Recientemente he adquirido una tarjeta capturadora de vídeo de bajo coste en Ebay con la cual he ampliado el sistema de video pajarovigilancia de casa. Lo que empezó con una cámara en el comedero de pajaros de la terraza, ahora incluye las salamanquesas del jardín, una de las cajas nido y una vista general del jardín.

Evidentemente el coste de montar este tinglado puede aumentarse todo lo que se quiera, pero si no necesitais una calidad impresionante y os dais un poco de maña con el soldador de estaño podeis ahorrarse un dinero considerable y montar un sistema de videovigilancia con detección de movimiento muy versatil por poco dinero.

Como me consta que nos visitan algunos tentados de montarse un sistema casero os comento por aquí como lo hice en mi caso/casa y algunos aspectos acerca de los materiales y sus precios.

Idea: montar un sistema de videovigilancia casero, de hasta 4 videocamaras y conectadas a un ordenador personal con Linux/openSuSe y Motion como software de detección de movimientos y grabación.

Observaciones: Creo (?¿) que la legislación española impide la grabación de la vía pública por estos sistemas de videovigilancia privados, sin autorización y sin advertencia pública de que se está grabando. Desconozco si esto es así ó los aspectos concretos del tema puesto que no es mi intención grabar la calle ó algúna zona pública (solamente la cámara que tengo enfocada al jardín podría tener algún tipo de impedimento, pero tengo intención de quitarla de ahí en breve). Asi es que si pretendeis grabar vuestro jardín, terraza, balcón u otros, enterarse antes de los aspectos legales del asunto. Sigue leyendo…

jueves, 31 de julio de 2008
despues: mplayerthumbs2

Ayer salió la última versión de KDE4.1 y esta versión si que empieza a ser usable. Aún hay muchos programas que no han sido «transladados» a las nuevas librerias, pero el entorno es usable de diario.

Como en versiones anteriores de KDE3 ayer instale y rehice el parche para MplayerThumbs que «embellece» el aspecto visual de este generador de miniaturas para vídeos.

Podeis descargarlo desde:MplayerThumbs_hacks KDE4
Instrucciones para parchear MplayerThumbs:

  • Descarga MplayerThumbs1.1
  • Descarga MplayerThumbs patch
  • descomprime MplayerThumbs1.1 (tar -zvxf )
  • descomprime el contenido de MplayerThumbs patch en la carpeta src recien creada en la descompresión de MplayerThumbs1.1 (sobreescribe 3 pequeños png)
  • Aplica el patch. Dentro de la carpeta src escribe: patch < mplayerthumbs_newdeco.patch
  • Ahora haz cmake como:

cmake -DCMAKE_INSTALL_PREFIX=`kde4-config --prefix`
make
sudo make install

domingo, 20 de julio de 2008

Me han llegado muchas consultas al buzón acerca de la correcta configuración de Motion y el applet Cambozola para JAVA con el cual servir en streaming las imágenes capturas por Motion de alguna de nuestras webcam. Como no pretendo convertir mi buzón de correo personal en un consultorio técnico (sirva esto como disculpa a todos aquellos a los que no he respondido en privado) dejo por aqui los pasos a seguir para poder mostrar en una pagina web las imágenes y/o secuencia de imágenes capturadas usando el applet Cambozola.jar.

La mayor parte de los problemas están motivados por desconocimiento del funcionamiento de un servidor web público y problemas a la hora de permitir el acceso público a las imágenes servidas por Motion en un puerto diferente al 80. Siguiendo estas lineas deberías de estar en condiciones de mostrar públicamente las imágenes servidas por 1 webcam USB conectada a tu ordenador.

Evidentemente hay varias modos de hacer lo mismo. En los siguientes pasos detallo el modo por el cual yo opté en su momento. Probablemente debas adaptarlos a tu propia distribución GNU/Linux. Los siguientes pasos está hechos sobre un servidor Apache 2.1 corriendo en openSuSe 11.0.

Para mostrar en una web las imágenes «capturadas» por Motion de alguna de nuestras webcams necesitamos:

  • Una ó más webcam instaladas y funcionando
  • Motion 3.2.10
  • Servidor web apache con módulo Proxy cargado
  • el Applet JAVA cambozola.jar (la página oficial lleva varios dias caida. Podeis descargar el applet desde aqui)

Sigue leyendo…

sábado, 12 de julio de 2008

Con la llegada del verano y los 40 grados a la sombra es conveniente echar un vistazo a las temperaturas a las que se pone el ordenador, sobre todo si este se encuentra en una habitación no climatizada y funcionando 24 h/dia (como en mi caso) . De este modo podemos preveer si vá a ser necesario actuar para bajar la temperatura y prevenir fallos, sobretodo en discos duros.

En general los discos duros suelen encontrarse a una temperatura de trabajo de entre 35-45ºC. Dependiendo de la ventilación y el ritmo de trabajo. Se debería actuar si la temperatura se aproxima a 53-55ºC. Si se superan los 55ºC y tenemos instalado y activado SMART (servicio que vigila el estado de salud de los discos duros) el programa nos avisa, bien mostrando un mensaje en pantalla ó bien enviando un email.

Un exceso de temperatura es suele ser el motivo principal de fallos y errrores en un disco duro.

La CPU suele trabajar a bastante más grados, normalmente entre 40 y 70ºC.  Aunque AMD recomienda que los Athlon no sobrepasen los 95º, las mayorías de las placas base vienen preparadas con un sistema de protección que apaga el ordenador en caso de sobrepasarse limites críticos (70-80º). Es raro que la CPU de problemas por exceso de temperatura, sinembargo hay que tener en cuenta la temperatura que se encuentra, ya que suele indicar que el ventilador esta fallando o incluso que algun cable cercano acabe derritiendose. Sigue leyendo…

Manual de 518 páginas de Joel Barrios Dueñas en el que se tratan las herramientas y configuraciones de todo tipo de servidores en GNU/Linux: DHCP, SMTP, HTTP, NFS, FTP, SSH, etc… Desde las herramientas más básicas hasta la configuración de cada uno de los servidores.
Muy completo y accesible. Un excelente trabajo que teneis disponible en PDF en la web de alcancelibre.com.

Visto en Kriptopolis.org

jueves, 26 de junio de 2008
camara.trebol-a.com

El gadget para Google Desktop que comentaba el otro dia ya está disponible en los repositorios oficiales de Google.

Podeis probarlo si teneis instalado Google Desktop o bien como siguiendo el enlace «Añadir cosas» de las páginas personalizadas de iGoogle.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons