domingo, 23 de septiembre de 2007

Un «alias» es un nombre alternativo, otra manera de llamar a una misma cosa, tan válido y usable para el mundo real como para el informático.

En el mundo real se suele decir:
«José Rodríguez Salvador, alias el hijoputa de Vall d’Hebron«

en el informático:
127.0.0.1, alias localhost.

En ambos casos el objetivo es el mismo, recurrir a un concepto que facilite memorizar un término más complejo. José Rodríguez es un término complejo: debe haber millones de José Rodríguez. Pero si nombro a hijoputa de Vall d’Hebrón, la mayoría ya sabrá que me estoy refiriendo a un mal nacido que se dedica a agredir a la gente de esa ciudad. Son expresiones equivalentes.

De igual manera en informática es mucho más fácil recordar y escribir: localhost que andar tecleando 127.0.0.1 ó 192.168.0.1. Son expresiones equivalentes.

En informática es posible construir alias más complejos con objeto de facilitarnos la existencia. Por ejemplo, podemos guardar en un archivo llamado .alias algo como: alias servidor='estado=$(sudo /etc/init.d/apache2 status | sed "s/Checking for httpd2: ..//"); if [ $estado == "unused" ]; then sudo /etc/init.d/apache2 start;sudo /etc/init.d/mysql start; echo "Servidor Iniciado"; else sudo /etc/init.d/apache2 stop; sudo /etc/init.d/mysql stop; echo "Servidor detenido"; fi
En una sola línea definimos el alias servidor, de tal manera que al escribir en consola la palabra servidor:
a) se nos pregunte por la contraseña de administrador
b) se compruebe el estado del servidor Apache
c1) Si está detenido, se inicia Apache y MySql
c2) Si está activo, se detiene Apache y MySql

O podemos guardaralias log='tail /var/log/messages'
Es mucho más facil consultar el archivo log escribiendo log, que escribiendo tail /var/log/messages

En el mundo real sería el equivalente a escribir:alias estado='if [ joputa_valldehebron == resinsertado() ] return suputacasa(); else return alputotalego(); fi'Y todo eso guardado en nuestro .código_penal

viernes, 21 de septiembre de 2007

Ayer se anunció el lanzamiento de OpenSuSe 10.3 RC1.

La RC (Release Candidate) es la presentación previa al lanzamiento definitivo, por lo que en pocos dias (4 de Octubre) estará disponible la versión final.

Destaca la inclusión Compiz-fusion y la version en desarrollo del esperado KDE4 que hasta esté finalizado (para Noviembre) correrá en paralelo a KDE3.

Calentando tostadora… 3… 2… 1…

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Como ha dejado dicho en los comentarios el autor, lele85, desde la página LinCom ha hecho el binario para Ubuntu 7.04 de mi patch para MplayerThumbs que modifica las decoraciones de las miniaturas de los vídeos en KDE.

Y como también dice, incluyo el enlace para la descarga del archivo DEB en la misma página que el RPM para OpenSuse 10.2 y el tar.gz.

Gracias a Lele85, ahora los usuarios de Ubuntu (mayoría frente a Opensuse, las cosas como son) lo tienen mas fácil para instalar esta versión modificada.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Hace un par de dias encontré una web de meteorología que sirve imágenes de varios puntos de las islas Azores con una excelente calidad de imagen: Projecto CLIMAAT (las webcams).

Me hizo ilusión porque acabamos de visitar la mayoría de los sitios que enfocan las webcam, así es que me hice un script que descarga todas las imágenes servidas por las webcam a cada minuto, las renombra según horario, las recorta para quitar la decoración, genera un archivo video formato FLV y lo sube a Blip.Tv, todo en uno.
(El resultado sobre la webcam situada en el puerto de Horta (Faial). En frente la isla de Pico y la cima de Pico entre los nubarrones. Abajo a la derecha podeis ver los barcos del «Cruzeiro das Ilhas» que comunican varias veces al dia la isla de Faial, Pico y Sao Jorge)
[blip.tv http://blip.tv/play/ge4tl71aAg]
Para generar los videos.
Sigue leyendo…

lunes, 13 de agosto de 2007

Llevo unos días probando un par de programas con los que regularmente me gusta echar un vistazo a sus archivos log. De común, para ver los logs, basta con abrir una consola y escribir «tail /directorio/log» ó «tail -n 30 /directorio/log» si queremos ver más lineas que las últimas 10.

Dando una vuelta he encontrado un programita que facilita mucho más la tarea y aprovechando que tengo un teclado de estos super-mega-fashion lleno de botoncitos, le he asignado a algunos de estos botoncitos tareas simples via script: ver log del sistema, ver cartelera de cine, ver estadisticas del blog, etc… donde vá a parar, mucho más cómodo.

El programa en cuestión es DZEN2, y está diseñado para hacer eso precisamente: via tuberias/script mostrar una ventanita de notificaciones sobre el escritorio.

El uso del programa es bien simple: Sigue leyendo…

lunes, 6 de agosto de 2007

Dando una vuelta por Meneame hay un servicio en internet que desconocía y que permite ver la televisión desde tu ordenador, y al que la televisiones generalistas (TVE, A3, Tele5, etc…) pretende cerrar (a ver si dura): Zattoo.com

La subscripción es gratuita y bien sencilla, basta con entrar un email y una contraseña, (que posteriormente utilizaremos para conectarnos al servidor) y descargar un programa de conexión disponible para Windows, GNU-Linux y MAC OX, y lo mejor es que funciona perfectamente. Una buena calidad de video y de sonido (estero) y una conexión bastante fluida.

[blip.tv http://blip.tv/play/gfJ0leJUyWY]Esta captura de video la he grabado esta tarde, y como podeis ver, la calidad y la fluidez es bastante buena incluso a pantalla completa. Entre cambio de canales se demora unos 3 segundos, y la única vez que no ha podido conectar con un canal ha sido durante la grabación del video.
Tan solo necesitais tener el reproductor de Macromedia Flash instalado y funcionando: si podeis ver el video encima de este párrafo podeis utilizar el programa.
Para instalarlo en openSuse+KDE (el programa está desarrollado para GNOME) me he tenido que pelear un rato con él, ya que me decía que no tenía Flash instalado. Al final creo que sé como lo he solucionado, pero solo lo creo, no estoy seguro …

Instalar reproductor Zattoo en KDE

– Descarga el reproductor Zattoo en RPM

– Instala como root la última versión de Flash Player 9.0
Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons