sábado, 21 de agosto de 2004 (Hace más de 2 semanas)

Estoy contento. Llevaba dias planeando la posibilidad de digitalizar mi archivo fotográfico de diapositivas, pero un escaner de negativo/diapositivas es caro (bastante caro) y digitalizarlas llevandolas a una tienda es mucho más caro y ni siquiera asegura una calidad minimamente digna. Desde que hice traspaso a la fotografía digital, no hago (ni creo que vuelva ha hacer) fotografía «anológica». Pero tengo un archivo de casi 6000 diapositivas de las cuales algunas son incluso buenas, descontando el valor sentimental que tienen las cosas que se hacen viejas.

Pero mira tú, que anteayer, como el no quiere la cosa, me paso por Fotonatura y me encuentro con un articulo titulado Escanear diapositivas con una cámara digital, coño!!, ya está!!.

Como no se me habría ocurrido antes!!. Le puse el macro a la cámara y con un plástico blanco del retroproyector de diapositivas hice una mesa de luz iluminada desde atrás por un flash.

Asi es que ayer me pasé todo el dia modernizando (salvando) mi archivo de diapositivas. Es un proceso lento. En 7-8 horas que estuve liado, apenas pasé 220 diapos, pero lo pasé genial rescatando fotos, muchas de las cuales ni recordaba su existencia.

Raton de bibliotecaRaton de biblioteca

Esta foto, por ejemplo, fue la primera foto con la que me presenté a un concurso de fotografía y con la que conseguí el primer puesto. Era un ratón que recogí trabajando en un jardín (me llevé por delante la madriguera limpiando de broza). No había abierto los ojos todavía, era minúsculo, asi que lo eché al bolsillo y lo apadriné en casa (de incognito, por supuesto, que luego te dicen rarito). Compartí las bolsas de pipas con él y salió adelante. Tenía especial predilección por meterse a dormir en mi nuca, entre la camisa y el cuello, y en más de una ocasión decidió seguir la exploración por la espalda. Invariablemente, esto ocurría cada vez que alguien llamaba a mi habitación, con lo que tenía que poner poses bastante poco naturales, casi indignas (¿entiendeis ahora lo de «rarito»?). La gente entraba a la habitación pidiendo papel (analógico ó de fumar) y yo sacando pecho: «Sí, toma!».

Un día se me ocurrió que, puesto que era un ratón erudito, criado entre Claves dicotonómicas de Flora Ibérica y revistas de Scientif American debía hacerle una foto entre libros y esta foto se llamaría «ratón de biblioteca» (la única ocasión en que he tenido claro el título de una foto) (la única vez que he puesto el título antes de hacer la foto). Lo metí en un pequeño acuario y le puse unos periodicos, pero resultó mas complicado de lo que había pensado. No paraba quieto. Apenas le pude hacer 2 fotos. Una es esta, la otra se perdió en algun lugar. Me hizo especial gracia, que por casualidad, se posase en las páginas de deportes, justo donde se nombran a los jugadores de baloncesto de dos metros.

Durante mucho tiempo lo tuve correteando por mi escritorio mientras escribía mi cuaderno de campo (no este, el analógico, el bueno).

sábado, 17 de julio de 2004 (Hace más de 2 meses)

Premio para quien me sepa decir en estos dos primeros fotogramas, donde se encuentra la fuente de luz que ilumina el prisma
Las imágenes fueron eliminadas, sorry.

viernes, 9 de julio de 2004 (Hace 72 dias)

Ya hace un tiempo, me encargaron pasar a 3D el logo de una empresa, para una serie de spot y animaciones.
El logo es este:

Un logo vectorial en 2D simulando 3 dimensiones. Hasta ahí todo correcto, sin mas complicaciones yo hice este:

Todo bien, excepto que el logo original y esta primera representacion tridimensional tienen una serie de «defectos» de perspectiva:

Si una plancha cuadrada, con un hueco esferico se rota hasta alcanzar las lineas de fuga de la plancha, el hueco que muestra no es esferico sino que sería algo mas parecido al arco de una elipse.

La trampa se descubre mirando el logo 3d desde un lado: Para que el hueco dejado por la plancha en perpectiva sea esferico, el hueco original debe ser una elipse. Una figura proyectada bastante fea, por cierto::

Esto era una autentica locura a la hora de hacer animaciones en las que el logo se deforma constantemente para mantener al final su aspecto original.
Una animación como esta es toda una «trampa visual» de inicio a fin:

Pero lo divertido viene a continuación, cuando tengo que hacer otra animación con el dichoso logo, pero por «exigencias del guion» el logo no puede tener esa «cola» proyectada hacia atras puesto que irá incrustado dentro de una esfera y la dichosa «cola» se saldría fuera.
Asi es que, reconstruyo el logo desde cero y de nuevo vuelve a quedar algo como esto:

Solo que en esta ocasión, la placha cuadrada no está proyectada para atras. Algo así como la representacion tridimensional de un logo bidimensional, que siendo tridimensional simula ser tridimensional en 2 dimensiones. Dios que dolor de cabeza….

Disculpen, estoy resentido, es viernes por la tarde, Julio y todo el mundo bañandose en el Portus. Buen fin de semana.

martes, 15 de junio de 2004 (Hace 96 dias)

Les presento a mi sobrino, Darío.

Dario

miércoles, 2 de junio de 2004 (Hace 109 dias)

Adivinanza:
¿que cuesta el lavado del coche?


Tu vás a la gasolinera, hechas 20 euros de gasoil y te dán esto, dos punto. !!que suerte tengo!!
Al cabo de cinco visitas, y 100 euros (16.000 pts) ya tienes diez puntos y junto con tu euro, te vás al lavadero automático, para descubrir que el lavado vale UN EURO y el «automático» consiste en una pistola por la que sale agua a presión. No te jode, es automático, claro… si echas el agua para arriba, automáticamente baja para abajo.
¿Y para que coño quiero mis 5 boletos? Ya podían haber puesto: con 5 boletos y 3 millones de pesetas le regalamos un coche.
¿y quien coño habrá diseñado esta campaña publicitaria, en la que el dependiente de 19 años, con contrato temporal se ha tenido que pasar 3 horas tachando con rotulador negro «GRATIS» del boleto?

Supongo que los mismo que decidideron que el crudo de IRAQ debía llamarse «BRITISH PETROLEUM».
No quiero ni pensar los boletos que deben estar repartiendo en Bagdad.

sábado, 29 de mayo de 2004 (Hace 113 dias)

Llevaba un tiempo sospechando de su existencia, pero por fin lo he encontrado.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons