La mayor parte de las veces que publicamos algun documento ó imagen en la web, en tu cuenta de Flickr.com, tu web ó un foro, probablemente tardamos más tiempo iniciando un programa de transferencia, logeandonos y cerrando el programa que en hecho de copiar puramente el fichero. Para transferencias rapidas, ó que no requieren más control sobre el envio simplemente asignar un nombre al fichero podemos crearnos un script bien sencillo que automatize esto.
Hacks linux: Publicar documentos II
miércoles, 22 de febrero de 2006 (Hace 141 dias)Cuando hay que editar los archivos de un sitio web lo propio sería utilizar un programa diseñado para ello. Muy recomendable Quanta Plus.
Ahora bien, si se trata de editar rapidamente un archivo, posiblemente resulte excesivo iniciar un programa dedicado a esto. Recientemente he descubierto este pequeño truco:

En la barra de tareas suelo tener un icono al editor de texto KATE (Kde AdvancedText Editor), curiosamente el editor de texto que usa Quanta. Cuando se trata de editar algun archivo, basta con arrastrar su icono sobre el de KATE para lanzar el editor con el archivo seleccionalo.
Esto vale para archivos locales, en tu maquina. Pero si lo que arrastramos sobre el icono de KATE es un fichero remoto (por ejemplo desde Konqueror), lo que provocamos es la realización de una copia del archivo en nuestro TEMP y es en este sobre el que trabajamos. El archivo remoto no será actualizado hasta que cerremos la aplicación KATE.
¿como editamos un archivo online en «tiempo real»?, facil: en lugar de arrastrar el archivo remoto sobre el icono en la barra de tareas, hazlo sobre la aplicación previamente abierta. Lanza KATE y arrastra dentro del editor los archivos remotos que desees editar, cada vez que hagas «Guardar«, se guardará remotamente sin pasar por un archivo temporal.
Facil, ¿no?. Yo hace meses que no uso Quanta. Para editar archivos CSS, PHP, Javascript es mi opción preferida.
Hacks linux: Publicar documentos I
sábado, 11 de febrero de 2006 (Hace 152 dias)Si manejas una pagina web ó una cuenta ftp, probablemente os encontreis a menudo con que teneis que enviar ficheros por la red, y la mayor parte de las ocasiones estos sitios requieren contraseña de acceso.
Normalmente esto se hace mediante algun programa de transferencia de ficheros mediante FTP «standart», pero hay otras maneras de hacerlo y creo que mucho más comodas.
Hacks linux: Ocultar iconos
lunes, 6 de febrero de 2006 (Hace 157 dias)
Gimp es un excelente programa de manipulación fotografica, pero para mi gusto tiene un problema: para los que usamos el escritorio para ubicar documentos y carpetas de acceso diario puede resultar un incordio manejar las ventanas del Gimp con los iconos del escritorio alrededor, resulta bastante antipático. Gracias a dcop y con sencillo script Python se puede arreglar rapidamente.
Sigue leyendo…
Internet Explorer en Linux
jueves, 19 de enero de 2006 (Hace 175 dias)El problema de diseñar paginas web, es que cuando crees tenerlo todo acabo, lo pruebas en Internet Explorer (IE) y descubres que es lo que quiere decir que no se atiene a los «standarts». Asi es que mientras las costumbres no cambien y el 70% de los internautas sigan utilizandolo para navegar, hay que pasar por probarlo, lo cual en Linux es bastante engorroso, hasta ahora.
Mediante IE4LINUX script podemos instalar y ejecutar IE en linux de la forma mas sencilla. Lo he probado esta mañana y funciona perfectamente, tan bien que lo primero que ha hecho ha sido conectarse con WindowsUpdate y emitir un error de certificado.
Para instalarlo (traducido de aqui):
- Necesitas tener instalado Wine y CabExtract
- Descarga IES4Linux
- Descomprime en una carpeta
- En modo consola entra en esta carpeta y ejectua el script (./ies4linux)
- Aparece un menú para seleccionar la version que quieres instalar (v 5, v5.5 y v 6.0). Me instalé la v6 y funciona muy bien.
- El script empieza la descarga de ficheros (aprox 250 Mb)
- Listo, en tu escritorio deberias tener un enlace a Internet Explorer.
Buscando por la web
martes, 6 de diciembre de 2005Hay multiples y variadas formas de buscar información ó realizar consultas por internet. La más habitual sin dudas: recurrir a dios Google. Pero por suerte hasta estos modernos monoteismos tienen alternativas.

Si estais en Linux, posiblemente la forma mas comoda y rapida de buscar una traducción se iniciar el comando ejecutar (Alt+F2) y escribir:
en2es:palabra a traducir ó gg:termino a buscar en google
Esto abre el navegador en una pagina de traduccion o motor de busqueda, o lo que se tercie…se puede personalizar desde Konqueror/Preferencias/Accesos rapidos de web, y por defecto hay varias decenas de abreviaturas insertadas.