el encendido y apagado de las videocámaras según las horas de salida/puesta de sol, pero en ocasiones puedes necesitar ejecutar algún script en un periodo de tiempo variable justo antes o después de la puesta de sol, por ejemplo si estás haciendo una grabación del tipo time-lapse ( vídeo realizado a partir de fotogramas tomados a intervalos mayores de los de una grabación normal: la apertura de una flor, etc..) hay luz suficiente para grabar media hora antes de amanecer y media después de la puesta de sol.
Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons