sábado, 5 de julio de 2008 (Hace 107 dias)

Seamos sinceros, ¿vive usted peor que hace 6 meses ó 1 año? ¿es su futuro más incierto que hace 6 meses? ¿le va dejar su novia de forma inminente? Ignoro como será vuestra situación, la mía es básicamente la misma y apunta a que va a seguir siendo la misma.

No necesito comprar una vivienda, pero aunque lo necesitase no podría. Mi sueldo era bajo y apunta a que va a seguir siendo bajo. Tenía y tengo claro, que en cualquier momento puedo tener necesidad de cambiar de trabajo y/o de provincia. Tantos años de comernos la cabeza con la movilidad geográfica de los trabajadores, con la temporalidad en el puesto de trabajo, con apretarse el cinturón, … pues apliquense su propia medicina señores.

Vivimos en una economía en la que cuando los que ganan muchisimo pasan a ganar mucho hablamos de crisis. Dá la impresión de que la economía nacional se basa en el negocio de vender viviendas a quienes menos necesidad de comprar una vivienda tienen, pero cuando los que realmente necesitan una vivienda y salen a la calle a protestar por que no pueden comprarla entonces hablamos de bonanza económica, de oferta y demanda. Como si hubiese demanda de pisos de 30 metros a 100 millones.

Resulta que ahora se avecinan tiempos en que las constructoras (empresas especializadas en batir records de muertos y euros por metro cuadrado) van a dejar de ganar miles de millones, que nuestros corruptos locales van a dejar de especular con los espacios naturales públicos para generar riqueza privada, y se van a dejar de construir viviendas para que las familias acomodadas adquieran su tercera vivienda en vigesimo quinta linea de playa. Pues larga vida a la crisis.

Como se suele decir, de aquellos fangos son estos lodos. No querían libre mercado, pues ajo y agua, ó como decía Anguita: es el capitalismo, estúpidos.

sábado, 5 de julio de 2008 (Hace 107 dias)
Comiendo sandía en el jardín

Aprovechando que estamos de vacaciones mis hijos y yo (Mercedes, la madre, no, que está de tribunal de oposiciones hasta el 20), y siendo alumnero, es decir, por deformación profesional, he dispuesto emplear los primeros días de vacaciones en enseñarles a mis hijos unas lecciones que nos van a facilitar la convivencia el resto del verano (como poco), porque durante el resto del año hemos ido dejando pasar.
La primera lección fue anteayer. Antes de la comida, cuando los veo con hambre, me gusta darles fruta, y se han acostrumbrado muy bien (al menos los fines de semana, que es cuando comemos juntos). Preparé una macedonia con plátano, melocotón, sandía y manzana. Se la enseñé.
– ¿Quién quiere fruta?
– Yo, yo -dijeron al unísono.
– Pues a recoger los juguetes (que llenaban el suelo del comedor).
Tardaron un poco en darse cuenta de que, efectivamente, hasta que los juguetes no estuvieran en el cajón no había nada que pinchar. Pero con un poco de ayuda, Nerea comenzó y Miguel la siguió.
Sé que hay padres que les cuesta que sus hijos coman fruta y recojan los juguetes. Pues he aquí un sencillo método para matar dos pájaros de un tiro.
Claro que una golondrina no hace la primavera, y tendremos que repetir varias veces más la misma lección. Nadie dijo que educar fuera fácil. Requiere de mucha paciencia y constancia. Por eso las vacaciones de verano son un buen momento.

jueves, 3 de julio de 2008 (Hace 109 dias)

1) Dice mi padre que decía Nietzsche que los huevos alargados son más sabrosos que los redondeados. Yo he buscado en un par de libros que tengo y no encuentro la cita. Pero mi padre ha leído más que yo, y si él lo dice… habrá que afinar el paladar. Dicen por ahí, también, que no es bueno comprar los huevos del tamaño más grande porque son iguales que los medianos, pero con más agua, ya que les dan de beber a las gallinas antes de la recogida.
2) Mi madre me enseñó a enfriar rápidamente los litros de cerveza: mójalos antes de meterlos en el congelador.
3) La higuera es un árbol curioso que mi padre me ha enseñado a apreciar (aunque yo seguiré quitándole la piel a los higos para comerlos). La higuera de higos verdales (llamados así porque son verdes) da también brevas (que son higos grandes de piel negra). Las brevas son los primeros higos de temporada.
4) El pan redondo o «de campo», se debe consumir «periféricamente», es decir, cortando las rebanadas de fuera adentro y no en paralelo, para que la parte del centro, siempre más esponjosa y blanda, sea la última en consumirse, al ser la que más tiempo aguanta tierna.
5) Un amigo pescatero me dijo que no comprara los lenguados a los que les han quitado las vísceras. Al eviscerarlos aguantan más tiempo, pero siguen sin ser frescos. Se sabe que han sido manipulados porque se les ve claramente el corte de cuchillo.
6) Las medidas del té magrebí son las siguientes: 4 o 5 matas de hierbabuena de un palmo; una cucharada sopera de té verde (no más); mucho azúcar. El agua debe hervir mucho antes de echarla en la tetera. El té debe ser verde, del tipo chino: uno en el que las hojas de té aparecen enrolladas formando bolitas. El color del té debe ser amarillo. Pocas bebidas refrescan tanto una sobremesa de verano.

domingo, 29 de junio de 2008 (Hace 113 dias)

Siempre me ha molestado esa manía que tienen los católicos de ir colocándole cruces al personal, recordándonos lo pecadores que somos. Esto entronca, ya lo sé, con la tradición romana de crucificar de mil maneras diferentes a los delincuentes. Por eso resulta muy curioso que muchos de los que llevan al cuello un crucifijo en memoria de la muerte por crucifixión de su profeta, abominen de los que aún hoy deseamos que una parte de nuestra historia, más reciente que la que ellos adoran, aparezca reflejada en los libros de texto de las escuelas e institutos. ¿Tendremos que colgarnos del cuello una piedra como símbolo del paredón al que llevarón a muchos republicanos tras el golpe de estado del 36? Recomiendo la lectura de esta brevísima entrevista al catedrático de Historia Contemporánea Julián Casanova

El tiempo pasa y el peso de la cruz católica lentamente se desvanece entre la gente. Pero no así dentro de las instituciones del estado español. Y un nuevo género de cruces católicas hacen acto de presencia: esas que tienes que marcar en los formularios. Primero vino la declaración de la renta: o bien marcabas la casilla de la Iglesia, o bien la otra, destinando el 0,7 % de tus impuestos a sostener alguno de ellos. Ahora, al echar la matrícula del cole para mi hija, también tengo que elegir si marcar con una cruz la opción religión católica, o la de estudios alternativos. ¿Cuál será la próxima?
La expresión inglesa «don’t get cross» (= no te enfades), imagino que puede hacer referencia al gesto de enfado con los brazos cruzados. Lo que en un idioma sería síntoma de enfado, en otro quiere decir gandulear (no te quedes de brazos cruzados). Ambas expresiones me valen. No nos enfademos, ni desistamos. Tengamos la certeza de que, más tarde o más temprano, las religiones saldrán de la escuela pública y no tendrán presencia en ningún estado laico. La razón y la historia están de nuestro lado, digámoslo bien claro.

viernes, 30 de mayo de 2008 (Hace 143 dias)

Ya seas usuario de Windows ó de Linux seguro que has oido alguna vez frases del tipo: «Linux no está preparado para el gran público.». Entiendo porque lo dicen, pero ¿de verdad no está preparado?. No, bajo mi punto de vista, GNU/Linux es perfectamente válido para el 80% de la gente hoy usa un ordenador. Solo una excepción clara: asiduos a juegos comerciales.

Konqueror

Los tres ordenadores que mantengo con más asiduidad, casi en exclusiva, como un auténtico pringao, utilizan exclusivamente GNU/Linux (OpenSuse 10.3 en los tres). Luego tengo un nube más o menos variopinta y numerosa de colegas que recurren a mí para soluciones esporádicas (por teléfono la mayor parte de las ocasiones) de los cuales todos utilizan Windows (Xp ó Vista según el tiempo que hace se compraron el ordenador). Pongamos que este último grupo lo componen unos 10-12 maquinas/usuarios.

Todos, los del primer grupo y los del segundo, entrarían cómodamente en ese 80% de usuarios a los que Linux cubriría absolutamente todas sus necesidades y todos con problemas del tipo:
Sigue leyendo…

sábado, 5 de abril de 2008 (Hace 198 dias)

Espero, sinceramente, que el ministerio de Justicia a través de su Fiscal General ponga en su sitio a las familias católicas que están objetando a la aún no nata asignatura de Educación para la Ciudadanía.
Que a nadie le extrañe que un defensor, como es servidor, de los principios profundamente democráticos que subyacen a toda ley de objeción de conciencia exija que esos padres y quienes les jalean desde el PP sean puestos en su sitio, conforme la ley establece.
Objetores insumisos veinteañeros, a la sazón, fuimos llevados a juicio, Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons