domingo, 22 de noviembre de 2009

El pasado sábado volamos a Londres con Ryanair y volvimos el miércoles, en uno de esos llamados «vuelos baratos». Volvimos sí, pero no con Ryanair, si no con Easyjet, y no salió barato. Ryanair nos robó el vuelo de manera descarada y tuvimos que volver a pagar el billete de vuelta.
Llegamos con el tiempo justo al aeropuerto de Stanted, para facturar las maletas y subir al avión. Cuál no fue nuestra sorpresa al constatar que el «Check in» de las maletas estaba cerrado. Pedimos explicaciones y nos remitieron al servicio de atención al cliente donde una inglesa veinteañera nos vaciló de mala manera, diciéndonos tres excusas diferentes para no dejarnos embarcar: 1) que no habíamos llamado por teléfono para confirmar la hora de embarque (nosotros teníamos la hora de embarque en la hoja de embarque impresa y habíamos llegado a tiempo, muy justo, pero a tiempo); 2) la hora de embarque se había cerrado 10 minutos antes de nosotros llegar al mostrador (¡vaya pordiós, que casualidad!) sin que nadie nos avisara; 3) el avión ya se había ido (mentira, podíamos verlo todavía en pantalla, y sabíamos que le quedaba media hora para salir para España). Fue un robo en toda regla. No tuvimos tiempo ni siquiera de reclamar, pues el vuelo que nos quedaba salía en un hora.
Nos quedamos con dos palmos de narices, un mosqueo de cojones, y la firme promesa de no volver a volar con Ryanair en nuestra puñetera vida. Y servidor lo piensa cumplir.

viernes, 6 de noviembre de 2009

En Enero, el Barrio de San Antón de Cartagena celebra sus fiestas patronales. Lo más característico, además del bautizo de los burros, es el pulpo que sirven los bares en unas barras que sacan a la calle, preparado sobre unas grandes planchas. Es el delicioso «pulpo a la cartagenera».
Es más que posible probar este pulpo a lo largo del año en diferentes bares de Cartagena, con mejor o peor suerte en su preparación. La receta que os traigo es la auténtica. Me la ha dado el cocinero del Rincón Gallego y no desmerece, en absoluto, la de San Antón.
El pulpo que se vende en Cartagena es un pulpo pequeño, de roqueo. Suele estar entre el kilo y medio y los dos kilos, fresco. Y es con este tamaño con el que hay que elaborarlo. Desconozco si sería posible hacerlo con pulpos más gordos. Supongo que sí, pero no será igual.
Lo primero que hay que tener en cuenta, como ya he dicho, es la plancha. No vale cualquiera. Debe ser de fundición. Jose Carlos -el dueño y cocinero del Rincón Gallego- me informó de que en Valencia venden unas planchas muy buenas, y que en vez de encenderse con butano él las utiliza de propano, que son mejores, pero requieren una licencia especial.
La receta, que era secreta hasta hoy, Sigue leyendo…

domingo, 1 de noviembre de 2009
Antonio y yo

Ochenta son los años que cumplimos mañana mi mellizo Antonio y yo (40 más 40, claro).
Hay quien dice que entre una pareja de mellizos o gemelos existen lazos especiales: una conexión entre los estados de ánimo unas veces; gustos similares; compartición (palabro que no existe) de inquietudes; etc. Puede ser. Algunos de esos lazos puedo dar fé de que existen entre Antonio y yo, y algunos poco «científicos». Pero con el tiempo he descubierto coincidencias similares con otros hermanos y amigos. Así que…
Es cierto que la relación con Antonio siempre ha sido especial, fundamentalmente porque es con el hermano que más recuerdos tengo. Dejo aquí, para la posteridad, una breve muestra de ello, a modo de particular homenaje: Sigue leyendo…

domingo, 25 de octubre de 2009
José Miguel Monzón

Siempre me ha gustado el Wyoming.
Lo primero que supe de su existencia fue a través de unas canciones de su grupo «Paracelso» que, si no recuerdo mal, mi hermano Alberto metió en casa.
Un día, pasados los años, lo vi en la tele, no recuerdo bien si en una película o en un programa, de invitado. Su personaje, sarcástico, mordaz, soberbio, ya estaba modelado y definido. Tengo la impresión de que en treinta años no ha tenido que modificar ni un solo aspecto de su personalidad. El Gran Wyoming tiene vida propia, al margen, seguro, de la de José Miguel Monzón.
Desde que entró en la tele lo he seguido por todos los programas que he podido. Hasta por «La Azotea». Y eso que Sigue leyendo…

martes, 20 de octubre de 2009

El voluntariado, aquel que surge de forma (mas/menos) espontánea ó coordinado por ONG´s es algo digno de elogiar. Cuando surge de los despachos de la Administración (y no digamos ya de empresas privadas) se convierte directamente en abuso por parte de quien se aprovecha de la buena voluntad ajena para en su propio beneficio.

Hace ya tiempo que el Estado y las administraciones públicas vieron en el voluntariado el gran chollo: ¿porque gastarnos el dinero que los contribuyentes nos dán para limpiar las playas, si esos mismos contribuyentes están dispuestos a limpiarlas gratis? ¿que necesitamos?: una buena campaña de marketing desde la cual remover conciencias. El negocio es redondo: pagamos de forma obligatoria para que se limpien las playas y a continuación las limpiamos gratis a cambio de que no nos insulten llamandonos insolidarios.

Y del abuso a la simple tomadura de pelo apenas hay un paso, miren sino las condiciones de la campaña «Limpieza de fondo Cartagena 2009«. Por el módico precio de 10 euros usted puede pasarse la mañana recogiendo colillas en la playa de La Cortina. Y por 25 euros te dejan la botella para también limpies el fondo marino. No solamente la administración no se gasta el dinero en limpiar y mantener los espacios públicos, sino que lo destina a subvencionar a empresas (con animo de lucro) dedicadas cobrar a los ciudadanos por limpiar esos espacios públicos. Esto ya no es un chollo, esto debe ser el rechollo.

Caballito de mar (Merche)

No soy buzo, pero Merche si y ha colaborado y colabora habitualmente todos los años en (por ejemplo) campañas de censo de caballitos de mar ó de estudio de praderas de Poseidonea, claro: no les cobran, los gastos derivados del material los aportan los mismos que se ahorran la mano de obra y los desplazamientos.

Pagar por limpiar las playas me parece una tomadura de pelo de juzgado de guardia. Pero si les parece poco dinero vayanse a limpiar a Cabo de Palos donde, según me dicen, ya están cobrando 45 euros.

Nota para bichos terrestres: el precio de alquiler de una botella en cualquier club de buceo ronda los 15€. Si se dispone de botella propia, la recarga ronda 1€ (Decathlon) á 8€-10€ (dependiendo)

sábado, 17 de octubre de 2009

Algunas de la últimas películas que hemos visto, no siempre recomendables (creo que doy ningún spoiler, pero no estoy seguro):

Asalto al tren de Pelham 1 2 3
Acción. Mala y aburrida. Esta película es un quiero y no puedo, en la que parece que empiezan más cosas de las que logran acabar. El malo (Travolta) es el un tipo que se limita a poner caras de tipo duro porque yo lo valgo. El bueno es un ñoño reconvertido a superheroe en 30 segundos por decisión de la productora y la supuesta super-trama-oculta-ingeniosa se esfuma tan pronto como se desvela. Final lamentable.

Harry Potter y el principe mestizo
Misterio. Mala y lenta. Empieza como termina ¿que ha pasado aqui? Supongo que al tratarse de la ¿sexta? de una saga se toleran muchas cosas. Pero dá la impresión que se han cansado de hacerla y tratan de disimular metiendo cada más efectos especiales. Los personajes malos dan el pego (por ausencia) los buenos son malos. ¿Como lo matan? ¿ cuantas veces dice «te preguntarás porque te he llamado» ? El rollo de niño huerfano con ganas de vengar a los asesinos de su padre ya no dá mas de sí, deberian haberlo cortado hace mucho ó en lugar de eterno aprendiz de mago acabará convirtiendose en un vulgar paranoico obsesivo con varita rara.

Star Trek
Ficcion. Bien – Correcta. Tiene acción y juega correctamente con la presentación de personajes que (más o menos) todos conocemos de antemano. Se marcan un follón con los viajes en el tiempo incomprensible hasta para los guionista. El doctor Spok está bien y se acaba algo harto de capitán Kirk hasta en la sopa, el personaje no es tan-tan gracioso, se abusa. Les faltó conservar algo más/mejor el estilo retro-casposo que tenían las películas originales.

Expendiente 39
Miedo-Intriga. Mala y vulgar. Empieza bien y con cierto interés, pero de un plumazo se convierte en una vulgaridad consistente en dar sustos a base de: bruscos golpecitos en el cristal de coche, perros enfurecidos por la rabia que de sopeton aparecen en una ventana, gente que aparce de golpe golpeando cualquier cosa para preguntar ¿que pasa?. Se cargan el rollo de intriga-psicológica y lo reemplazan por chorradas de efectos especiales tipo: gente echando avispas por la boca. A partir de ahí perdí en interés y no terminé de verla. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons