miércoles, 8 de diciembre de 2010

Les voy a contar un secreto vicio que tenía: cuando vivía en Madrid, en la Ventilla, solía hacer compra semanal en el centro comercial del barrio del Pilar. Al terminar la compra, antes de volver a pegarme la caminata cargado de bolsas de vuelta a casa, me sentaba en la puerta del centro comercial, me fumaba un cigarro (o dos) y me dedicaba a observar a la gente que pululaba entrando y saliendo del Hiper, por la acera, las parejas que habían quedado en la puerta, los inmigrantes que volvían del trabajo, los abuelos que babeaban al paso de la chavalería, el segurata neonazi, la madre de familia que siempre corre para perder el autobús. Era divertido.

De vuelta de todo #1.
Dile a estos tipos algo que te guste. Lo que sea: A ellos les ha encantado hace años, lo han acabado odiando y ahora lo están revisitando de forma «irónica«.

Por eso he sentido cierta complicidad gamberra con faunamongola.blogspot.com, por eso y por otros dos motivos. El primero es porque lo merece (sus textos son divertidos y los dibujos fantásticos) y en segundo lugar porque en más de alguna ocasión he pensado en hacer lo mismo: dedicar un blog a diseccionar la fauna urbana, sus tribus, sus comportamientos, vamos, a ponerlos a parir.
Al final me decanté por los animalicos y las plantas, que viene a ser lo mismo pero en plan cobarde: no te salen respondones… pero no descarto volver al tema algún dia, hay fauna mongola para llenar muchos blogs, los perros con animales de compañia sin ir más lejos.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Ayer tuve un encuentro con Tarzán y me mandó a Urgencias con una rectificación de cervicales y collarín durante 5 días.
Yo iba paseando con mi hijo de 4 años de la mano y, de improviso, Sigue leyendo…

jueves, 2 de diciembre de 2010

1) Javier Couso, en entrevista con los internautas en el diario El País, afirma:
«Moratinos, Fernández de la Vega, Cándido Conde-Pumpido, López Aguilar, Leire Pajín y otros que ahora no recuerdo, se han reído y utilizado nuestro sufrimiento con réditos electorales. Creo que quedan definidos, y espero que la ciudadanía tome buena nota de su catadura moral.»

Tomamos nota. No te quepa duda.

El asesinato del periodista José Couso no prescribirá por considerarse de lesa humanidad.

2) Tras la difusión en Wikileaks de los 251.287 telegramas de la embajada de EEUU Sigue leyendo…

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Esta mañana oigo en Radio Nacional: «incertidumbre y desconfianza en los mercados». Dice la locutora que Noviembre ha sido un mes de pérdidas para la bolsa. Pero no dicen que para que gane una «bolsa», otra debe perder. El reparto entre los «tiburones» del capitalismo no entra en los planes. A no ser que se refieran al reparto del dinero público. Ése sí.
Sigue leyendo…

viernes, 26 de noviembre de 2010

Hay un tema recurrente y facilón para meterse con cualquier gobierno que se precie: la educación.
Todo el mundo sabe de programas y técnicas educativas, aunque no las haya estudiado. Igual sucede con las políticas educativas que sostienen a éstas. Aznar sin ir más lejos acaba de soltar la última perla de bisutería barata, señalando que la causa profunda del «fracaso» del modelo educativo vigente es el «desprecio» por los principios, valores y virtudes sobre los que debe estar construido un buen sistema de enseñanza: mérito, esfuerzo, estudio, trabajo, adquisición de conocimientos, disciplina y respeto de la autoridad. ¡Qué tontería (por no decir gilipollez)! ¿Qué se ofrece él de modelo? ¿Que solo respeta a la autoridad cuando es él mismo?
Si verdad quieren mejorar la calidad de la educación que se comprometan en sus Comunidades autónomas a reducir la ratio de alumno por aula a 15, en lugar de 25 que es lo que tenemos ahora; a ampliar recursos económicos para material e infraestructuras (y no solo en la privada); y a aumentar el reciclaje del profesorado, sobre todo en cuestiones técnicas (didáctico-pedagógicas) y tecnológicas. Lo demás son ganas de marear la perdiz.
Visto el mucho predicamento que tiene Aznar entre sus correligionarios, debería pasarse por Murcia a dar esas orientaciones tan interesantes, y no las contrarias. Porque lo que se dice respeto a la autoridad, no es que por aquí le tengan mucho, y Aznar lo sabe de primera mano.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Os recomiendo encarecidamente la escucha del siguiente vídeo. Es una disertación de Joan Melé, subdirector general de Triodos Bank, sobre la crisis actual, planteamientos generales y particulares, salidas, etc. Seguro que hay más bancos con estas características de transparencia en la inversión de sus fondos y ética en el modo de obtener beneficios, pero yo no los conozco y este parece bastante fiable. En el 2009 fue nombrado uno de los mejores bancos sostenibles del mundo por el Financial Times. No está mal en los tiempos que corren.
Yo he decidido abrir una cuenta bancaria en Triodos y pasar mi nómina y mis magros ahorros (así como la hipoteca) a este banco. Espero que el banco me acepte y más gente se anime.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons