jueves, 12 de agosto de 2010

Pues las primeras impresiones de las recien estrenadas KDE4.5 es: «me vuelvo a KDE3«
Y es una lástima porque están haciendo mejoras muy interesantes en muchos de los programas que componen KDE4, pero es que es innutilizable, y lo he intentado todo:

  • Eliminar archivos de configuración anteriores.
  • Eliminar KDE4 por completo y reinstalar desde cero.
  • Instalar versiones nuevas y «no-tan-nuevas» (por aquello de la innestabilidad de las recientes)

Pero no hay manera.

  • Digikam ni siquiera arranca (ademas de que sigue siendo lento de cojones comparado con su versión 0.9 para KDE3. Por dios que alguien haga un fork de Digikam ya!)
  • Dolphin se cierra cuando se le cruza una mosca
  • Plasma no quiere widget con python y se cuelga con otros.
  • No hay manera de que coja algunos atajos de teclado.
  • y por último los insoportables akonadi, strigi y nepomuk que acaban provocando unas ganas irresistibles de volverse a KDE2 (despues de enviar un email anonimo al que lo ideó)

En fin, es un lástima que KDE4 llegue a su versión 5 que es donde se quedó KDE3 y es una roca, donde todo funciona como una roca, fiable y rapido. Creo que me queda un buen rato en KDE3.

sábado, 31 de julio de 2010

Para enviar lo que está sonando en Amarok (KDE 3.5) a Twitter. Pega este código esto en un archivo y lo guardas en tu ~/bin como amarok2twitter por ejemplo.
#!/bin/sh
artista=`dcop amarok player artist`
titulo=`dcop amarok player title`
album=`dcop amarok player album`
mensaje="Suena en #Amarok ? \"$titulo\" ($album) de #${artista/ /}"
curl --basic --user user:contraseña --url "http://twitter.com/statuses/update.xml" --data "source=curl" --data "status=$mensaje"

Lo conviertes en ejecutable con chmod +x ~/bin/amarok2twitter. Ahora asigna a una combinación de teclas este script. Listo, cada vez que pulses una tecla aparecerá en Twitter algo como esto.
Para KDE4 habría que usar qdbus, probablemente con algo como
qdbus org.kde.amarok /Player org.freedesktop.MediaPlayer.GetMetadata

jueves, 15 de julio de 2010

El problema con los servicios para publicar en Twitter tu fotos de Flickr es que requieren intervención del usuario, es decir: despues de subir la foto te vas a XXX y le dás a enviar y la reenvias también a Twitter.
Pues menuda juerga, se trata de quitar trabajo no de generar más tareas.
Lo que yo quería es un servicio que de forma automática publique en mi perfil de Twitter un enlace a las fotos que publico en Flickr, y eso es lo que hace este script.

Funcionamiento

Se crea una tarea en cron que ejecute el script a intervalos. Como este ordenador está permanentemente encendido lo tengo puesto a cada hora, si el tuyo lo apagas puedes poner un intervalo menor de tal manera que pase menos tiempo entre que se suben las fotos a flickr y se anuncian en Twitter.

El script lee las fechas de tus ultimas publicaciones en Flickr consultando tu RSS de Flickr. Compara la fecha de publicación de la última foto con la fecha guardada de la anterior consulta y si ha cambiado procede a generar un mensaje que se envia a Twitter. El mensaje es diferente si se trata de una sola fotografía, de dos fotografías, de 20 fotografías o de entre 2 y 20 fotografías. Menos en el primer caso en el resto los mensajes son prácticamente iguales.
Si solo se ha publicado una nueva fotografía se obtiene una url abreviada a su página en Flickr y en incorporada junto con su título en el mensaje de Twitter. Sigue leyendo…

jueves, 1 de julio de 2010 (Hace 12 dias)

Jugando ayer en Twitter me hice este mini cliente para Twittear de forma rápida y sin tener que iniciar nada, simplemente abriendo una consola.

Edita tu archivo ~/.alias (o crealo, o incorporalo a ~/.bashrc) y añade:
alias twittear='clear; echo -n "Twittear lo siguiente:"; read mensaje; curl --basic --user usuario:contraseña --url "http://twitter.com/statuses/update.xml" --data "source=curl" --data "status=$mensaje"'

Listo reinicia la consola, y ahora, para enviar un mensaje a Twitter basta con escribir en la consola «twittear«, escribe lo que quieras y pulsa ENTER para enviarlo.
Recuerda, solo puedes hacer esto 150 veces en una hora (limitaciones del servicio de Twitter) :)

PD: Me acabo de dar cuenta. Por motivos que desconozco, en el codigo de arriba aparece delante de las opciones «un solo signo menos» donde deberían aparecer «dos signos menos». Es decir, donde pone -data debería poner --data

sábado, 12 de junio de 2010 (Hace más de 1 mes)

Alien es un script PERL que permite convertir ficheros DEB a RPM y viceversa (obviamente esta última conversión, de RPM a DEB, no la he probado). Es ideal para probar algún programa distribuido exclusivamente con el instalador para Ubuntu pero no para Opensuse y cuando no tenemos ganas (y la importancia lo permite) de andar compilando ni resolviendo dependencias.
Lo usé hace unos dias por ejemplo para recuperar un pequeño programita que usé hace tiempo y que no encontraba para openSuse, ContextFree 2.2 y del cual puedes descargar los archivos fuente o el instalador para Debian..
Pues tan sencillo como descargar el .deb y hacer en consola:

alien -r contextfree_2.2+dfsg1-1_i386.deb

esto genera un archivo contextfree-2.2+dfsg1-2.i386.rpm instalable con

rpm -Uvhi contextfree-2.2+dfsg1-2.i386.rpm

Puedes instalar Alien desde los repositorios oficiales de openSuse (openSUSE:/11.2:/Contrib/standard/noarch/alien-8.78-1.1.noarch.rpm).

Nota: Es conveniente (que no fundamental) hacer la conversión como root.
Nota II: Enlace de descarga de Context Free 2.2 RPM para mega-vagos.

martes, 18 de mayo de 2010 (Hace más de 1 mes)

¿Quieres dejarle a tu primo que vive a 500 km acceso a alguna carpeta en tu ordenador para que coja lo que quiera, o bien probar una web que estás desarrollando?
Si tienes un servidor web Apache puedes rapidamente copiar los archivos a alguna carpeta de acceso público y si no pues algo todavía más rápido, crear un simple servidor web en la carpeta que te interesa compartir:
#muevete hasta la carpeta que quieras compartir
cd /home/usuario/carpeta-a-compartir
python -m SimpleHTTPServer

Ahora tu primo puede acceder a dicha carpeta con http://tu-ip:8000
Facil, no?

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons