lunes, 4 de junio de 2007 (Hace más de 2 semanas)

Instalando MplayerThumbs en KDE disponeis de la posibilidad de activar la vista previa de cualquier archivo de vídeo en Konqueror al igual que de cualquier imagen, y prácticamente de cualquier formato.
Para distinguirlo de las fotografias estáticas MplayerThumbs crea una miniatura sobre la imprime unas decoraciones que a mí no me gustaban nada (anteriormente una fila de cuadraditos amarillos, ahora de color azul-verdoso). Asi es que ayer estuve trasteando en los ficheros fuente y con el GIMP para dejarlo más a mi gusto y he creado una versión personalizada.

A la izquierda como se veía originalmente, a la derecha con mi versión de mplayerthumbs.

antes
despues

mplayerthumbs-0.5b-trebola102.i686.rpm Si quereis instalar esta versión de MplayerThumbs podeis descargarla desde aqui (RPM para openSuSe 10.2)

mplayerthumbs-0.5b-trebola102.tar.gz Si quieres compilarlo tu mismo ó utilizarlo en otra distro, descarga el archivo original desde KDE-Apps y este archivo tar que contiene el patch y 3 bitmaps.

domingo, 20 de mayo de 2007 (Hace más de 1 mes)

Un truquillo para los aficionados a la jardinería:
En lugar de utilizar abrillantadores de hojas a base de parafinas, hay un método casero para conseguir que las plantas de grandes hojas, tipo Mostera, Potos ó Helecho de cuero resplandezcan. En un pulverizador que tengais por casa, mezclad 1 parte de leche x 4 de agua y pulverizad las plantas. El resultado es impresionante y mucho más económico y sano que los abrillantadores comerciales.
Nota: no conviene sobrepasar la dosis. A más cantidad, la leche se descompone y huele mal. Lo digo por experiencia…

sábado, 5 de mayo de 2007 (Hace más de 1 mes)

En las posibilidades de personalización de la consola de linux está la opcion de añadir funciones que faciliten tareas, como por ejemplo la traduccion de textos.
Abre en un editor de texto tu fichero .bashrc (~/.bashrc) y añade las siguientes dos funciones (&langpair, todo seguido, sin salto de linea):es2en()
{
salida=`lynx -dump "http://www.google.com/translate_t?hl=en&ie=UTF8&text=))${1}&
langpair=es%7Cen" | egrep -i "\)\).*" | sed -e "s/))//"`
echo ${1} \=\> $salida
}
en2es()
{
salida=`lynx -dump "http://www.google.com/translate_t?hl=en&ie=UTF8&text=))${1}&
langpair=en%7Ces" | egrep -i "\)\).*" | sed -e "s/))//"`
echo ${1} \=\> $salida
}

Abre un terminal, para traducir de Español a Ingles escribe es2en palabra-frase-a-traducirPara traducir de Ingles a Español escribeen2es palabra-frase-a-traducir
Las frases hay que entrecomillarlas, las palabras sueltas no es necesario.
¿no es fabuloso linux?

Adaptado de Novell Cool Tools

lunes, 19 de marzo de 2007 (Hace 106 dias)

Si disponeis de un movil con Bluetooth/Java y un dispositivo bluetooth en el ordenador, con Kanyremote podeis manejar el ordenador como si de un mando a distancia se tratase. Ideal para realizar presentaciones, pases de fotografias ó manejar el reproductor de música desde el sofá.

Kanyremote no requiere ninguna configuración especial, simplemente se ejecuta y permanece en la bandeja del sistema. Desde él podeis seleccionar/editar alguno de los script que trae la instalación y que permiten manejar Amarok, Digikam, kaffeine, Xine, etc… incluso dispone de scripts que permiten navegar por el sistema de archivos desde el movil como si lo hicieseis desde una consola ó controlar el puntero del raton o las entradas de teclado (esto último no sé muy bien para que) via Xautomation.

Sigue leyendo…

viernes, 16 de marzo de 2007 (Hace 109 dias)

En kde-apps.org podeis descargar «Clonator Icon» un sencillo script y servicesmenu para Konqueror que me hice hace algún tiempo para trabajar con las librerias de iconos en KDE.

Menu de contexto para clonar iconosMenu de contexto para clonar iconos

Son cuatro nuevas acciones:

1. Clonar icono: Crea una copia del icono/s seleccionado/s en todas las otras carpetas. Por ejemplo, si selecciona el icono konqueror.png en la carpeta 64×64/apps, el script creará clones de esta imagen en todas las otras carpetas menores, es decir en : 32×32/apps , 22×22/apps , 16×16/apps
Por motivos evidentes esto no es hecho para las carpetas mayores (128×128, 96×96)

2. Borrar iconos menores: (previa confirmacion) Elimina todos los iconos menores del actualmente seleccionado Si tienes seleccionado el icono konqueror.png de la carpeta 64×64/apps moverá a la papelera los iconos konqueror.png de las carpetas 32×32/apps 22×22/apps y 16×16/apps, pero no los ubicados en carpetas mayores (128×128, 96×96, etc…)

3. Borrar otros clones: (previa confirmacion) Idéntico al anterior, pero este SI elimina los iconos mayores, es decir en el caso anterior: eliminaría los ubicados en las carpetas 128×128/apps , 96×96/apps , etc… Todos, excepto el icono actual. Usalo con cuidado, ya que si lo usas, por ejemplo, sobre la carpeta 16×16 te quedarás con el icono más pequeño de todo el grupo… te tocará visitar la papelera!!

4. Ver clones: muestra en una dialogo pasivo todos los iconos existentes identicos al actualmente seleccionado.

Click en la imagen para descargar clone-icon.tar.gz
Todas las instrucciones de instalación están dentro del archivo, pero bastaría con descomprimir el fichero y dentro de la carpeta recien creada hacer:
mv ES_clone-ico ~/bin/clone-ico && chmod +x ~/bin/clone-ico && mv clonator-icon.desktop ~/.kde/share/apps/konqueror/servicesmenu/

viernes, 19 de enero de 2007 (Hace 165 dias)
Imagenes online Afoto

Estamos ya todavía decidiendo la manera de «expandir» el tema A-foto para integrar la visualización de imágenes desde la web. Lo más probable es que terminemos por crear algun sistema de «plugins» ó «añadidos» que faciliten que todo aquel que desee expandir su tema A-foto de forma personalizada lo tenga facil.
Mientras tanto, con muy pocos conocimientos de Python, PHP ó Bash, es muy facil crear un script que descargue las imagenes que os interesen desde la web para mostrarlas en vuestro escritorio via Superkaramba A-foto. Recientemente me hice un pequeño script que descarga diariamente las viñetas de Forges y El Roto.
Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons