sábado, 7 de junio de 2003 (Hace 100 dias)

En el principio fue… el anhidrido carbonico.
Cuando el planeta que hoy esquilmamos no era mas que un pedrusco carente de vida terrestre, y era arrasado por erupciones volcanicas la vida primigenia se hallaba refugiada bajo el agua. En los oceanos empezaron a desarrollarse formas bastas y simples de seres vivos que miraban hacia fuera con recelo.

Con el paso de los siglos, la atmosfera fue llenandose de CO2, resultado de tanta emanacion de gases y azufres procedentes del centro de la tierra.

Pasaba el tiempo, y la aglomeracion bajo el agua empezaba a ser agobiante.

Protozoo : «Joder, a ver si alguien le hecha huevos y hace el favor de colonizar la tierra!!»

Aparecieron las plantas, bacterias y hongos, que con ayuda de una sustancia desconocida, la clorofila, eran capaces de convertir la energia solar en energia mezclandola con CO2. Algunas de aquellas pioneras fueron los helechos, los padres de los que hoy cuidamos en nuestras macetas. Pero habia un pega: se hacía de noche, y sin luz solar las plantas se axfisiaban, literalmente. Asi que tomaron dos decisiones fundamentales, a saber:

  1. En los lugares en los que luce poco el sol, tirarian las hojas e invernarian a esperar la buena nueva.
  2. Por la noche respirarian oxigeno facil de digerir pero ciertamente indigesto

Ante semejante panorama y adaptados para respirar CO2 no tardaron en proliferar y poblar el planeta. Pero (siempre ahi un pero), esa adaptacion los esclavizaría de por vida, y desde entonces y hasta nuestros dias los helechos mueren y no pueden reproducirse si la atmosfera es excesivamente rica en oxigeno. Solucion: no alejarse del agua, donde la humedad mantiene a raya los niveles de oxigeno.

Los hongos y las bacterias que acompañaban a las plantas, corrieron y corren igual suerte, pero como no eran capaces de producir clorofila estaban obligados a tomar su energia vital de las plantas, parasitandolas (aparece el capitalismo).

Pasaron los años, y el ambiente empezaba a enrarecerse con tanto oxigeno producido por la noche. Hubo una pequeña crisis vital sobre el planeta que duró hasta que aparecieron los animales.

renacuajo 1 : «jo macho!! esto es el paraiso!! todo lleno de agua, plantas e insectos… «
renacuajo 2 : «MARIQUITA EL ULTIMO !!«

Pero esta carrera tambien pasó factura a los anfibios, …

  1. por eso tienen que volver al agua para para reproducirse
  2. por eso para reproducir helechos por esporar hay que meterlos en cubetas con una humedad relativa cercana al 100%,
  3. por eso cuando estamos con gripe (bacterias) nos dicen que ventilemos (oxigeno) la habitacion del enfermo
  4. por eso esta mañana cuando me he cortado afeitandome, me he echado agua oxigenada (H2O2) al grito de:

» tomad oxigeno, …MORID MALDITOS!!«

lunes, 2 de junio de 2003 (Hace 105 dias)

Hace unos dias estrenamos las piraguas, este sabado nos hemos estrenado nosotros con la travesía del Portus – Azohia – Isla Plana.

Salimos a eso de las 11 o las 12 h. de la mañana del Portús y llegamos a las 4 y media a la Azohía, lo que en castellano está muy bien, mucho mejor siendo la primera vez.
La travesía se podría resumir en dos etapas: La primera y la segunda, claro.

Costa de la Muela - Cabo TiñosoCosta de la Muela – Cabo Tiñoso

En la primera costeamos tranquilos la Sierra de La Muela, que creía conocer de cabo a rabo hasta anteayer. Nos bañamos en boletes. En Boletes hice practicas de volcar la piragua, y allí aprendí que en boletes Boletes es muy dificil subirse a la piragua. Nos acercamos a ver los criaderos de atunes que hay instalados frente a las costa de La Muela. Unos cercados impresionantemente grandes, de cerca, donde engordan atunes para exportar a Japon. No vimos ninguno, lo cual es casi peor, porque entonces trabaja la imaginacion y eso, casi siempre es peor. Imaginarte que ahí, debajo de tus pies, ahi una jauría hambrienta de bichos de 200 kilos y dos metros de largo, os juro que no incita al baño.

Sigue leyendo…

sábado, 24 de mayo de 2003 (Hace 114 dias)

A Quim Monzó le vetaron y cerraron un programa de radio. Se le ocurrió decír que una de las infantas habia tenído un accidente laboral cuando se cayó del caballo.
A mi no sé que me van a hacer cuando les diga que me pillo la baja por que me he roto una uña.

Uno: Esta mañana hemos estrenado las piraguas. Hemos llegado al Portus, y antes de bajarme del coche, me he dado una ostia con el remo la pala y me he partido mi herramienta de trabajo: en realidad solo la cosa esa, coriacea que recubre el dedo indice. Lo primero no sé para que sirve, lo segundo, por ahora me dá de comer.
Que no cunda el panico, que no ha sido nada, pero me sentía de un inutil… no podía hacer nada, ni siquiera señalar: «…vamos para allá!!», porque encogía el indice, y señalaba con el dedo segundon. Y a la gente, cuando le indicas el camino con todo tu corazón les sienta mal.No lo entiendo.

Sigue leyendo…

jueves, 22 de mayo de 2003 (Hace 116 dias)

El dia de hoy promete pasara a la posteridad

A las 10 tengo que salir a comprar una baca para el coche. Volver a casa e instalarla. A las 11 ir a casa de mis suegros para averiguar porque no les funciona la impresora. A las 12 ir a Depau a recoger mi nueva torre+placa+AMD. Volver a casa e instalarlo. Y por la tarde ir Murcia a recoger nuestras nuevas y flamantes PIRAGUAS.

Nos hemos comprados dos kayah marinas, el modelo ISAAC y el SEAYAK.

Mañana bien tempranito iremos al Portus a estrenarlas. Todo un nuevo mundo por descubrir. Acampadas en reconditas calas innacesibles por tierra y travesias como las que mañana van ha hacer Jandro y JoseGines, que se van a darle la vuelta a Menorca.

La verdad es que la sensacion de sentarte en la piragua, en la playa, y delante tuya todo el ancho mar para tí solito, es sencillamente impresionante.

Más apuntes (0) anteriores en la categoria Naturaleza

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons